2.1. Biografía de Manuela Sáenz
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (Quito, 1797-Paita, Perú, 1856) fue una activista y pensadora ecuatoriana que tuvo un papel muy significativo en las luchas por la independencia de Perú, Ecuador y Colombia. Participó activamente en batallas estratégicas, llegando al grado de Coronel en el ejército colombiano. Después de que estas naciones obtuvieron su independencia de España, Manuela fue parte del gobierno, especialmente a partir de su relación con Simón Bolívar, pero fue rechazada y desterrada por sus contemporáneos. Su papel histórico ha sido reivindicado desde mediados del siglo XX, y hoy se considera una figura heroica de las naciones andinas.
[Rostro de Manuela Sáenz, pintura original de Mauricio Giraldo]
Una minibiografía
|
funcionario: empleado del gobierno criollo: nacido en América de padres españoles fallecer: morir alcanzar: obtener, lograr desterrar: exiliar |
Comprensión
Con base en la información que leíste, empareja las columnas. | |
( ) Poco tiempo después de que nació Manuela... |
1. ... en un convento de Quito. |
- Respuestas
-
5, 1, 6, 4, 7, 2, 3
Conversemos sobre la vida de Manuela Sáenz
Conversación 1
Conversemos sobre Manuela Sáenz. ¿Cuál es su relevancia en la historia suramericana? ¿Qué aspectos de su vida te parecen interesantes? ¿Conoces algunos personajes similares? ¿Cómo crees que sería la vida para una mujer activista durante esa época (siglo XIX)?
Conversación 2
Vamos a conversar también sobre un documental de veinte minutos que da contexto y resume la vida de Manuela Sáenz.
Antes de ver el video, lee las preguntas sobre las que vamos a conversar (puedes consultar un diccionario):
1. ¿Cuál era la situación general de las mujeres en la Hispanoamérica del siglo XIX, en el tiempo de Manuela Sáenz?
2. ¿Por qué decide dejar Manuela a su esposo inglés, James Thorne? ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta ruptura?
3. ¿En qué consistió su participación en la causa revolucionaria? ¿Cómo contribuyó a la independencia frente a España?
4. ¿Cómo fue la relación de Manuela con Simón Bolívar?
5. ¿Qué fue la Conspiración Septembrina? ¿Cuál fue el papel de Manuela en este suceso?
6. ¿Por qué es importante resaltar el trabajo que hicieron las mujeres en las luchas por la independencia de América Latina?
Mira el video (https://youtu.be/AprQXxYnC9Y), y luego utiliza las preguntas anteriores como base para una conversación sobre Manuela Sáenz y su época.