Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

Glosario

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Acento

la fuerza que va junta con la sílaba que lleva el énfasis de la palabra

Acento ortográfico (tilde)

signo ortográfico que se usa para indicar la sílaba que lleva el énfasis

Acentuación

el patrón del estrés entre palabras y frases

Africadas

las consonantes africadas se producen primero con un obstáculo total (oclusiva) y después un obstáculo parcial (fricativa)

Alfabeto fonético internacional (AFI)

el sistema que representa los sonidos del idioma hablado. AFI usa los fonemas para representar los sonidos.

AFI (Links to an external site.) con audios para los sonidos de todos los idiomas
AFI para las consonantes del español

AFI para las vocales del español

Alófono

una variación de un fonema que aparece en ciertas situaciones

Alveolar

las consonantes alveolares se producen con la lengua en la parte arriba de la boca, a la raíz de los dientes superiores; es donde se producen el sonido /t/ en la palabra inglesa tree

Bilabial

las consonantes bilabiales se producen con los dos labios en contacto

Consonantes

los sonidos que se producen con algún obstáculo del aire

Dental

las consonantes dentales se producen con la lengua directamente detrás de los dientes superiores

Dígrafo

cuando 2 grafemas corresponden a un solo fonema

"ch" → /t͡ʃ / 
"gu" → /g/
"ll" → /ʝ/
"qu" → /k/
"rr" → /r/

Diptongo

cuando hay 2 vocales juntas en la misma sílaba

Estrés

el énfasis que lleva una sílaba o una palabra

Fonemas

cómo se representan los sonidos en la pronunciación. Se representan los fonemas entre barras (/ /).

Ej. La palabra que tiene 2 fonemas: /k/ y /e/

Fricativas

las consonantes fricativas se producen con un obstáculo parcial

Hiato

cuando hay 2 vocales en sílabas distintas

Inter-dental

las consonantes inter-dentales se producen con la lengua entre los dientes

Labio-dental

las consonantes labio-dentales se producen con el labio inferior y los dientes superiores

Laterales

la lengua forma un obstáculo en el centro de la boca y el aire pasa por los lados de la lengua

Modo de articulación

 la manera de producir una consonante; la manera en que el aire sale por la boca durante la producción de una consonante

Los modos de articulación son: oclusivas, nasales, fricativas, africadas, vibrantes y laterales

Monoptongo

una vocal sola

Nasales

las consonantes nasales se producen con un obstáculo total y después el aire se expulsa por la nariz

Oclusivas

las consonantes oclusivas se producen con un obstáculo total y después el aire sale por la boca en una pequeña explosión de aire

Ortografía

el sistema de escribir que usa los grafemas para representar los sonidos

Palatal

las consonantes palatales se producen con la lengua en la parte arriba de la boca en la región palatal

Pareja mínima

palabras en que solo un elemento fonológico cambia el significado de la palabra

Ej. piso/peso/paso/puso/poso

Punto de articulación

donde se produce una consonante; donde está el obstáculo en la boca durante la producción de una consonante

Los puntos de articulación son: bilabial, labio-dental, inter-dental, dental, alveolar, palatal y velar

Sílaba

una unidad de pronunciación en la que hay a menos una vocal; en español la estructura preferida de la sílaba es CV (consonante-vocal)

Silabación

la manera de dividir palabras o frases entre sílabas (de escribir o de hablar)

Sonora

con vibración de las cuerdas vocales

Sonoridad

la vibración o falta de vibración de las cuerdas vocales durante la producción de una consonante

Las consonantes sordas no tienen vibración de las cuerdas vocales.
Las consonantes sonoras si tienen vibración de las cuerdas vocales. 

Sorda

sin vibración de las cuerdas vocales

Velar

las consonantes velares se producen con la lengua en la parte arriba y detrás de la boca

Vibrantes

la lengua crea un obstáculo parcial, que se abre y se cierra rápidamente produciendo vibraciones de la lengua

Vocal débil

vocal que se produce en la parte más alta de la boca; en español /i/ y /u/ son vocales débiles

Vocales

los sonidos que se producen con la boca abierta y sin ningún obstáculo del aire

Vocales débiles: vocales que se producen en la parte más alta de la boca; en español /i/ y /u/ son vocales débiles
Vocales fuertes: vocales que se producen al centro o en la parte baja de la boca; en español /a/ /e/ y /o/ son vocales fuertes

 

Vocales fuerte

vocal que se produce al centro o en la parte baja de la boca; en español /a/ /e/ y /o/ son vocales fuertes

  • Was this article helpful?

Support Center

How can we help?