Skip to main content
Humanities LibreTexts

3.2: Drama

  • Page ID
    134251
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Materia anterior

    La acotación

    en el texto teatral, la parte no hablada que da instrucciones para el montaje de la obra.

    El acto

    división mayor dentro de una obra dramática

    El/La actor/a

    persona que interpreta un papel en una obra (de teatro, televisión, cine, etc.)

    "Artesania Teatral Escultura Escenografia" by blmurch is licensed under . To view a copy of this license, visit undefined?ref=openverse&atype=rich La ambientación

    Los métodos para hacer realidad en la escena, incluyendo la voz, el gesto, el decorado, el vestuario, la luz, etc

    El aparte

    un comentario hecho directamente al público cuando hay otros personajes en el escenario

    La catarsis

    un efecto de la tragedia, en que los espectadores experimentan el camino emocional de los personajes

    La decoración

    los accesorios, mobiliario y otros elementos que contribuyen al decorado

    El decorado

    los elementos que crean la puesta en escena.

    El dramaturgo (la dramaturga)

    la persona que escribe una obra de teatro

    La escena

    una división pequeña dentro de un acto; cambia cada vez que alguien entra o sale del escenario

    El escenario

    el lugar físico donde se representa la obra

    La escenografía

    la creación y diseño del decorado

    Los espectadores (también: el público)

    las personas que asisten a la representación.

    La jornada

    un acto, un término usado principalmente antes del siglo XIX

    El monólogo

    un parlamento o discurso de un solo personaje en presencia de otros personajes sin intercambio verbal."Ruta teatralizada 'Letras y Espadas'" by museolope is licensed under CC BY 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/?ref=openverse&atype=rich

    La puesta en escena

    la composición del escenario, lo que incluye la colocación de todos los elementos de la escenografía, los actores, y sus movimientos.

    La representación, representar

    Es la obra producida y la actuación; ejecutar en público una obra dramática e interpretar un papel de ella.

    El soliloquio

    parlamento o discurso de un personaje cuando está solo en la escena, o percibe que lo es. Este personaje piensa estar hablando a si mismo y suele enfocarse en su interioridad para el beneficio del público

    El teatro

    se refiere al edificio en que se representa una obra dramática; el género literario; una obra literaria escrita destinada a la representación en el escenario.

    La tragedia

    una situación o serie de acciones que concluye en un fin desgraciado


    3.2: Drama is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?