3.3: Narrativa
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Materia anterior: cuento, novela, no-ficción
- El clímax
El momento o punto de tensión máxima en una narración
- El cuento
una narración ficticia breve
- El desarrollo
la secuencia de las acciones que conducen al clímax
- El desenlace
la conclusión, la ultima parte de una narración
- El diálogo
conversación entre personajes
Epistolar
(adjetivo) narración que toma la forma de una carta o unas cartas
- La exposición
muchas veces al comienzo de una narración, suele presentar la situación, los personajes y el conflicto de la obra.
- (no) Fidedigno
(adjetivo) una voz narrativa en que (no) se puede creer
- La historia (también: el argumento)
lo que pasa
- La fábula
un tipo de historia que busca dar una moraleja
- Limitado
(adjetivo) la voz narrativa solo puede ver algunos aspectos de lo narrado
- La novela
obra literaria narrativa de extensión mayor
- El narratario
un personaje que es el destinatario del relato ficticio
Omnisciente
(adjetivo) una voz narrativa que sabe todo de todo
- La primera persona (segunda, tercera)
la persona que narra. Un texto en primera persona es narrado por un yo o un nosotrxs; en segunda, un tú o Uds; en tercera, un él, ella, ellxs
- La prosa
la expresión lingüística natural
- El punto decisivo
un momento clave (puede ser acción) en que se determina el desenlace de la obra
- El suspenso
la creación de anticipación al leer
- La voz narrativa (también: el narrador, la narradora)
es siempre una creación ficticia, siendo el personaje que narra la historia