Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

9.8: Panamá

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Panamá

Mapa

640px-LocationPanama

LocationPanama”, by Rei-artur, CC BY-SA 3.0, Wikimedia Commons is licensed under CC0 1.0

Información general

La capital: la Ciudad de Panamá

La ubicación: Centro América

La lengua: El español

La moneda: Balboa

La economía: la agricultura y el Canal de Panamá

El clima: tropical; llueve mucho

Map of Panama

"Pm-map", by Platonides, CIA World Factbook, Wikimedia Commons is licensed under CC0 1.0

Datos interesantes

El Canal de Panamá es una obra de ingeniería (engineering work) admirada en todo el mundo. Su construcción empezó en el año 1880 y terminó en 1914. Los Estados Unidos financió la construcción del canal. Fue un gran logro para la economía internacional ya que acorta (shorten) el viaje de los barcos que traen carga al continente americano. El Canal de Panamá conecta el Océano Pacífico y Atlántico. Los barcos y cruceros que pasan a través del Canal de Panamá tienen que pagar una tarifa (toll rate).

Panamá es un país con una rica diversidad de flora y fauna. Tiene parques nacionales y zonas protegidas. Muchos turistas llegan para disfrutar de sus parques y sus playas hermosas. Si visitas Panamá, puedes hacer excursiones guiadas para recorrer los bosques lluviosos. Pero si te gusta el mar, hay muchas playas que puedes conocer. Las playas más conocidas están en las islas de San Blas o en el archipiélago de Boca del Toro. En estas islas puedes disfrutar de días tranquilos bajo el sol y nadar en el mar Caribe. A muchas personas les gusta practicar el buceo en estas playas porque también hay una gran diversidad de peces y arrecifes de corales (coral reefs).

Hay varios grupos de indígenas en Panamá, pero uno de los más conocidos son los Kunas. Ellos elaboran unos textiles llamados Mola. Estas telas se caracterizan por sus colores vivos y formas geométricas. Estos tejidos los puedes encontrar en muchos mercados artesanales. Los tejidos requieren de muchas horas de trabajo y es una tradición muy antigua, por eso cuestan mucho dinero.

Actividad

Escoge la respuesta correcta.

El Canal de Panamá

Information based on video “El Canal de Panamá Historia y Cómo Funciona

Lista de palabras

visitas guiadas= tours

esclusas = locks

desembocar= fall into

locomotoras eléctricas de remolque= electric locomotives

mulas= mules

embarcaciones=ships

peaje= toll

Actividades

Completa las siguientes actividades basadas en el video.

Query

Las molas

Primero, repasa la lista de palabras que está debajo de la información.

Las Molas son textiles con diseños coloridos indígenas del pueblo Kuna de Panamá. Las molas son tejidas con técnicas artesanales hechas a mano por muchas generaciones. Las molas tienen colores llamativos y destacan figuras geométricas que representan la riqueza de la naturaleza entre otros motivos. Con un inventario desde el año 2011, el gobierno panameño busca inscribir a las molas en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y la Cultura, UNESCO. En la entrevista a Emma Gómez, integrante del Proyecto de Salvaguardar la Propiedad Inmaterial, nos dice que lo primero es que cada país reconozca el patrimonio cultural inmaterial que lo identifica y que tenga la voluntad de incluir la diversidad cultural. En el caso de Panamá, que tanto los grupos criollos, mestizos, afro-panameños y los grupos indígenas se vean ante el mundo que el gobierno panameño los reconoce. Es una forma de respaldar lo que ellos han protegido y salvaguardado durante mucho tiempo. Las molas tienen 50 o 60 años de antigüedad y fueron elaboradas por mujeres Kunas que vivían al noreste de Panamá en el Caribe y cerca del área fronteriza con Colombia. La Mola es reconocida mundialmente y en el marco del anuncio, la Sra. Edwards entregó al pueblo Kuna una donación de 50 molas que su desaparecido esposo, Martin Edwards tenía en una colección privada en California. Para las artesanas indígenas, la preservación de la cultura Kuna no depende de una candidatura a la UNESCO, aunque valoran el reconocimiento del organismo internacional a su trabajo. Para las indígenas el rescate de las molas de la colección privada de la Sra. Edwards tiene gran valor por el significado histórico y cultural de esos textiles. La divulgación de las molas, delicadísimas artesanías, es importante en materia de género, al apreciar el trabajo de las mujeres dentro de las comunidades. La donación de las molas rescatadas se depositará en la sede del congreso Kuna de la capital panameña, ya que en la comarca podrían dañarse a la exposición al sol y al agua salada. Haz clic para ver el video y conocer de cerca estos hermosos textiles.

Information based on video “Panamá Inscribirá La Molas indígenas como Patrimonio a la UNESCO

Lista de palabras

tejidas= weaved

colores llamativos= bright colors

inventario= inventory

integrante=member

respaldar =support

protegido=protected

salvaguardado= safeguarded

antigüedad =antiquity

su esposo desaparecido (her late husband)

divulgación (spreading)

rescatadas =rescued

comarca= county

podrían dañarse = could be damaged

Actividad

Completa la siguiente actividad basada en el video.

Query

This page titled 9.8: Panamá is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by M. Barrio De Mendoza, K Gutiérrez, H.Ho, C. Lin, & A Stere Lugo (ASCCC Open Educational Resources Initiative) .

Support Center

How can we help?