Skip to main content
Humanities LibreTexts

1.5.5: La poesía

  • Page ID
    134234
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    La poesía evade una definición clara. Llega a ser algo parecido al discurso del Juez de la Corte Suprema estadounidense, Potter Stewart, que dijo referente a la pornografía que “la conozco cuando la veo.” Algunos definen a la poesía por su relación a la realidad; o por la hermosura; o por ciertos elementos retóricos; o por ciertas estructuras; hasta el hastío.

    A pesar de esta inestabilidad de categoría, hay ciertas convenciones importantes que tomar en cuenta al leer un poema. Uno de esos es la versificación: el estudio del verso.

    La versificación
    El estudio del verso tiene que ver con el número de sílabas en cada verso (el cómputo silábico) y el ritmo (donde cae el acento). A diferencia de la poesía inglesa en que la unidad importante en cada verso es un pie, los versos en español se clasifican por este cómputo, con variaciones relacionadas a la rima o el ritmo.

    Una sílaba en español consiste de una vocal (a, e, i, o, u, y) o de un diptongo triptongo y las consonantes que se agrupan a su alrededor. Los consonantes consecutivas se dividen, con las siguientes excepciones:

    f, p, b, t, d, g, c (k, qu) + r

    f, p, b, g, c (k, qu) + l


    ¿Cómo se cuentan las sílabas?

    Gato    Café    Árbol    Dormir    Casa

    Los hispanohablantes no pensamos en donde cae el acento final de una palabra, pero hay ciertas reglas que se pueden aplicar para saber dónde cae. En este contexto, aLa imagen se libera de los derechos de autor bajo Creative Commons CC0.  Puedes descargar, modificar, distribuir y usarlos libres de derechos para cualquier cosa que quieras, incluso en aplicaciones comerciales. No se requiere la atribución.cento es la mayor intensidad en pronunciación que distingue una sílaba de las demás. Cuando el acento de una palabra no obedece al sistema regular, le escribimos una tilde sobre el vocal de la sílaba acentuada.

    La gran mayoría de las palabas en español—las que terminan en n, s, o vocal—tienen el acento sobre la sílaba penúltima, como gato o casa. Estas palabras son llanas. Si el acento cae en esta sílaba y no termina en n, s o vocal, hay que escribir una tilde, como árbol.

    La imagen se libera de los derechos de autor bajo Creative Commons CC0.  Puedes descargar, modificar, distribuir y usarlos libres de derechos para cualquier cosa que quieras, incluso en aplicaciones comerciales. No se requiere la atribución.Otras palabras—las que no terminan en n, s, o vocal—tienen el acento sobre la última sílaba, como dormir. Estas palabras son agudas. Si el acento cae en esta sílaba y termina en n, s o vocal, hay que escribir una tilde, como café.

    También hay palabras que siempre llevan una tilde por su acento: las esdrújulas (acento sobre la antepenúltima) y las sobresdrújulas (acento sobre la anterior a la antepenúltima).

    El acento de las palabras afecta al cómputo silábico porque cambia el conteo de las sílabas en un verso. Cada verso se caracteriza como llano, agudo, esdrújulo o sobresdrújulo según el carácter de su última palabra.

    Además de la acentuación del verso, lo que afecta también a su ritmo, hay que tomar en cuenta ciertas licencias poéticas. Estas licencias no siguen el principio general de las sílabas comunes, que es que cada sílaba se cuenta como una sola. Las cuatro que nos importan son la sinalefa, la sinéresis, el hiato y la diéresis.

    La sinalefa es cuando se unen en una sola sílaba poética dos o más vocales consecutivas. Técnicamente es norma prosódica en español, no licencia. Piensa en como dices la oración siguiente:

    ¿dónde está el libro?

    Si una sílaba es una sílaba, se divide así

    ¿dón / de / es / tá / el / li / bro?

    Es poco probable que lo dígas así. ¿No será…

    ¿dón / de‿es / tá‿el / li / bro??

    Esta pregunta simple contiene dos sinalefas.

    El hiato es el opuesto de la sinalefa y es cuando se separan las vocales finales e iniciales de dos palabras consecutivas. Usando el ejemplo anterior, entonces con hiato sería
    ¿dón / de /‿/ es / tá /‿/ el / li / bro?

    La sinéresis pasa dentro de una palabra cuando vocales que no lo hacen ordinariamente forman un diptongo. Es decir, si en lo esperado son dos sílabas, con la sinéresis es una. Si normalmente decimos po / e / ta, con la sinéresis es poe / ta.


    ¿Cómo sabes si dos vocales suelen formar un diptongo? En español hay vocales fuertes y débiles. Las fuertes son a, e, o y las débiles i, u. Revisa la gráfica para saber cuales combinaciones forman diptongos y cuales no

    Con diptongo   Sin diptongo  

    débil+ débil

    ciudad, viuda

    fuerte + fuerte

    poeta, caer

    fuerte + débil*

    deuda, aire

    fuerte + débil **

    país, baúl

    débil* + fuerte

    puerta, viaje

    débil ** + fuerte

    sandía, frío

    * cuando no es vocal tónica (sobre la que cae el acento)

     

    ** cuando es vocal tónica

     

    La diéresis pasa cuando se divide un diptongo en dos, y casi siempre se nota en la puntuación que así se debe pronunciar. Si normalmente decimos via / je, con diéresis sería vï // a / je

     

    A contar
    Al conocer a las sílabas, la acentuación y las licencias poéticas, se puede entender el cómputo de las sílabas de un verso de poesía. Solo queda saber que cuando un verso es agudo, suma una sílaba al cómputo; cuando es esdrújulo, resta una.

    alcanzarían hasta el mar. (Gabriela Mistral)
    al / can / za / rí / an / has / ta‿el / mar + 1 = 9 sílabas

    Reinaba la noche fría (Luis de Góngora)
    Rei / na / ba / la / no / che / frí / a = 8 sílabas

    Tener entre las manos la cabeza de Dios! (Delmira Agustini)
    Te / ner / en / tre / las / ma / nos / la / ca / be / za / de / Dios + 1 = 14 sílabas

    estaban muy atentas, los amores, (Garcilaso de la Vega)
    es / ta / ban / muy / a / ten / tas / los / a / mor / es = 11 sílabas


    Cuando ya puedes identificar el cómputo silábico de un verso, comienzas a hablar el idioma de la poesía.

    # sílabas/verso nombre # sílabas/verso nombre
    2 bisílabo 8 octosílabo
    3 trisílabo 9 eneasílabo
    4 tetrasílabo 10 decasílabo
    5 pentasílabo 11 endecasílabo
    6 hexasílabo 12 dodecasílabo
    7 heptasílabo 14 tetradecasílabo o alejandrino

    La rima
    La rima es un elemento acústico importante de la poesía, aunque en la poesía más moderna es menos común que en siglos anteriores. En español, la rima tiene que ver con la similitud de los sonidos vocálicos y a veces consonantes al final de dos versos.

    En la rima consonante coinciden todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de las vocales tónicas, por ejemplo, blanca y franca. Convencionalmente usamos letras mayúsculas para representar a la rima consonante.

    En la rima asonante solo coinciden las vocales, por ejemplo, casa y cada. Convencionalmente usamos letras minúsculas para representar a la rima asonante.

    En un poema, se puede observar varios esquemas de rima asonante o consonante a nivel de estrofa o a nivel de todo el poema. Entre ellos se encuentran:

    Rima continua

    se repite por toda la estrofa o poema

    En la fresca flor el verso sutil;                 A
    el triunfo de Amor en el mes de abril:      A
    Amor, verso y flor, la niña gentil.             A
    (Rubén Darío)

    Rima gemela o pareada

    se repite por pares

    La primavera ha venido.          A
    Nadie sabe como ha sido.        A
    (Antonio Machado)

    Rima abrazada

    Entre cuatro versos, los versos exteriores comparten una rima distinta (“abrazan”) a la de los interioresTú me mueves,

    Señor. Muéveme el verte                       A
    clavado en una cruz y escarnecido,         B
    muéveme el ver tu cuerpo tan herido,     B
    muévenme tus afrentas, y tu muerte.      A
    (Santa Teresa)

    Rima cruzada

    los versos pares riman con los pares y los impares con los impares

    Todo es hermoso y constante,     A
    Todo es música y razón,             B
    Y todo, como el diamante,          A
    Antes que luz es carbón.            B
    (José Martí)

    Rima interna

    rima que se da en el interior del verso. Existen gran cantidad de tipos.

    Y ahora con el agua en la cintura todavía no se confía.
    (Vicente Aleixandre)


    La estrofa
    Una estrofa es una parte fundamental de un poema, ya que es el paso medio entre verso y poema entero. Un poema puede tener cualquier cantidad de estrofas con o sin estribillo, y también hay poemas compuestos en verso libre que no sirven del concepto. Eso dicho, mucha poesía es estrófica y por lo tanto es bueno conocer las maneras de clasificarlas. Cuando se refiere a un número de versos y hay más de un tipo de estrofa nombrado, significa que hay diferencias entre el cómputo silábico y el esquema de rima que distinguen entre ellos. Puedes leer más sobre las formas más comunes en el capítulo de la terminología.

    # versos/estrofa nombre 5 quintilla, lira, quinteto
    2 pareado 6 sextilla (copla de pie quebrado)
    3 terceto 8 octava real o octava rima, octava
    4 redondilla, copla, cuaderna vía, cuarteta, serventesio, cuarteto 10 décima

    Además hay formas no estróficas importantes, entre ellos el romance, la silva, el verso blanco, el verso libre, el soneto.

    Otros elementos de la poesía
    Al entender la versificación, se puede comenzar a analizar la estructura de los poemas. Cuanta más poesía lees más significado tendrán estos detalles, ya que es como aprender un código secreto que ha durado siglos y que revela conocimiento humano emocionante. Pero la estructura no es lo único importante al leer bien la poesía. El lenguaje literario es imprescindible al género lírico y desentrañar su significado, al lado de las prácticas de las estructuras, es uno de los grandes placeres de la lectura poética.


    Para leer bien a la poesía
    Ya hemos dicho que los principios de la buena lectura aplican a todos los textos, y la poesía no es excepción. Es un género literario que premia la relectura, y para leer y analizarla, las siguientes preguntas pueden servir de inspiración.

    Entrénate de manera consciente de reconocer y analizar
    a) El poema como declaración (contenido)
    b) El poema como proceso culminante (organización y estructura)
    c) El poema como lenguaje

    ¿Qué tipo de poema es?: narrativo, filosófico, social, lírico (puro), satírico, “transposition d’art”, etc.?

    ¿A qué movimiento poético pertenece (fecha, etc.)?: romancero, cancionero, renacimiento, barroco, neoclásico, romántico, modernista, vanguardista, etc.?

    Es atractivo por el contenido (ideas, emociones), es decir, ¿que nos hace identificar con la voz poética? ¿O por la belleza, es decir, que nos hace sentir placer estético? ¿O los dos?

    Si el poema atrae por el contenido, ¿Qué es su tema (su significado más profundo)? ¿qué es su tema (de lo que se trata)? Si sea necesario, distingue entre los dos temas.

    Si es posible, relaciona estas cosas al resto de la obra del poeta, el movimiento literario a que pertenecía, la sensibilidad general expresada en la literatura de su época

    Estructura
    ¿Cuáles son las divisiones o articulaciones mayores del poema? (las etapas en que se desarrolla el tema). ¿Cuál es la sección inicial? ¿Dónde termina? ¿Se puede dividir más el cuerpo del poema, su sección central? ¿Cuál es la sección concluyente, y dónde comienza? ¿Hay un clímax emocional, ideológico (u otro)? ¿Dónde ocurre? Si no está en la última línea, ¿por qué? ¿Es la arquitectura general del poema simétrico, lógico, coherente (o no)? ¿Es alguna sección menos estéticamente placentera que otra?

    Tono y humor (mood)
    ¿qué humor expresa la voz poética? ¿Cambia?

    ¿Cómo se refleja el humor en el tono del poema?

    ¿Es el tono majestuoso, simple? ¿Está en tono mayor o menor? ¿Varía? (en un poema largo)

    Forma
    ¿Cómo se llama la forma del verso, por ejemplo, soneto, elegía, oda, etc.?

    ¿Qué es la disposición y estructura interna de cada estrofa, si tiene?

    ¿Qué métrica, longitud de línea, utiliza, e.g. endecasílaba, heptasílaba, alejandrinos, etc.? ¿Varía? Si varía, ¿cómo se relaciona la variación a la estructura general del poema?

    ¿Cómo es el esquema de rima?

    ¿Qué se puede decir de la dicción en general? (la selección del vocabulario). ¿Es una dicción poética especializada o más cercana al habla cotidiana? ¿Algún tipo de palabra predomina?

    ¿Qué se puede decir de… adjetivización? ¿Sustantivos y formas verbales? ¿Imaginería (metáforas, símiles)? ¿Simbolismo, si hay?

    ¿qué se puede decir de… ritmo (¿dónde cae el acento tónico en cada línea? ¿Por qué?). Considera el orden de palabras

    ¿Cómo se usa figuras poéticas, e.g. aliteración, la repetición de palabras, omisión, la repetición de sonidos de vocal o combinaciones de sonidos de vocales (efectos auditivos), encabalgamiento, el uso de palabras claves (palabras de una importancia especial y significado hondo para el poema), hiperbatón, correlaciones?

    Examina el poema verso por verso o línea por línea, etc.: (a) cada verso: ¿qué contribuye al poema en su totalidad? ¿Cuáles son sus características notorias? (b) cada línea: identificar lindeza, elegancia en la expresión (imaginería, ritmo, elección de sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) ¿Cuáles son las mejores líneas? ¿Hay algunas líneas particularmente débiles?

    ¿Qué evaluación final da a los efectos combinados del contenido y la estructura? ¿Qué hace memorable el poema?

    Estas preguntas son adaptadas y traducidas del trabajo de Donald L Shaw, “Analysis of Poetry by Questions”


    Terminología relevante:

    Section 3.4: Poesía

    Section 3.2: Historia literaria

    Section 3.5: Recursos literarios


    1.5.5: La poesía is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?