Processing math: 100%
Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

8.1: Introducción

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Argentina

Perito Moreno
Argentina

Chile

Isla de Pascua (Rapa Nui)
Chile

Paraguay

Iguaçu National Park
Paraguay

Uruguay

Montevideo
Uruguay

El español en el Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay)

En esta unidad vamos a explorar los siguientes temas por medio de preparación fuera de clase y discusión en clase:

  • El efecto de las emigraciones masivas de las poblaciones europeas en el Cono Sur.
  • La presencia de lenguas indígenas, sus condiciones y su estatus actuales, especialmente el guaraní.
  • El impacto e influencia de las numerosas dictaduras militares en las sociedades del Cono Sur.
  • Las condiciones económicas y el posicionamiento de las economías de Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile en el mercado global.

También vamos a adquirir vocabulario activo y enfocarnos en los siguientes puntos gramaticales para facilitar la comunicación en español:

  • Repasar la narración en el pasado (el pretérito y el imperfecto).
  • “Hace que” para expresar relaciones temporales.
  • Repasar los usos de “se”.

Además vamos a aumentar nuestro conocimiento sobre aspectos lingüísticos del español y aprender estrategias para expresarnos mejor:

  • Estrategias para la comunicación escrita efectiva.
  • Técnicas de síntesis y de expresión oral.
  • Características del lenguaje poético y testimonial.
  • Las características más destacadas del español hablado en esta región.

Photos by: Deensel, Alessandro Caproni, Deni Williams, Gabriel Crispino.


This page titled 8.1: Introducción is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Amy Rossomondo, editor (KU Open Language Resource Center) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?