Skip to main content
Humanities LibreTexts

3.3: Historia literaria

  • Page ID
    134252
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El ascetismo

    una doctrina que impone una vida austera para la edificación moral y religiosa

    El auto sacramental

    un drama religioso cristiano que se usaba para enseñar a las personas analfabetas, especialmente durante la Temprana Modernidad y el Siglo de Oro. Estos dramas podían tener tema bíblico o doctrinal.

    "Ventanal Barroco" by xZad is licensed under CC BY-NC-ND 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nd-nc/2.0/jp/?ref=openverse&atype=rich El barroco

    un movimiento cultural desde finales del siglo XVI y la totalidad del siglo XVII que expresa inquietud y pesimismo al lado de un estilo muy ornamentado. Es una tendencia importante del siglo de oro.

    La colonia, la colonización

    la colonización es el proceso en el que un grupo de personas de determinado territorio se establecen en otro. En el contexto hispano suele referirse al período histórico después de la conquista de las Américas (siglo XVI) hasta comienzos del siglo XIX.

    La comedia (1)

    una obra dramática placentera que tiene un final feliz

    La comedia (2)

    una obra dramática larga escrita durante los siglos XVI y XVIII

    Contemporáneo

    (adjetivo) de la actualidad

    "Taller de crónica Periodística" by Ministerio de Cultura de la Nación is licensed under CC BY-SA 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/?ref=openverse&atype=rich La crónica (1)

    artículo periodístico o histórico sobre la actualidad

    La crónica (2)

    un género narrativo escrito por los participantes de la conquista española de las Américas acerca de aquellos hechos

    El entremés

    una obra dramática de un solo acto, por lo general cómico. En su gran mayoría fueron escritos durante los siglos XVI a XVIII y se representaban entre los actos de la comedia.

    La generación de 98

    Periodo literario español después de la pérdida de las ultimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas) en 1898 en que los escritores estiman lo nacional y tradicional.

    La ilustración

    período histórico del siglo XVIII cuya cosmovisión valora la lógica y la razón para mejorar las experiencias de la humanidad. Una corriente literaria asociada con la ilustración es el neoclacisimo.

    El indigenismo

    tendencia literaria, sobre todo en la novela realista hispanoamericana, en que se retrata la vida indígena con algún fin crítico de la sociedad criolla. Estos textos son producidos por personas que no pertenecen a los pueblos originarios.

    "Epigrafía y Decoración Vegetal Islámica" by PhotoLanda is licensed under CC BY-NC-SA 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/?ref=openverse&atype=rich La jarcha

    un elemento importante al poema culto moaxaja parecido a un estribillo, tradicionalmente escrita en árabe coloquial o mozárabe por poetas árabes o hebreos, escritos entre el siglo XI y XIII y entendidos como precursor de la poesía popular del Renacimiento.

    La literatura comprometida

    literatura que se motiva políticamente, muchas veces para denunciar y criticar con un tono combatico que busca realzar las injusticias percibidas en el contexto del artista.

    El medievo, la edad media

    un milenio histórico desde la caída definitiva del Imperio Romano hasta finales del siglo XV. Al abarcar una cronología tan amplia es difícil hacer generalizaciones de su arte, pero en el contexto hispano podemos destacar al arte mozárabe y sefardí, literatura religiosa, una tradición oral fuerte y poesía de muchos temas, entre ellos épicos, amorosos y caballerescos.

    La metaliteratura

    la literatura cuyo tema es la literatura.

    El misticismo

    una serie de prácticas religiosas que buscan la comunicación directa entre el ser humano y lo divino, buscando al final la unión.

    El modernismo

    tendencia literaria hispanoamericana del siglo XIX que valora una renovación literaria con un enfoque en el arte en sí, con ciertas prácticas compartidas.

    El neoclasicismo

    tendencia durante la ilustración que buscaba volver a las formas clásicas, es decir, lo grecorromano, como ideal estético.

    Imagen de la obra de Romina Aura, Estación Mapocho, 2016.  "File:Aura, Romina - Bolano, caligrama -fRF00.21.jpg" by Rodrigo Fernández is licensed under CC BY-SA 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/?ref=openverse&atype=rich La poesía concreta

    es un tipo de poesía en que la tipografía comunica tanto si no más que el contenido de las palabras. Unos ejemplos incluyen los ideogramas, caligramas y topoemas.

    Posguerra, postdictadura

    (adjetivo) que se utiliza para referirse a una época después de ciertos momentos importantes en la historia de una comunidad, por ejemplo, después de una guerra o una dictadura.

    El realismo

    una actitud literaria decimonónica que postula retratar la vida cotidiana de la manera más fiel posible, a través de descripciones detalladas.

    El renacimiento

    período histórico del siglo XVI en el mundo hispanohablante cuya literatura se caracteriza por una cosmovisión optimista para el ser humano y corrientes tantas seglares como místicas.

    El romanticismo

    cosmovisión que rechaza a la ilustración y valora a la imaginación y la sensibilidad, con una visión individualista y pesimista, que también se refleja en obras literarias, mayormente del siglo XIX.

    El sainete

    es una obra cómica de un acto, muchas veces cantada, que se enfoca en la vida cotidiana de las personas. Muchas veces es representado entre los actos de una obra más grande, así sustituyendo al papel del entremés a partir del siglo XVIII.

    El siglo de oro

    término clásico pero discutido para referirse a la producción hispánica en auge, durante los siglos XVI y XVII en que España fue poder dominante en Europa.

    El teatro del absurdo

    un tipo de obra teatral que no obedece la lógica para presentar una crítica de la sociedad y la humanidad. Es tendencia importante en el teatro del siglo XX

    El teatro épico

    teatro que busca hacer al espectador distanciarse de las emociones de la obra por medio de ciertas técnicas

    "Testimonio" by Emmanuel Frezzotti  is licensed under CC BY-SA 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/?ref=openverse&atype=rich La temprana modernidad

    un término que se utiliza para referirse a la historia europea desde el siglo XV hasta la Ilustración. En el contexto literario hispano, podemos considerar al final del medievo, el renacimiento, el barroco y el siglo de oro y elementos de la ilustración como parte de la temprana modernidad.

    El testimonio

    es una forma narrativa de contar la historia oral de experiencias políticas e históricas difíciles de primera mano. Es un método de investigación en las ciencias sociales y objeto de estudio de los estudios literarios y culturales. Esta forma nació en el siglo XX en Latinoamérica.

    El vanguardismo, la vanguardia

    una doctrina estética que aboga por la experimentación: de temas, de técnicas, de todo.


    3.3: Historia literaria is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?