Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

1.2: "Ser" y "estar"

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Ejemplo de "ser" y "estar": Lectura

Note que los verbos "ser" y "estar" están en negrita en el siguiente artículo.

Dime cómo te sientas y te diré si está rico

Grupo de personas comiendo
(CC BY-SA 4.0: Touzrimounir via Wikimedia)

¿Piensa que su cena está rica? ¿Cree que la comida sabe mejor si uno está parado? Según un estudio reciente, estar de pie no es solamente malo para la salud, pero también es importante saber que provoca estrés físico y esto puede tener efecto en las papilas gustativas que dan sabor a la comida que comemos. Dipayan Biswas, quien es profesor de la Universidad de South Florida, es experto en el tema y es responsable de un estudio que demuestra que estar de pie disminuye el apetito y afecta la sensibilidad sensorial.

Si desea saber más sobre este estudio, vaya al artículo.

Presentación de "ser" y "estar" y sus usos

A ver… ¿Cuándo los usamos?

"Ser" y sus usos

Uso del verbo "ser"

Ejemplo

Origen (Ser + de)

Elsa es de Costa Rica.

Nacionalidad

Es costarricense.

Profesión o afiliación política o religiosa

Ellos son profesores.

La paciente es católica.

Somos conservadores.

Juan es socialista.

Descripción física, emocional, estado mental, psicológico

Algunos participantes del estudio son mayores, delgados y alegres.

La hora

Es la una de la tarde.

Son las cinco y media.

Ubicar (localizar) un evento

La reunión (junta) es en el edificio Drescher.

El concierto será en el parque.

El año pasado este concierto fue en la playa.

Expresiones impersonales

Se dice que podría ser beneficioso comer de pie.

Es beneficioso comer de pie.

Según los estudios, estar parado es malo porque causa estrés físico.

"Estar" y sus usos

Usos del verbo "estar"

Ejemplos

Condición física, emocional

Estamos contentos de verte otra vez.

Si terminamos este trabajo pronto, vamos a estar más relajados.

El presente progresivo (véase la explicación más adelante)

Los trabajadores están almorzando.

Ubicación, personas u objetos

El edificio Drescher está al lado del estacionamiento.

Ana y su esposo van a estar en el parque.

La comida está en la mesa.

"Ser" y "estar" + adjetivo

En general, el verbo "ser" expresa características o condiciones inherentes, mientras que "estar" expresa estados o condiciones resultantes o inesperados.

Compare los siguientes ejemplos:

Usos de "ser" y "estar" + adjetivo

"Ser" + adjetivo

"Estar" + adjetivo

El vendedor de frutas es listo.

(Sabe negociar, es inteligente.)

Está listo para expandir su negocio.

(Está preparado o dispuesto.)

Para su edad, la niña es bastante madura.

(Es más responsable.)

La fruta estará madura en dos o tres semanas.

(Está lista para comer.)

Mayín es guapa.

(Siempre ha sido guapa.)

Mayín está guapa.

(Hoy se ve guapa. Se ha puesto un vestido nuevo, se ha maquillado y se ha cortado el pelo, por eso, se ve atractiva hoy. Normalmente, no lo es según el criterio del hablante.)

Normalmente, la cena en este restaurante es más o menos.

Me sorprende que hoy esté rica.

Eres una persona muy cariñosa.

Oye, estás muy cariñoso hoy.

"Ser" + participio pasado

La voz pasiva

En esta construcción el enfoque cae sobre la acción o el objeto directo. Este último se convierte en el sujeto de la oración pasiva y concuerda con el verbo "ser" y el "participio pasado". Normalmente, el agente de la acción es introducido por la preposición "por". Es una frase preposicional opcional.

Vea cómo el objeto cambia a ser sujeto.

La diferencia entre la voz activa y la voz pasiva

Voz activa

Voz pasiva

La gente probó y aceptó los tamales salvadoreños.

Los tamales salvadoreños fueron probados y aceptados (por la gente).

La voz activa: en esta construcción el enfoque cae sobre el sujeto, la persona que realiza la acción. Este concuerda con el verbo.

En el siguiente ejemplo los verbos en voz activa están en negrita.

  • La gente probó y compró los tamales salvadoreños.
    • Sujeto: "la gente" responde a la pregunta ¿quién probó y compró?
    • Objeto directo: "los tamales salvadoreños"

Cabe recordar que el sujeto puede ser implícito a veces. Es decir, no aparecerá en la oración.

La voz pasiva: en esta construcción el enfoque cae sobre la acción o el objeto directo. Este último se convierte en el sujeto de la oración pasiva y concuerda con el verbo "ser" y el "participio pasado". Normalmente, el agente de la acción es introducido por la preposición "por". Es una frase preposicional opcional.

En el siguiente ejemplo los verbos en voz pasiva están en negrita.

  • Los tamales salvadoreños fueron probados y comprados (por la gente).
    • Sujeto: "los tamales salvadoreños" concuerda con el verbo "ser" y los participios pasados "probados" y "comprados".

Note que aunque en la estructura superficial (como se dice o escucha) "los tamales salvadoreños" tomen el lugar de sujeto, en la estructura latente (profunda, que contiene el significado), el hablante sabe que estos siguen siendo el objeto directo. Todavía responde a las preguntas: ¿Qué fueron probados y aceptados? Respuesta: los tamales salvadoreños ¿Quién probó y aceptó? Respuesta: la gente.

En la voz pasiva, podemos omitir la frase preposicional "por la gente". En español es común evitar la construcción de la voz pasiva y la reemplazamos con el "se pasivo". (Ver 2.2)


"Estar" + participio pasado

Esta construcción se usa para indicar un resultado, una condición o característica que puede cambiar. El sujeto concuerda con el verbo en persona y con el participio pasado en número y género, en negrita.

  • Mis plantas murieron por tanto calor. Están muertas.
    • Resultado de las altas temperaturas; participio
    • Femenino plural porque "plantas" es femenino y plural
  • La comida fue preparada por el chef. La comida está hecha.
    • Resultado de haber sido preparada; participio
    • Femenino singular porque "la comida" es femenino y singular
  • Los invitados de la celebración están contentos.
    • Condición pasajera; participio
    • Masculino plural porque la expresión "los invitados" se refiere a palabras en masculino y plural

"Estar" + el gerundio (participio presente)

Esta construcción expresa una acción que ocurre en el momento, ya sea en el presente, pasado o futuro. El verbo "estar" se conjuga en el tiempo verbal apropiado a la situación, mientras que el participio es invariable. Para los verbos que terminan en "-ar", usamos -ando. Para los verbos que terminan en "-er" e "-ir", usamos -iendo sin darle importancia al sujeto.

Al igual que en otros tiempos verbales, si al conjugar el verbo se encuentran tres vocales contiguas con una "i" intermedia, ésta cambia a "y". El verbo "ir" no va a tener tres vocales contiguas, pero el gerundio tiene una "y": "yendo".

Gerundio con cambio de "i" a "y"

El verbo en infinitivo

Cambio de "i"

Gerundio

caer

caiendo

cayendo

construir

construiendo

construyendo

leer

leiendo

leyendo

traer

traiendo

trayendo

ir

iendo

yendo

  • Estoy comiendo parada porque no hay dónde sentarse.
  • Los señores del estudio estaban descansando.
  • Estuvieron leyendo este artículo porque les pareció muy interesante.

Los siguientes verbos cambian de raíz (radical) en el gerundio.

"o" cambia a "u"

El verbo en infinitivo

Gerundio

dormir

durmiendo

morir

muriendo

"e" cambia a "ie"

El verbo en infinitivo

Gerundio

decir

diciendo

divertirse

divirtiéndose

hervir

hirviendo

mentir mintiendo

pedir

pidiendo

preferir

prefiriendo

sentir

sintiendo

servir

sirviendo

reír

riendo

vestir

vistiendo

¡Ojo!

  • La conjugación de "ser" para la primera persona plural (nosotros, nosotras) es "somos", pero en español vernacular a veces se escucha "semos".
  • En vez de decir "somos seis en mi familia" o "somos o hay 15 estudiantes en el aula", a veces se escucha en el español vernacular la variante "habemos seis en la familia" o "habemos 15 estudiantes en el aula".
  • Hay una gran diferencia entre "ser orgulloso" y "estar orgulloso (de)". "Ser orgulloso" tiene una connotación negativa, mientras que "estar orgulloso (de una persona o un logro)" es positivo.

¡Ahora a practicar!

Actividad 1.2.1

Actividad 1.2.2

Actividad 1.2.3

Actividad 1.2.4

Actividad 1.2.5

Actividad 1.2.6


Support Center

How can we help?