Skip to main content
Humanities LibreTexts

5.7. Tejedoras de Mampuján (Capítulo completo)

  • Page ID
    128757
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Tejedoras de Mampuján, pintura original de Mauro GiraldoLas Tejedoras de Mampuján son una agrupación de mujeres sobrevivientes a masacres ocurridas en la costa caribeña colombiana, quienes ayudaron a las comunidades a superar los traumas de la violencia por medio del arte. Sus tapices con figuras de tela, que inicialmente sirvieron para comunicar su dolorosa experiencia, han sido una herramienta para el manejo del duelo, la resiliencia personal, la integración comunitaria, la producción cultural e incluso la recuperación económica a través de la Fundación ASVIDAS. Con el apoyo de las Naciones Unidas, las Tejedoras han visitado numerosas zonas donde hubo masacres en Colombia, ofreciendo talleres grupales para que las familias hablen de su dolor y elaboren su experiencia colectiva por medio de la manufactura de tapices. Las Tejedoras de Mampuján han recibido muchos reconocimientos, como el Premio Nacional de Paz de 2015, pero ellas consideran que "el premio más grande es poder ver a las niñas y a la comunidad cohesionada, empoderada y creyendo en la construcción de paz" (Juana Ruiz, citada en Red CI).
    [Tejedoras de Mampuján, pintura original de Mauricio Giraldo]


    Breve historia de las Tejedoras


    foto-manos-tejedoras.jpegEl 10 de marzo del año 2000, un grupo de paramilitares aterrorizó a la población Mampuján, una zona rural de la costa caribeña colombiana (Montes de María). Asesinaron campesinos después de acusarlos de ser guerrilleros, y obligaron a la población a abandonar apresuradamente sus hogares. Los mismos paramilitares habían masacrado a más de un centenar de personas en lo que se denominó una "ruta de la muerte" a través de la región.

    Con lo poco que habían podido llevarse, la población desplazada de Mampuján llegó al municipio cercano de María La Baja. La administración municipal les encontró alojamiento temporal en instalaciones educativas que se convirtieron en su hogar por cerca de 3 años. Esto generó problemas de salubridad y tensiones entre la comunidad. Por fin, con el apoyo de la Iglesia católica, recibieron un lote de tierra en las afueras del pueblo, donde pudieron construir sus casas.

    En 2006, Teresa Geiser, una menonita estadounidense de la Fundación "Sembrando semillas de paz", les enseñó a tejer tapices de tela (quilting, colchas de retazos) para que pudieran elaborar artísticamente lo que habían vivido. Los primeros tapices fueron de dolor. Las tejedoras cuentan que, mientras unían las telas, el llanto salía sin parar, porque estaban expresando su propia historia. Cada figura representaba a un vecino, amigo o familiar. “El hermano Luis tenía un pantalón así”, decía una; "la ‘seño’ Guadalupe tenía el cabello muy blanco”, contestaba otra al extremo opuesto del tejido. Cada mujer aportaba un recuerdo, una idea, un pedazo de tela. Así construyeron su primer tapiz, titulado “Desplazamiento” (del diario El Espectador, 2015). Esta experiencia de unión comunitaria y expresión artística fue tan liberadora que siguieron haciendo tapices para ilustrar los horrores del conflicto.

    Decidieron entonces compartir esa experiencia sanadora. Se organizaron bajo el nombre de “Mujeres que tienen sueños de saber de paz” y lograron que la ONU les financiara lo que ellas llamaron la ruta por la vida. Recorrieron muchas de las zonas rurales por donde habían pasado los grupos violentos sembrando la muerte por toda Colombia, pero ahora ofreciendo la oportunidad para que las mujeres sacaran su dolor y lo expresaran en un tapiz. Las invitaban a un ritual de tres días en el río, que incluía oración, masajes, almuerzo y sesiones de costura para elaborar al menos tres tapices: uno sobre su vida antes del conflicto, otro para relatar los hechos violentos, y un tercero para visualizar el futuro. Al final, las mujeres exponían sus creaciones y su experiencia a toda la comunidad. 

    De este modo se convirtieron un referente en temas de memoria, sanación y resiliencia ante el conflicto armado colombiano. Varias instituciones nacionales e internacionales han organizado exposiciones de los tapices para dar voz a estas poblaciones desplazadas y silenciadas con violencia. Las Tejedoras han recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de Paz de 2015, pero ellas consideran que "el premio más grande es poder ver a las niñas y a la comunidad cohesionada, empoderada y creyendo en la construcción de paz" (Juana Alicia Ruiz, citada en Red CI).

    Los coloridos tapices de las Tejedoras de Mampuján ya no se limitan a relatar historias de violencia. Son arte al servicio de la alegría y la profundización en las propias raíces socioculturales, como la historia de la población afrodescendiente y de su región. El arte que ha servido para "recordar sin rabia, sin dolor y sin deseo de venganza" lo que ocurrió durante el conflicto armado en la costa caribeña de Colombia, "ahora es una forma de sustento", como explica Juana Ruiz, una de las líderes de la organización: "para una paz estable, es importante que la gente tenga generación de ingreso”. Con este espíritu han creado la Fundación ASVIDAS María La Baja, como otra manera de contribuir a la paz a través de la autonomía económica, tan difícil de conseguir para más del 40% de la población colombiana que vive en condiciones de pobreza.
     

    paramilitares: tropas ilegales de extrema derecha
    guerrilleros: tropas ilegales de extrema izquierda
    un centenar: cien
    desplazados: personas que han tenido que abandonar sus lugares de residencia

    alojamiento: lugar donde quedarse (lodging)
    afueras: zona periférica (outskirts)
    tapiz: tapestry

    ONU: Organización de la Naciones Unidas
    costura: sewing
    tapiz: tapestry

    Comprensión y conversación

    Con base en la información que leíste, responde las siguientes preguntas:

    1. ¿Dónde queda Mampuján y qué ocurrió allí en el año 2000?
    2. ¿Cómo aprendieron las mujeres a tejer tapices (colchas de retazos)? ¿Con qué objetivo? ¿Qué experimentaron al crear estas obras?
    3. ¿Por qué y cómo decidieron compartir su experiencia y su técnica?
    4. ¿Qué valor se ha reconocido en su trabajo y cómo han ganado reconocimiento?
    5. ¿Qué nuevos temas exploran en sus tapices y qué nuevos usos han encontrado para su arte?
    6. Comenta tus impresiones sobre las Tejedoras de Mampuján y su historia de resiliencia, empoderamiento y solidaridad.

    → Si deseas comprender mejor la compleja historia de violencia en Colombia, puedes consultar en .pdf el libro Historia de Colombia contemporánea, de Ricardo Arias, publicado por el Ministerio de Cultura, entre otras muchas fuentes disponibles.

     


    Video "Tejedoras de paz"


    En 2015, el colectivo Mujeres Tejedoras de Mampuján recibió, junto con la Asociación para la vida digna y solidaria ASVIDAS y las iniciativas de recuperación de Montes de María dirigidas por el General Rafael Colón, el Premio Nacional de Paz. Vamos a conversar sobre el video realizado por la documentalista Margarita Martínez, por encargo del Premio Nacional de Paz, sobre las valerosas mujeres que recibieron este significativo reconocimiento.

    Antes de ver

    Para facilitar tu comprensión del video, te sugerimos familiarizarte un poco con el contexto histórico y geográfico de las Tejedoras.

    A. Investiga sobre el conflicto armado en Colombia:

    1. ¿Cuáles eran los grupos guerrilleros más importantes? ¿Cuál era su ideología política?
    2. ¿Quiénes son los paramilitares? ¿Qué relación existía entre el Estado colombiano y los paramilitares?
    3. ¿Qué es el proceso de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005)? ¿Cuáles son algunas de las críticas que se hacen a este proceso?

    Este video de tres minutos te ofrece un resumen rápido sobre el papel que han cumplido en esta historia el enfrentamiento entre partidos políticos, los grupos guerrilleros, los paramilitares, el narcotráfico y las iniciativas gubernamentales hacia la paz

    B. Busca información sobre la región de Montes de María.  ¿Dónde está ubicada? ¿Cómo es el clima? ¿Cuáles son las actividades económicas principales?

    El documental dura doce minutos e incluye diversas entrevistas: https://youtu.be/owAj-XxbXhk
    Antes de verlo, busca el vocabulario que incluimos a la derecha en un buen diccionario.

     

    • bordar, bordado
    • cesar
    • cicatriz
    • coser, cosido
    • forjar, forjado
    • irrumpir
    • llanto
    • plasmar
    • puntada
    • quebrantar
    • sanar
    • secuestrar
    • tapiz
    • tejer
    • tela
    • venganza

    Comprensión y conversación

    1. ¿Cómo describe la señora Edilma Alcalá el día en que la desplazaron de su pueblo?
    2. ¿Por qué les decía Alexandra Valdez a sus vecinos que “esto es un sueño, pero ahora nos vamos a despertar”?
    3. ¿Por qué, según Juana Alicia Ruiz, querían los paramilitares desplazar a la población de Mampuján?
    4. ¿Cómo recibieron los habitantes de otros pueblos de la región a los desplazados de Mampuján?
    5. ¿Cómo empieza el proyecto de tejer las historias de Mampuján?
    6. ¿Cómo describen las mujeres de Mampuján el proceso de construcción de sus tejidos?
    7. ¿Quién es Úber Banquez, alias “Juancho Dique”?
    8. ¿Cuál es la idea que tienen las mujeres de Mampuján sobre el perdón y la paz?
    9. ¿Cuáles son emociones e impresiones sobre la historia narrada en el video, las imágenes, lo que dicen las personas?

     


    Uso de los verbos ser y estar


    Para esta práctica te sugerimos repasar los usos de los verbos ser y estar.

    Práctica 1

    Identifica en el siguiente párrafo todas las formas de los verbos ser y estar. Trata de explicar por qué se usa un verbo u otro en cada caso.

    Los habitantes de Mampuján siempre han sido personas pacíficas, pero los paramilitares acusaron a la población de ser informantes y aliados de los grupos guerrilleros. Lo cierto es que el pueblo estaba atrapado entre dos grupos violentos enfrentados. La población civil siempre estuvo atemorizada por las amenazas de guerrilleros y paramilitares. Después de mucho sufrimiento, las mujeres de Mampuján empezaron a tejer. Sus tapices cuentan las historias de dolor que vivieron. Estas historias están contadas con las telas, los hilos y el corazón de las víctimas que estuvieron allí para presenciar el horror de la violencia. Hoy en día, los mampujanos están en una situación mejor, y tienen grandes esperanzas para el futuro de su pueblo. Son personas trabajadoras y pujantes, y son un gran ejemplo de paz.
     

    Respuestas

    ser (esencia o definición): han sido - ser informantes - lo cierto es que - son personas - son un gran ejemplo
    estar (estado o ubicación): estaba atrapado - siempre estuvo - están contadas - estuvieron allí - están en una situación


    Práctica 2

    Escoge el verbo adecuado (ser o estar) para completar las siguientes oraciones:

    1. Las familias de Mampuján han sido / estado víctimas de desplazamiento forzado.
    2. Juana Alicia Ruiz es / está una líder para la comunidad de Mampuján.
    3. Al principio, tejer las historias de dolor y violencia fue / estuvo muy difícil para las tejedoras. Sin embargo, este proceso también fue / estuvo sanador.
    4. Para la comunidad de Mampuján, el perdón es / está un proceso necesario para ser / estar en paz con ellos mismos.
    5. Las mujeres de Mampuján hoy son / están un ejemplo de paz para el resto del país.
    Respuestas

    1. sido  2. es  3. fueron  4. fue - fue  5. es - estar  6. son


    Práctica 3

    Completa cada oración con el verbo (ser o estar) adecuado en el tiempo verbal que corresponda:

    1.  __________ las 6 de la tarde cuando llegaron los paramilitares a Mampuján.
    2. Los habitantes del pueblo habían __________ viendo a muchas personas con uniforme camuflado en la carretera.
    3. Antes de tener que dejar sus casas, los mampujanos __________ sometidos a torturas, violaciones, amenazas, y varios tipos de violencia.
    4. Las mujeres de Mampuján __________ hoy un ejemplo de paz y de resiliencia.
    5. A las tejedoras de Mampuján no las define su condición de víctimas, sino su gran fortaleza y resiliencia para __________ en pie y llenas de esperanza.
    6. La dignidad de los pueblos violentados __________ admirada por todas las personas que conocemos su gran valentía.
    Respuestas

    1. eran  2. estado  3. fueron  4. son  5. estar  6. es  


    Práctica adicional en:

    • Aprenderespañol: Numerosos ejercicios y juegos - solo ser - solo estar
    • ASCC: Siete actividades.
    • Nelson: Seleccionar el verbo correcto.
    • UTexas (SPE): Video con ser y estar.
    • Yepes: Ejercicio de completación.

     


    Fuentes para profundizar


     


    5.7. Tejedoras de Mampuján (Capítulo completo) is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?