Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

Grafemas y fonemas

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

2

 

Kirsten Drickey
Grafema  Fonema  Ejemplos  ¡OJO! 
“a”  /a/  amable, amar    
“b”  /b/  belleza, beber   
“c” + e, i  /s/  

/θ/ (el “th” en palabras inglesas como “think”) 

cerca, cita, gracias  Se usa el fonema /s/ en Latinoamérica, pero se usa el fonema /θ/ en el centro de España. 
“c” + a, o, u   /k/  caso, cosa, cumplir  No hay aspiración cuando se pronuncia el /k/ en español. 
“ch”  / t͡ʃ/  chico, chaqueta   
“d”   /d/  dedo, después  En español, el /d/ se produce con la lengua en contacto con los dientes. 
“e”  /e/  elección, enseñar   
“f”  /f/  finca, final   
“g” + e, i  /x/  gente, girar   
“g” + a, o, u   /g/  gato, golpear, gusto   
“h”   No existe ningún fonema para el “h” en español     
“i”   /i/   interesante, ilusión  En los diptongos, se pronuncia el “i” como /j/. 
“j”  /x/  jugar, jardín    
“k”  /k/  kilómetro  No hay aspiración cuando se pronuncia el /k/ en español. 
“l”   /l/  limón, libre   
“ll”  /ʝ/  

/ʃ/ (el “sh” en palabras inglesas como “shoe”) 

llamar, calle  Se usa el fonema /ʝ/ en muchas partes de Latinoamérica y España, pero se usa el fonema /ʃ/ en Argentina. 
“m”  /m/  mirar, mitad   
“n”  /n/  nieve, negar   
“ñ”  /ɲ/  niño, enseñar   
“o”  /o/  oso, océano    
“p”  /p/  perseguir, pista  No hay aspiración cuando se pronuncia el /p/ en español. 
qu  /k/  queso, quitar  No hay aspiración cuando se pronuncia el /k/ en español. 
“r” entre vocales o después de consonantes  /ɾ/  Mar, para, tendrá   
“r” al principio de una palabra  /r/  rana, repasar   
rr  /r/  perro, barrio   
“s”  /s/  simple, sacar   
“t”   /t/  Tiempo, tratar  En español, el /t/ se produce con la lengua en contacto con los dientes. Tampoco hay aspiración. 
“u”  /u/  último, urgente  En los diptongos, se pronuncia el a “u” como /w/. 
“v”  /b/   vaca, vate   
“w”  /w/  Whisqui    
“x” en palabras indígenas de México y Centroamérica  /x/   México, Oaxaca   
“x” + consonante  /s/   excursión   
“x” entre vocales  /ks/  examen, conexión   No hay aspiración cuando se pronuncia el /k/ en español. 
“y”  /ʝ/  yo, yerno   
“z”  /s/ 

/θ/ 

zapatos, zumbar  Se usa el fonema /s/ en Latinoamérica, pero se usa el fonema /θ/ en el centro de España. 
 
  • Was this article helpful?

Support Center

How can we help?