Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

3.1: Introducción

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Puerto Rico

Castillo San Felipe del Morro

San Juan, Puerto Rico

Cuba

Malecón

Habana, Cuba

Dominican Republic

Punta Cana

Punta Cana, República Dominicana

El español en el Caribe

En esta unidad vamos a explorar los siguientes temas por medio de la preparación fuera de clase y la discusión en clase:

  • Las razones y las consecuencias del movimiento de la diáspora caribeña.
  • La oferta económica caribeña y sus principales fuentes de ingreso, incluyendo la gastronomía y el turismo. Además, vamos a ver cuáles son los desafíos actuales.
  • La histórica relación existente entre EE.UU. y los países del Caribe, incluyendo las numerosas olas de migración.
  • El valor musical y social de ciertos ritmos y bailes caribeños que caracterizan a las sociedades del Caribe, tanto local como internacionalmente.

También vamos a adquirir vocabulario activo y enfocarnos en los siguientes puntos gramaticales para facilitar la comunicación en español:

  • El presente de subjuntivo.
  • Las cuatro funciones principales del modo subjuntivo.
  • El contraste entre el subjuntivo y el indicativo.

Además vamos a aumentar nuestro conocimiento sobre aspectos lingüísticos del español y aprender estrategias para:

  • Expresar opiniones.
  • Contrastar diferentes posturas o perspectivas.
  • Mejorar la pronunciación.
  • Reconocer las características del español hablado en el Caribe.

Photos by: Michael Au, kuhnmi, Gabriel Garcia Marengo


This page titled 3.1: Introducción is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Amy Rossomondo, editor (KU Open Language Resource Center) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?