1.1. Biografía de Sor Juana
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1651-1695) fue una extraordinaria escritora, autora de teatro, prosa y poesía. Su obra es una muestra excelente de lo mejor de la literatura barroca, y expresa un sofisticado pensamiento crítico sobre el amor, la tradición, la existencia y la religión. Aborda también con audacia temas sociopolíticos como la discriminación racial y las relaciones de género. Se puede considerar pionera del feminismo en América, pues luchó por participar como igual en la esfera intelectual. Varios de sus poemas denuncian cómo la figura femenina se construye socialmente según el deseo y expectativas de una sociedad públicamente gobernada por hombres. También es famosa su defensa apasionada del derecho de las mujeres a educarse, especialmente en su carta titulada “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz” (1691).
[Rostro de Sor Juana Inés de la Cruz, pintura original de Mauricio Giraldo]
Una minibiografía
|
criollo: nacido en América de padres españoles adinerado: con bastante dinero virrey: noble representante del rey, máxima autoridad en el México colonial asombrar: causar sorpresa y admiración |
Comprensión
Con base en la información que leíste, empareja las columnas. | |
( ) En 1664... |
1. se hizo monja del convento de San Jerónimo. |
- Respuestas
-
5, 1, 6, 4, 7, 2, 3.
Conversemos sobre la vida de Sor Juana
Conversación 1
Conversemos sobre Sor Juana. ¿Cuál es su relevancia en las culturas hispánicas? ¿Qué aspectos de su vida te parecen interesantes? ¿Conoces algunos personajes similares? ¿Cómo crees que sería la vida para una mujer intelectual durante esa época (siglo XVII)?
Conversación 2
Vamos a conversar también sobre un video de cinco minutos que resume la vida de Sor Juana.
Antes de ver el video, verifica si entiendes las siguientes oraciones (puedes consultar un diccionario):
- "aunque de familia criolla acomodada, fue hija natural"
- "oriundo de las Islas Canarias"
- "una hacienda que pertenecía a su abuelo materno"
- "a los ocho años compuso una loa para la festividad del Corpus, en español y en náhuatl"
- "se castigaba a ella misma cortándose el pelo hasta no aprender un tema"
- "fue cortejada por muchos hombres de la corte"
- "la típica vida de la mujer novohispana"
- "en el convento se desempeñó como contadora, cocinera, archivista, y fue dos veces nominada como priora"
- "en su obra compara al nuevo virrey con el dios romano Neptuno"
Mira el siguiente video, que contiene una breve biografía de Sor Juana Inés de la Cruz: https://youtu.be/eJWcqzP1SEM
(antes de verlo, puedes leer las preguntas sobre las que vamos a conversar).
Preguntas para conversar
A partir de la información presentada en el video, conversa con tus compañeros sobre las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa que Sor Juana haya sido hija “natural”?
2. ¿Por qué se cortaba su propio cabello Juana cuando era niña?
3. ¿De qué manera quiso el virrey probar los conocimientos de Juana?
4. ¿Por qué razón prefirió Sor Juana el convento a la vida matrimonial?
5. ¿Cuáles fueron algunas de las funciones que tuvo Sor Juana en el convento?
6. ¿De qué trata el texto “Respuesta a Sor Filotea”? ¿De qué acusaciones se defiende?
7. ¿Cómo crees que sería la vida de Juana Inés de Asbaje en el México de hoy? Deja volar un poco tu imaginación.