13.9: Actividades- ¡Nos vamos de fiesta!
- Page ID
- 113788
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)- Actividades: Celebraciones de hoy en día
- Actividades: Pretérito e imperfecto I
- Actividades: Pretérito e imperfecto II
Actividades: Celebraciones de hoy en día
A. Tus últimas fiestas
En un grupo de 3-4, conversa sobre tus fiestas en el pasado. Responde las preguntas de tu compañero con más que “sí” o “no”: pide más información a la persona. La intención es conversar naturalmente; no necesitas limitarte a las preguntas dadas. ¡OJO! Usa el pretérito.
Modelo: Preparar una fiesta de aniversario (¿Para quién?)
Estudiante 1: ¿Preparaste una fiesta de aniversario?
Estudiante 2: Sí, preparé una fiesta.
Estudiante 3: No, no preparé una fiesta.
Estudiante 1: ¿Para quién?
Estudiante 2: Para mis padres. ¿Y tú?
- Tener una fiesta sorpresa de cumpleaños (¿Cuándo?)
- Comer en un restaurante para celebrar un aniversario (¿Cuál?)
- Asistir a una boda de alguien en tu familia (¿De quiénes?)
- Preparar bocadillos para una fiesta (¿Qué tipos?)
- Hacer un brindis en una fiesta (¿Qué fiesta?)
- Romper una piñata en un cumpleaños (¿Cuántos años tenías?)
B. Fiesta para la clase de español
En grupos de 3-4 ustedes van a organizar una fiesta en la clase de español para celebrar el final del semestre.
Paso 1: Contestar las preguntas y usar su creatividad.
- ¿Dónde y cuándo va a ser la celebración?
- ¿A qué hora va a empezar y a terminar la fiesta?
- ¿Quiénes van a ser los invitados? (los estudiantes y el profesor/a, ¿y alguien más?)
- ¿Qué necesitan para decorar?
- ¿Qué van a ofrecerles a los invitados para beber y comer?
- ¿Qué actividades van a haber en la fiesta?
Paso 2: Escriban un anuncio con la información en paso 1 para dar a los invitados.
Actividades: Pretérito e imperfecto I
A. Una llamada a la policía
Imagina que tuviste una fiesta en la casa de tus padres mientras tus padres estaban de vacaciones y uno de tus vecinos llamó a la policía. Utiliza tu imaginación para describir qué PASABA cuando la policía llegó. Puedes usar la caja abajo con palabras de la familia y la casa.
Modelo: Mi amiga Teresa bailaba encima de la mesa cuando mis padres llegaron.
El perro/ el pastel | La prima Rosa/ el teléfono | Tu amigo Luis/ el sofá | Tu amiga Sara/ karaoke |
La gata/ los vasos | Tu abuelo Efraín/ el dominó | Tu tía Inés/ la televisión | ¿? |
B. Drama policial
Tú eres el dueño (owner) de una tienda donde hubo un robo (robbery) y ahora tú eres un testigo (witness). Trabaja con un compañero, tomando los roles de un policía y un testigo. Utiliza las preguntas abajo como guía y cuidado con el uso del pretérito e imperfecto.
Información de trasfondo:
- ¿Qué hora (ser)?
- ¿Qué tiempo (hacer)?
- ¿Cuántas personas (haber) en la tienda?
- ¿Qué ropa (llevar) el ladrón (thief)?
Acciones completas:
- ¿A qué hora (llegar) el ladrón a la tienda?
- ¿Qué (pasar) primero?
- ¿Qué (hacer) tú después?
- ¿Qué cosa (llevarse) el ladrón?
C. Cluedo (Clue the game)
¡La Profesora Brown murió asesinada durante una fiesta en su mansión! Ahora ustedes son detectives del asesinato y tienen que descubrir quién asesinó a la profesora.
Paso 1: Primero, lee las descripciones de todas las personas que fueron a la fiesta y contesta las preguntas:
Información de trasfondo:
- ¿Cuántas personas (haber) en la fiesta?
- ¿Cómo (estar) el personaje durante la fiesta?
- ¿Qué (llevar) puesto el personaje durante la fiesta?
- ¿Cómo (conocer) a la víctima?
- ¿Qué (hacer) el personaje en la fiesta?
El estudiante
Era una estudiante en la clase de la Profesora Brown pero recibió una mala nota en su clase y su GPA nunca se recuperó. Llevaba un vestido de seda y tenía botas sucias. Estaba aburrida, entonces miraba las redes sociales durante la fiesta. |
El amigo
No conocía a otra persona en la fiesta y estaba nervioso. Era el mejor amigo de la Profesora Brown cuando eran niños, pero le prestó 50 pesos a ella y ella nunca le devolvió el dinero. Colgaba una piñata en el árbol mientras tomaba el champán. Llevaba un traje desgarrado (torn). |
La directora
Trabajó con la profesora por muchos años y ella le dijo la noche anterior que iba a trabajar en otra universidad. Llevaba un suéter con cuadros y muchos pelos de un gato o perro. Estaba enfadada con su esposo y hablaba por teléfono con su esposo casi constantemente durante la fiesta. |
El hermano
Llevaba unos jeans y una camiseta blanca y sucia porque es un mecánico. Nunca se llevó bien con su hermana porque ella siempre era la mejor hija para sus padres. Él tomaba cervezas durante la fiesta. |
Paso 2: Con los apuntes desorganizados abajo, contesta las siguientes preguntas.
Acciones completas:
- ¿A qué hora (llegar) a la fiesta?
- ¿Qué (traer) a la fiesta?
- ¿(Pasar) algo raro en la fiesta?
- ¿Dónde (estar) a la hora del asesinato?
El estudiante
|
El amigo
|
La directora
|
El hermano
|
Paso 3: Con los otros detectives, lee el reporte abajo sobre el asesino de la Profesora Brown y decide quién mató a la profesora.
Modelo: Creo que fue _______________ porque…
|
Actividades: Pretérito e imperfecto II
A. Charadas
En grupos de 3-4, lee las oraciones abajo. Una persona (o dos personas) va a demostrar actuando una de las oraciones mientras las otras personas tienen que decidir cuál de las dos oraciones es. Después deben cambiar los papeles.
- 1. Caminaba a la clase de español mientras escuchaba música.
2. Caminaba a la clase de español cuando escuchó música. - 1. Hizo un brindis y tomó una copa.
2. Hacía un brindis mientras tomaba una copa. - 1. Los amigos cantaban feliz cumpleaños cuando apagó (blew out) las velas y cortó el pastel.
2. Los amigos cantaban feliz cumpleaños, apagaba las velas y cortaba el pastel. - 1. Los novios salieron de la iglesia y los amigos tiraron arroz.
2. Los novios salían de la iglesia cuando los amigos tiraron arroz. - 1. Pegaba la piñata mientras los niños recogían los dulces.
2. Pegó la piñata y luego los niños recogieron los dulces.
B. Termina la historia
Luna y Rebeca se casaron ayer. Con un compañero, termina las oraciones para describir lo que pasó en su boda. ¡Atención al uso del pretérito y del imperfecto en tus respuestas!
Modelo: Por la tarde Luna se maquillaba mientras su novia…
Estudiante 1: …hablaba con sus amigas.
Estudiante 2: O …ella también se maquillaba.
- Mientras Rebeca se vestía de blanco, Luna…
- Eran las cinco de la tarde cuando los invitados…
- Las novias bajaron las escaleras y las dos…
- Primero las dos llegaron a la iglesia, luego…
- Mientras ellas salían de la iglesia, todas las personas…
- Luna y Rebeca bailaban mientras la banda…
- Las dos cortaron el pastel y…
- Cuando la boda terminó…
Attributions
- Actividades U21. Authored by: SUNY Oneonta with Lumen Learning. License: CC BY: Attribution