Términos sobre las poblaciones latinoamericanas
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
América: Continente desde la Tierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta el Ártico. El adjetivo es americano/a/s.
Ejemplo: Casi ochocientos millones de personas viven en América, y todas ellas son americanas.
Norteamérica o América del Norte: La parte norte de América, en donde están Canadá, Estados Unidos y México. El adjetivo es norteamericano/a/s/.
Ejemplo: Toronto es una ciudad norteamericana.
Centroamérica o América Central: La parte de América desde Guatemala hasta Panamá. El adjetivo es centroamericano/a/s.
Ejemplo: Hay siete países en América Central.
Suramérica, Sudamérica o América del Sur: La parte sur de América, desde Colombia hasta Argentina. El adjetivo es suramericano/a/s o sudamericano/a/s.
Ejemplo: El fútbol es el deporte favorito de muchos sudamericanos.
El Caribe: Mar, islas y costas que están en la zona del Océano Atlántico desde la Florida hasta el norte de Sudamérica. El adjetivo es caribeño/a/s.
Ejemplo: La salsa y el reggae son ritmos musicales de origen caribeño.
América Latina o Latinoamérica: Todo el continente americano al sur del Río Grande, incluyendo México (que es parte de Norteamérica), América Central, el Caribe y Suramérica.
El adjetivo para esta región es latinoamericano/a/s.
Ejemplo: Haití, Brasil y Surinam son países de América Latina.
Hispanoamérica o La América hispana: Los 19 países de habla española en América. El adjetivo es hispanoamericano/a/s.
Ejemplo: Bolívar quería unificar a todos los países hispanoamericanos.
Hispano/a/s: Adjetivo para referirse a todas las personas de habla española y su cultura, incluyendo España y los 19 países de habla española en América. El adjetivo “hispánico”, más formal, se refiere a cosas y no a personas.
Ejemplo: Los tacos y la paella son famosos platos de la comida hispana (o hispánica).
Latino/a/s: Originalmente, este adjetivo califica las regiones europeas y americanas donde se hablan lenguas derivadas del latín (como el portugués, el español, el catalán, el francés y el italiano, entre otras).
Ejemplo: España, Brasil, Haití, México e Italia tienen herencia latina.
Varios de estos términos tienen un uso diferente en los Estados Unidos:
El adjetivo americano/a/s se usa con frecuencia para designar la nacionalidad de Estados Unidos. El uso es estrictamente incorrecto y ambiguo porque debería incluir a todas las otras nacionalidades americanas, tales como los chilenos o los jamaiquinos. Existen alternativas como norteamericano (pero también los mexicanos y canadienses son norteamericanos) o estadounidense (una palabra formal que se usa poco en la vida diaria). La opción menos polémica es usar la frase: “de Estados Unidos”.
El término América es incorrecto en español para referirse al país: Estados Unidos es el nombre correcto.
Ejemplo: Washington es la capital de (los) Estados Unidos. (No la capital americana y nunca la capital de América).
Para sus censos y clasificaciones, el gobierno de Estados Unidos utiliza el término Hispanic para designar a las personas de origen latinoamericano que viven en este país. Ese término se traduce al español como hispano, y se usa como sustantivo: Hay casi cuarenta millones de hispanos en Estados Unidos.
En los movimientos por los derechos civiles desde los años 60, muchos grupos se resistieron al término oficial Hispanic y decidieron utilizar términos alternativos (más inclusivos o con nueva fueza política). El movimiento chicano, por ejemplo, defiende la presencia de las culturas de origen mexicano en California y otras zonas de Estados Unidos.
El nombre latino se ha generalizado en Estados Unidos como alternativa para Hispanic, porque se considera más representativo de la gente (no es ‘oficial’ o del gobierno), e incluye a poblaciones que vienen de países donde no hablan español, como Haití y Brasil. En general, se utiliza el adjetivo latinoamericano para la gente de América Latina en general, y se reserva el nombre de “los latinos” para la gente de Estados Unidos que tiene origen latinoamericano.
Ejemplo: Muchos latinos viven en la ciudad de Nueva York.
Después de leer
Práctica
Complete apropiadamente las oraciones con uno de los términos definidos arriba.
- Los mexicanos son también americanos, norteamericanos y l____________________.
- Nicaragua es un país de América y más específicamente de __________________, de ___________________ y de __________________.
- El grupo de todos los países americanos al sur del Río Grande se llama A_______________________ o L________________________.
- Los 19 países de habla española en América son h______________________.
- Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana son islas c____________________.
- Los brasileños son también a__________________, latinoamericanos, y s________________________.
- La salsa es un ritmo musical que tiene origen en ___________________.
- Los l________________ son las personas de origen latinoamericano que viven en Estados Unidos.
- Chicago, Toronto y Lima son ciudades a______________________.
- La bandera [flag] _____________________ tiene cincuenta estrellas.