Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

3.4: Poesía

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Materia anterior

El acento

Elemento del verso en que se marca el ritmo, destacando una sílaba sobre las inmediatas.

Agudo

referente a una palabra, significa que el acento cae sobre la última sílaba. Un verso que termina en una palabra aguda también se llama agudo.

El arte menor/mayor

en la poesía, el arte menor consiste de versos de ocho sílabas o menos, y el arte mayor de versos con más de ocho sílabas

La cesura

una pausa en medio de un verso que resulta en dos mitades. Cada mitad se llama un hemistiquio

La copla

estrofa de cuatro versos de arte menor. (ojo: ¡es un falso amigo!)

El cuarteto

estrofa de cuatro versos de arte mayor

La diéresis

separar un diptongo que normalmente se pronuncia en una sola sílaba en dos

El encabalgamiento

prescindir de una pausa o puntuación al final de un verso poético, lo que significa que se debe leer corrido al próximo verso.

Facsímil del Cantar de mio Cid, http://www.laits.utexas.edu/cid/mo/jpg/01r.jpgLa épica

un tipo de poesía lírica que busca relatar las historias de los héroes, generalmente en un estilo elevado

Esdrújulo

referente a una palabra, significa que el acento cae sobre la sílaba antepenúltima. Un verso que termina en una palabra esdrújula también se llama esdrújulo.

El estribillo

un verso (o unos versos) que se repiten a lo largo de un poema, muchas veces al final de una estrofa

Estrófico

(adjetivo) dividido en estrofas

La estrofa

una de las unidades estructurales del poema, en que se combinan varios versos

Extrarrítmico

(adjetivo) el acento extrarrítmico es el que ni es requerido como rítmico ni inmediatamente al lado de uno rítmico

El hemistiquio

ve “cesura”

licencia poética.jpgEl hiato

dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas

El hipérbaton

la sintaxis de la frase no sigue la sintaxis normal

La letrilla

poema estrófico con versos cortos. A veces tiene un estribillo (chorus)

La lira

estrofa de cinco versos heptasílabos y endecasílabos con rima aBabB

Llano

referente a una palabra, significa que el acento cae sobre la penúltima sílaba. La mayoría de las palabras en castellano son llanas. Un verso que termina en una palabra llana también se llama llano.

La métrica

el estudio de la versificación

"Accion Poetica" by luisar is licensed under CC BY 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/?ref=openverse&atype=rich El metro

la medida de un verso

La octava

estrofa de ocho versos

El pareado

estrofa de dos versos (ojo; no es lo mismo que una copla)

El pie quebrado

un verso que solo tiene la mitad de las sílabas de las anteriores.

La redondilla

arte menor; estrofa de cuatro versos en rima abba

La rima

Igualdad de sonidos vocálicos y consonánticos (consonante), o solo vocálicos (asonante), a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos. Al escribir el esquema de rima, las letras mayúsculas indican rima consonante mientras las minúsculas, asonante

Rítmico

(adjetivo) un acento rítmico es el que se requiere por el metro

"Projecte 'A tu ritmo', situat a l'estació de metro Jaume I (L4) / Miguel Ángel Cuartero" by TMB Flickr is licensed under CC BY 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/?ref=openverse&atype=rich El ritmo

la cadencia de un verso según sus acentos principales

El romance

forma de extensión variable, con versos octosílabos con rima asonante en los versos pares

La silva

poema no estrófico en que se combinan versos heptasílabos y endecasílabos

La sinalefa

combinar la última sílaba que termina en vocal con la primera de la palabra siguiente (también vocal) para forma una sola sílaba

La sinéresis

formar una sola silaba por un diptongo con vocales fuertes que normalmente se pronuncia como dos sílabas.

El soneto

poema de catorce versos de arte mayor que consiste de dos cuartetos seguidos de dos tercetos

El terceto

estrofa de tres versos

La versificación

el estudio de la estructura de los versos

"Viva la poesia" by jorgemejia is licensed under CC BY 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/?ref=openverse&atype=rich El verso (heptasílabo, octosílabo, endecasílabo, alejandrino)

una línea en un poema. Se entiende la estructura a raíz de las sílabas que contiene cada verso, y por lo tanto son nombrados por estos números. Los más comunes son: heptasílabo (7), octosílabo (8), endecasílabo (11) y alejandrino (14)

El verso blanco

el verso no tiene rima

El verso libre

no tiene rima ni medida


3.4: Poesía is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

  • Was this article helpful?

Support Center

How can we help?