12.10: Actividades- ¿Cuál es tu comida favorita?
- Page ID
- 114099
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)(Note: The activities on this page are designed to promote active communication in Spanish. In an online course, your instructor may ask you to complete the activities using a separate tool, such as video/voice recording or web-conferencing software. Even if the activities are not assigned as coursework, they can be used for individual practice and review.)
- Actividades: Comida
- Actividades: Verbos con cambio de raíz (e-i)
- Actividades: Verbos irregulares en la forma de “yo”
- Actividades: Todas las preguntas
Actividades: Comida
A. ¿Qué te gusta?
Paso 1: Imagina una combinación de comidas diferentes, una cosa de la lista A con otra cosa de la lista B. Escribe la combinación sugerida. Pregúntale a tu compañero/a de clase si le gustan las dos comidas juntas. Escribe una frase que representa la respuesta de Estudiante 2.
Ejemplo:
Escrito:
Combinación sugerida: la pizza con mostaza |
Dicho:
Estudiante 1: Te gusta la pizza con mostaza? |
- Estudiante 1
-
Lista A El pavo
La pizza
Los camarones
La carne
La parrillada
Una ensalada
La sopa de pollo
El pastel de chocolate
Los bananos
Las fresas
El sushi
Los duraznosLista B Mostaza
Mayonesa
Salsa de tomate
Pepinillos
Lechuga
Helado
Vino tinto
Crema de leche
Azúcar
Cerveza
Arroz
Frijoles
- Estudiante 2
-
Lista A Los huevos revueltos
Los huevos fritos
La hamburguesa
Las uvas
Los cereales
El jamón ibérico
La sopa de pescado
El pan
La sandía
El yogur
Las galletas
Las arepasLista B Puré de papas
Melón
Cebolla
Brócoli
Mantequilla
Miel (honey)
Un refresco
Queso
Salsa picante
El jugo de tomate
Sal y pimienta
Piña
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
- Combinación sugerida: ____________________ con ________________________
A mi compañero/a, _____ le gusta ______ no le gusta.
_________________________________________________________________________
Paso 2:
Cada estudiante tiene una lista de vocabulario diferente. Cambia el rol con tu compañero/a de clase.
Contéstale a tu compañero/a de clase con Sí, me gusta(n)__________ o No, no me gusta(n) ____________. Si no te gusta la combinación de las dos comidas, díle a tu compañero/a otra combinación que te gusta.
E. BINGO
Cada estudiante tiene una página con veinticinco comidas o combinaciones de comidas. Pasa por la clase y pregúntales a tus compañeros si les gustan estas comidas. Escribe el nombre de tu compañero/a en el espacio si le gusta. La primera persona que puede marcar cinco respuestas en línea gana. ¡Ojo! Si la palabra en cuestión empieza con “el/la,” hay que usar ¿Te gusta el/la____________? Si empieza con “los/las,” hay que usar ¿Te gustan los/las ____________?
La salsa picante ___________ | La leche de cabra (goat) ___________ |
La mayonesa de sabor de ajo (garlic) ______________ |
La mantequilla trufada ___________ | El jugo de uvas blancas ___________ |
El yogur de sabor a café ___________ |
El queso apestoso (stinky) ___________ |
El helado de pistacho ___________ | El chocolate amargo (dark/ bitter) ___________ | El té helado sin azúcar ___________ |
El bistec casi rojo ___________ | La limonada ___________ | Las papas al horno ___________ | Los tacos de lengua ___________ | Los frijoles con jalapeños ___________ |
El café negro ___________ | La pizza con piñas y jamón ___________ | La carne fría ___________ | Las cebollas crudas ___________ | Las tortillas de maíz ___________ |
La manzana con mantequilla de maní/cacahuete (peanut butter) ___________ | Las naranjas con sal ___________ | Los calamares fritos (fried squid) ___________ | El ojo del pescado ___________ | La leche caliente ___________ |
Actividades: Verbos con cambio de raíz (e-i)
A. Conversación
Answer the following yes/no questions with a partner. Try to go above and beyond just saying yes/no with the supplemental conversation questions.
En tu restaurante favorito…
- ¿Siempre pides un postre? (Sí: ¿Qué pides? No: ¿Por qué no?)
- ¿Los meseros sirven la comida a tiempo (on time)? (Sí: ¿Cuántos minutos? No: ¿Por qué piensas que no?)
- ¿Sigues las recomendaciones de los meseros? (Sí: ¿Cuándo? No: ¿Por qué no?)
- ¿Dices gracias a los meseros? (Sí: ¿Por qué? No: ¿Por qué no?)
Cuando cocinas….
- ¿Mides tus porciones? (Sí: ¿Por qué? No: ¿Por qué no?)
- ¿Repites recetas? (Sí: ¿Cuáles? No: ¿Por qué no?)
- ¿Sigues las instrucciones de las recetas? (Sí: ¿Cuándo? No: ¿Por qué no?)
Actividades: Verbos irregulares en la forma de “yo”
A. ¿Qué haces?
Llena los espacios en blanco con la forma correcta del verbo indicado. ¡Atención a las formas irregulares!
- ¿Qué _______________ (tener – tú) en tu bolsillo (pocket)? ¡Qué sorpresa! _______________ (tener – yo) un anillo (ring).
- ¿_______________ (oír – tú) lo que yo _______________ (oír)?
- ¿Qué _______________ (ver – Uds.) por la ventana? Nosotros _______________ (ver) el campo (outfield) del estadio de béisbol.
- ¿_______________ (hacer – nosotros) un picnic este sábado? ¿Qué _______________ (decir – tú)? Yo _______________ (decir) que parece (it seems) buena idea.
- Yo _______________ (tener) un perrito que _______________ (venir) a la oficina todos los días. El perro no ________________ (tener) idea de qué ________________ (hacer), pero ayuda (he helps) emocionalmente.
- Yo no _______________ (traer) un mapa hoy, pero mi amiga _______________ (traer) su móvil, que _______________ (tener) GPS.
- Mis amigos _______________ (salir) del trabajo a las 5pm, pero yo no _______________ (salir) hasta las 8pm.
B. Vamos a ver…¿Qué hábitos tienes?
Usando los verbos de arriba, conversa con un compañero sobre acciones que haces o no haces generalmente en tu vida. Usa el siguiente cuestionario de guía pero puedes continuar la conversación más allá de (beyond) las preguntas:
- ¿Tienes tarea todos los días? ¿Dónde haces las tareas para tus clases?
- ¿Haces deportes? ¿Qué días?
- ¿Pones atención en clase a las explicaciones de tus profesores? ¿Cuál clase es más difícil para ti?
- ¿Traes los libros contigo (with you) en tu mochila todos los días?
- ¿Sales con tus amigos los fines de semana? ¿A dónde van?
- ¿Dices la verdad siempre? O ¿a veces dices mentiras? ¿Cuándo? ¿A quién?
- ¿Ves “youtube” todos los días? ¿Qué ves en “youtube”?
- ¿Oyes conversaciones ajenas (Do you eavesdrop/hear other people’s conversations) a veces? ¿Cuándo? ¿De quién?
- ¿Das dinero a los pobres necesitados? ¿Cuándo? ¿A quiénes?
Actividades: Todas las preguntas
A. Preguntas
Escribe la palabra interrogatoria (palabra para preguntar) apropiada al contexto.
- –¿ ________ estudia Sofia?
–En la biblioteca generalmente. - –¿ ________ días a la semana tiene clase de español?
–Ella tiene clase de español tres días a la semana.
- –¿ ________ días trabajas?
–Solo trabajo los fines de semana.
- –¿ ________ descansas?
–Nunca; siempre estoy haciendo algo.
- –¿ _________ son tus profesores este semestre?
–Todos son muy buenos, son inteligentes y siempre preparados para clase.
- –¿ _________ son los nuevos estudiantes internacionales?
–La mayoría son de Japón.
- –¿ _________ es la mujer del vestido rojo?
–Es la novia de mi hijo.
- –¿ __________ no vienes mañana?
–Estoy muy ocupada.
- –¿ _________ son los libros que están sobre la mesa?
–Son de mi compañero Pablo.
- –¿ ________ piensas de mi nuevo novio?
–Es muy guapo, pero casi no habla; parece tímido.
B. Veinte preguntas
Paso 1: Tu compañero/a de clase tiene veinte oportunidades para adivinar el objeto que tú ves en la siguiente foto. Sólo tienes que contestar la pregunta: no debes darle más información.
Ejemplo:
Estudiante 2: ¿Es una cosa, un animal o una persona?
Estudiante 1: Es una persona.
Estudiante 2: Pregunta #2
Estudiante 1: Respuesta #2
Etcétera….
- Estudiante 1
-
Este animalito es “un ratón.” Es pequeño y gris, y tiene el pelo suave. Tiene orejas (ears) grandes y ojos (eyes) negros. Le encanta comer queso y Ratatouille. Vive en el garaje, pero las personas de la casa no están contentos con él como huésped (guest).
- Estudiante 2
-
Esta cosa es “una casa.” Es pequeña y marrón, y es de madera y unas piedras especiales que se llaman “ladrillos (bricks).” Tiene una puerta y cuatro ventanas. No se puede comprar en una tienda; hay que ir al banco para pedir dinero y comprarla de una persona.
Paso 2: Tu compañero/a de clase tiene una foto. Tienes que adivinar qué hay en la foto con sólo veinte preguntas. Debes usar al menos diez de las siguientes preguntas y debes formar otras preguntas como sea necesario.
Ejemplo:
Estudiante 1: ¿Es una cosa, un animal o una persona?
Estudiante 2: Es una persona.
Estudiante 1: Pregunta #2
Estudiante 2: Respuesta #2
Etcétera….
Pista: Las siguientes preguntas son organizados en grupos.
Preguntas generales:
¿Es una cosa, un animal o una persona?
¿Es hombre o mujer?
¿Cuál es el género de la palabra en español: masculino (el) o femenino (la)?
¿De qué color es…(su pelo, su piel, sus ojos?
¿Es de metal, piedra, madero (wood) o tejido (cloth)?
¿Es popular en los Estados Unidos?
Si es una persona:
¿Quién es su esposo/a?
¿De dónde viene?
¿Cuántos años tiene?
¿Dónde está en este momento?
¿Cuánto dinero tiene?
¿Cuál es su característica más notable?
Si es un animal:
¿Dónde vive?
¿Cómo es?
¿Cuándo es más probable ver este animal: durante la noche o durante el día?
¿Qué le gusta comer?
¿A dónde va para dormir?
¿Lo puedes tener como mascota (pet)? ¿Por qué sí o por qué no?
Si es una cosa:
¿De qué color es?
¿Cuánto cuesta?
¿En cuál tienda se puede comprar esta cosa?
¿Para qué se usa?
¿Quién en la clase tiene esta cosa?
¿Cuándo se usa normalmente?
Contributors and Attributions
- Mouse. Authored by: joe m devereux. Located at: https://flic.kr/p/EyDVFr. License: CC BY: Attribution
- House. Authored by: Douglas Scortegagna. Located at: https://flic.kr/p/qv6Vsx. License: CC BY: Attribution
- Activities. Authored by: Diamond Wilson with Lumen Learning. License: CC BY: Attribution
- Unidad 10 Actividades. Authored by: SUNY Oneonta with Lumen Learning. Provided by: SUNY Oneonta. License: CC BY: Attribution
- 20 Questions. Authored by: Diamond Wilson with Lumen Learning. License: CC BY: Attribution