Skip to main content
Humanities LibreTexts

4.8: Cultura

  • Page ID
    164437
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Africanos y afrodescendientes en países de habla hispana

    Los afrodescendientes en los países de habla hispana son una minoría importante que ha sido invisibilizada de la historia y las estadísticas de estos países a través de los años. En España, la migración de África ha sido constante durante su historia, mientras que en América Latina, los africanos llegaron por primera vez con los españoles, durante el periodo de la conquista. Actualmente, uno de cada cuatro habitantes en Latinoamérica son de ascendencia africana. Sin embargo, son muy pocos los países que incluyen a los afrodescendientes en sus estadísticas. En la mayoría de los países de habla hispana no existen leyes ni programas para su beneficio; por lo que su representación en las élites de gobierno y sociales son inexistentes en la mayoría de los países. A pesar de esto, sus contribuciones culturales forman parte importante de la tradición y costumbres de los países de habla hispana.

    Afroespañoles

    Los españoles de ascendencia africana, o afroespañoles, son la segunda minoría de España después de los latinoamericanos. España cuenta con más de un millón de inmigrantes procedientes de África, principalmente de la zona conocida como el Magreb que incluye países del noroeste de África. El viaje de África a España es difícil y muchos mueren en el camino. Algunos sufren estafas, abusos, violaciones y robos durante la travesía. Al llegar a España, la situación no mejora porque es difícil salir adelante sin papeles y algunos sin saber español, por lo que muchos de los inmigrantes viven en pobreza extrema. 

    La migración de África a España no es algo nuevo, por lo que la población de afroespañoles cada vez es mayor. Aunque los afroespañoles son ciudadanos de España, hablan español, asisten a la escuela, trabajan y participan en la sociedad española, les es difícil navegar la sociedad de su propio país, ya que sus características físicas hacen pensar a otros españoles que son extranjeros y sufren de discriminación por sus rasgos africanos. Muchos afroespañoles consideran que son una comunidad invisible en España, ya que no tienen representación en el sistema de gobierno ni social. Si deseas saber más sobre la situación de los afroespañoles, lee el artículo "Artistas afrodescendientes sin papeles" o mira el siguiente video:

    Video: Soy español y soy negro. (El País Video via YouTube)

    Afrolatinoamericanos

    Durante la época colonial, los africanos traídos a trabajar como esclavos convivieron con los indígenas y los españoles por toda la América y el Caribe español. Es importante mencionar que la población indígena en los países del Caribe era mucho menor que en los países del continente americano. Por esta razón, durante el periodo colonial, los indígenas del Caribe que sobrevivieron las guerras y a las enfermedades traídas por los españoles fueron muy pocos. Fue así que el mestizaje del Caribe fue principalmente entre españoles y africanos, por lo que en la actualidad los porcentajes de población afrodescendiente en el Caribe suelen ser mayores a los del resto de los países hispanoamericanos.

    Generalmente, al pensar en una descripción generalizada del latino, se piensa en la mezcla del español y el indígena, pero pocas veces se considera al africano como parte del mestizaje. Se sabe que Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana tienen población afrodescendiente, pero poco se sabe de los afrodescendientes ciudadanos de los otros países hispanoamericanos. Aunque muchos países aún tienen comunidades de afrodescendientes, especialmente los países con costas en el Caribe, esta población se volvió invisible en las estadísticas y en la historia de muchos de los países de Hispanoamérica.

    Es importante comprender el contexto histórico para entender la invisibilidad de las comunidades afrodescendientes en los países de habla hispana de América. Tras la independencia de España y la abolición de la esclavitud, en los países hispanoamericanos se eliminó el sistema de castas por completo y sólo permanecieron las categorías de blanco, hombre libre de color e indígena. Las élites de estos países generalmente eran de piel clara, aunque algunos mestizos. Era importante, especialmente en asuntos internacionales, el promoverse como países blancos, ya que la piel oscura y sobre todo la negra, se consideraba inferior en el ámbito internacional, primordialmente en Estados Unidos y Europa. Latinoamérica entonces promovía el mestizaje como el proceso de "blanqueamiento" con el que la gente podía avanzar en las jerarquías sociales, políticas y económicas, ya que se les daban más y mejores oportunidades a aquellos con piel más clara. A consecuencia de esto, muchas personas (y países) empezaron a ocultar sus orígenes africanos por temor a ser juzagados como inferiores y discriminados.

    En 1930, México encabezó un movimiento tras su revolución que abandonaba la idea del blanqueamiento social a favor del mestizaje como parte de una nueva identidad nacional. Muchos países latinoamericanos siguieron esta nueva tendencia de identificar al latinoamericano como mestizo o la mezcla de europeo e indígena, pero olvidándose del africano que también formaba parte del mestizaje. Al crearse una identidad nacional mestiza, la identificación de raza o etnia ya no tenía lugar, incluso se eliminaron de las estadísticas nacionales que proporcionan el censo de población. En este nuevo entorno, lo indígena y lo africano se convirtieron en parte del pasado y del folclor, mientras que la modernidad y el futuro se veían al estilo europeo, promoviendo una vez más un sistema social que desfavorecía al indígena, pero sobre todo al afrodescendiente.

    A pesar de la discriminación, muchas comunidades de afrodescendientes continuaron practicando sus tradiciones, las cuales se consideraban atrasadas e inferiores por la cultura dominante. No fue hasta principios del siglo XX, cuando los ritmos africantos, que antes se consideraban de bajo nivel, se volvieron populares en algunos países latinoamericanos, convirtiéndose en lo que ahora se conocen como ritmos latinos tradicionales. Por ejemplo, en Colombia la cumbia y el porro contienen instrumentos y ritmos africanos, así como también la guaracha, el son y la rumba cubanos. Para lograr que esta música trascendiera internacionalmente, una vez más se recurrió al "blanqueamiento", se empezaron a promover a grupos y cantantes de estos géneros con integrantes que no fueran negros. 

    En las décadas de 1960 y 1970, en Colombia, Ecuador y Perú empezaron a surgir grupos activistas que intentaban rescatar la cultura, identidad e historia negra, y a tratar los temas del racismo en contra del afrodescendiente. Estos grupos activistas adoptaron al cimarrón como símbolo de su causa, ya que anteriormente se le llamaba "negro cimarrón" al que escapaba de la esclavitud para vivir libremente.

    No fue hasta 1990 que Colombia se convirtió en el primer país en reconocer a las minorías étnicas de su país, incluyendo a aquellos de ascendencia africana. A este país le siguieron Ecuador y Perú. Estos tres países hicieron cambios constitucionales para establecer los derechos de las minorías, sin embargo, la mayoría de los cambios hablan sobre el dercho indígena y muy poco sobre los derechos de los afrodescendientes. En los últimos años, algunos países han reincorporado la identificación étnica del afrodescendiente al censo de población nacional con la intención de validarlos como parte de su población pluricultural y desarrollar programas de apoyo a esta población. Esta tendencia es aún muy reciente y la brecha entre el nivel de vida del afrolatinoamericano y el resto de la población de cada país aún es muy grande, pero cada vez más se reconoce la existencia y la importancia de sus contribuciones culturales en la América Latina.

    Rostros afrolatinoamericanos

    Celia Cruz

    Figure \(\PageIndex{1}\): Celia Cruz,

    Cantante Cubana

    Ilia Calderón

    Figure \(\PageIndex{1}\): Ilia Calderón,

    Reportera colombiana

    Fernando "Tatís" Jr.

    Figure \(\PageIndex{1}\): Fernando "Tatís" Jr.,

    Beisbolista dominicano

    Ozuna

    Figure \(\PageIndex{1}\): Ozuna,

    Cantante pertorriqueño

    Tradiciones con influencias africanas

    A lo largo y ancho de Latinoamérica hay tradiciones y celebraciones de origen o influencias africanas. Estas son algunas celebraciones con raíces afrolatinas, pero existen muchas más:

    • El Carnaval de Coyolillo, Veracruz, México es una celebración a la libertad del esclavo negro mexicano. Se celebra cada año en el mes de febrero por la comunidad afromexicana de Coyolillo.
    • El Día de la Cultura Afrocostarricense se celebra en Costa Rica el 31 de agosto para conmemorar los aportes africanos a su cultura.
    • La Mama Negra es una celebración de Latacunga, Ecuador para agradecer a la Virgen de la Merced por los favores recibidos después de la erupción del volcán Cotopaxi. Es una celebración que combina tradiciones españolas, indígenas y africanas, bases de la identidad ecuatoriana. Para ver más sobre el festival de la Mamá Negra mira el Documental Mama Negra.
    • San Baltasar (o San Baltazar) se celebra en algunas zonas de Argentina, Uruguay y Paraguay el 6 de enero, Día de los Reyes Magos. "San" Baltasar es el rey mago africano que aparece en los nacimientos de tradición católica, pero Baltasar nunca ha sido canonizado como santo en la iglesia católica. Los afrodescendientes, generalmente descendientes de esclavos, de estas zonas celebran a San Baltasar. Para saber más sobre la celebración en Corrientes, Argentina, ve al video "San Baltazar: Historias de Corrientes".

    Música con influencias africanas

    Los aportes africanos en la música latinoamericana han sido muy importantes; aquí hay algunos ejemplos de música latina con ritmos africanos:

    Afrolatinos o afrohispanos

    Afrolatino es el nombre más general que se les da a los afrodescendientes que también se consideran latinos y que viven en Estados Unidos. Generalmente se incluye a las personas de todo Latinoamérica, incluyendo Brasil, pero a veces también incluyen a quienes provienen de España y Portugal. El término afrohispano se usa en Estados Unidos para identificar a las personas afrodescendientes de países de habla hispana. La situación del afrolatino en Estados Unidos es diferente a la de otros latinos porque pertenecen a dos minorías que algunas veces las personas de este país no saben que pueden existir en una misma persona. A veces, la gente se sorprende de que una persona de la raza negra hable español o que hable inglés con acento porque asumen que, por su color de piel, son afroamericanos. Esto se debe a que los medios de entretenimiento generalmente muestran al latino blanco o mestizo como el estereotípico, pero los latinos, como ya hemos discutido en otros capítulos, tienen antecedentes raciales y étnicos diversos, por lo tanto, la apariencia del latino varía, no se puede representar con unas cuantas imágenes.

    Generalmente, los afrolatinos inmigrantes se identifican simplemente como latinos o hispanos, ya que en los países de habla hispana no se enfatizan los antecedentes raciales o étnicos de la persona, recordemos que tienen una identidad nacional mestiza. Sin embargo, el afrolatino que ha nacido en Estados Unidos o que ha vivido la mayoría de su vida en este país, está más consciente de su raza negra y su identidad étnica latina. Si deseas saber más sobre la situación del afrolatino en Estados Unidos, escucha este episodio del podcast Latino USA, "Afro-Latino".

    Rostros afrolatinos

    Alex Rodriguez

    Figure \(\PageIndex{1}\): Alex Rodriguez,

    Beisbolista

    Prince Royce

    Figure \(\PageIndex{1}\): Prince Royce

    Cantante

    Zoe Saldaña

    Figure \(\PageIndex{1}\): Zoe Saldaña,

    Acrtriz

    ¿Sabías que ...?

    En Long Beach, California tenemos el único museo de Estados Unidos dedicado solamente al arte moderno y contemporáneo latinoamericano y latino, MoLAA (Museum of Latin American Art). El MoLAA hizo una exhibición dedicada al afrolatino titulada "I Am: New Afro-Latinx Narrartives", exhibición que fue tan exitosa que el museo decidió hacer una segunda parte, "I Am: New Afro-Latinx Narratives, Chapter 2".

    Arte latino cerca de ti

    Si te interesa el arte y deseas tener la oportunidad de apreciar a los artistas latinos del Sur de California, aparte del MoLAA en Long Beach, puedes visitar "The Cheech Marin Center for Chicano Art and Culture" que forma parte del Museo de Arte de Riverside. Además, en San Diego, puedes visitar el Parque Chicano y el Centro Cultural de la Raza, del Parque Balboa. Al cruzar la frontera hacia México, en Tijuana, también puedes encontrar exhibiciones de arte, principalmente en el Cecut (Centro Cultural Tijuana) que es el centro cultural más grande de la frontera norte de México.

    Preguntas de comprensión

    1. ¿Cuál es la situación de las personas de herencia africana en muchos de los países de habla hispana?
    2. ¿Qué situaciones tienen que enfrentar muchos de los migrantes durante su viaje de África a España?
    3. ¿Cuál es la situación del migrante africano al llegar a España?
    4. ¿Cuál es la situación en España del afroespañol (nacido en España)?
    5. ¿Cómo llegaron los africanos a Hispanoamérica?
    6. ¿Por qué el porcentaje de afrodescendientes es más alto en las zonas del Caribe que en el resto de Hispanoamérica?
    7. ¿Por qué se dice que la población afrodescendiente se volvió invisible en muchos de los países hispanoamericanos?
    8. ¿Por qué era importante para los países hispanoamericanos promoverse internacionalmente como países blancos?
    9. ¿Qué es el “blanqueamiento social” y por qué se consideraba importante?
    10. En 1930, empezó un movimiento que establecía la identidad nacional de los países hispanoamericanos como “mestiza”. En tu opinión, explica si esta identidad nacional mestiza fue buena o mala para los países de habla hispana.
    11. ¿Cómo utilizaron el “blanqueamiento” en la música? ¿Por qué era importante “blanquear” la música?
    12. ¿Por qué se adoptó al cimarrón como símbolo de algunos grupos activistas?
    13. ¿Cuál es la situación actual del afrodescendiente en los países hispanoamericanos?
    14. ¿Cuáles son las contribuciones de los africanos en las culturas y tradiciones hispanoamericanas?

    Recomendaciones musicales

    Las siguientes recomendaciones musicales están relacionadas con los temas de este capítulo. Algunas son sólo la música, otros tienen videos, y algunas tienen la letra (lyrics) en español, en inglés o en ambos idiomas. Dale clic a los enlaces para escuchar y leer las canciones.


    4.8: Cultura is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?