Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Skip to main content
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
Humanities LibreTexts

5.27: Don Juan Tenorio 2.XI

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

DON JUAN, LUCÍA y CIUTTI.

Vemos el cadáver de un hombre de unos cuarenta años en blanco traje religioso, que aunque sentado en un taburete con la espalda a un poste, en realidad cuelga del garrote con que se le ha estrujado el cuello hasta aplastarle el esófago y sofocarlo. El garrote consiste en un collar metálico que le sujeta el cuello y un tornillo y eje con que, desde el otro lado del poste, se contrae el collar. Tiene una expresión terrible en la cara, las piernas extendidas, los pies descalzos, las manos atadas con cuerda y un crucifijo entre ellas. Tiene barba y es notable su largo pelo negro y rizado. Parece ser una escena interior, íntima, de espacio apretado y oscuro, de encuadre estrecho, e iluminada por un velón, lo cual sugiere una execución nocturna o de madrugada.

Figure 5.27.1: El agarrotado de Francisco de Goya, c. 1778-1780. Wikimedia Commons [agarrotado.jpg]. Estampa en papel agarbanzado de un grabado en aguafuerte

LUCÍA
¿Qué queréis, buen caballero?

DON JUAN
Quiero...

LUCÍA
¿Qué queréis? Vamos a ver

DON JUAN
...ver...

LUCÍA
¿Ver? ¿Qué veréis a esta hora?

DON JUAN
...a tu señora.

LUCÍA
Idos, hidalgo, en mal hora:
¿quién pensáis que vive aquí?

DON JUAN
Doña Ana Pantoja, y
quiero ver a tu señora.

LUCÍA
¿Sabéis que casa doña Ana?

DON JUAN
Sí, mañana.

LUCÍA
¿Y ha de ser tan infiel ya?

DON JUAN
Sí, será.

LUCÍA
¿Pues no es de don Luis Mejía?

DON JUAN
¡Ca!1 otro día.
Hoy no es mañana, Lucía;
yo he de estar hoy con doña Ana,
y si se casa mañana,
mañana será otro día.

LUCÍA
¡Ah! ¿En recibiros está?

DON JUAN
Podrá.

LUCÍA
¿Qué haré si os he de servir?

DON JUAN
Abrir.

LUCÍA
¡Bah! ¿Y quién abre este castillo?

DON JUAN
Ese bolsillo.

LUCÍA
¡Oro!

DON JUAN
Pronto te dio el brillo.2

LUCÍA
¿Cuánto?

DON JUAN
De cien doblas pasa.

LUCÍA
¡Jesús!

DON JUAN
Cuenta, y di: ¿esta casa
podrá abrir ese bolsillo?

LUCÍA
¡Oh! Si es quien me dora el pico...3

DON JUAN
...muy rico.
(Interrumpiéndola.)

LUCÍA
¿Sí? ¿Qué nombre usa el galán?

DON JUAN
Don Juan.

LUCÍA
¿Sin apellido notorio?

DON JUAN
Tenorio.

LUCÍA
¡Ánimas del purgatorio!
¿Vos don Juan?

DON JUAN
¿Qué te amedrenta,
si a tus ojos se presenta
muy rico don Juan Tenorio?

LUCÍA
Rechina4 la cerradura.5

DON JUAN
Se asegura.6

LUCÍA
¿Y a mí quién?7
¡Por Belcebú!

DON JUAN
Tú.

LUCÍA
¿Y qué me abrirá el camino?

DON JUAN
Buen tino.

LUCÍA
¡Bah! Id en brazos del destino...

DON JUAN
Dobla el oro.

LUCÍA
Me acomodo.8

DON JUAN
Pues mira cómo de todo
se asegura tu buen tino.

LUCÍA
¡Dadme algún tiempo, pardiez!

DON JUAN
A las diez.

LUCÍA
¿Dónde os busco, o vos a mí?

DON JUAN
Aquí.

LUCÍA
¿Conque estaréis puntual, eh?

DON JUAN
Estaré.

LUCÍA
Pues yo una llave os traeré.

DON JUAN
Y yo otra igual cantidad.

LUCÍA
No me faltéis.

DON JUAN
No en verdad;
a las diez aquí estaré.
Adiós, pues, y en mí te fía.9

LUCÍA
Y en mí el garboso10 galán.

DON JUAN
Adiós, pues, franca Lucía.

LUCÍA
Adiós, pues, rico don Juan.

(LUCÍA cierra la ventana. CIUTTI se acerca a DON JUAN a una seña de éste.)

Lo que había sido una escena interior y nocturna en el grabado de Goya es aquí un espectáculo al aire libre, en la plaza, con su mercado y con un público de varias clases reunido alrededor del cadalso. Lucas ha añadido grillos, que descansan en el paơ bulo y sugieren la lenta procesión del condenado al lugar de su muerte. El autor presenta un encuadre amplio, poniendo el cadáver en plano conjunto con espectadores abajo, en primer término, y el paisaje de la ciudad en el fondo. El cielo es oscuro, tormentoso y abrumador, mientras que están fuertemente iluminados el ejecutado y el suelo del cadalso, resaltándose la pintura blanca. La idealización es patente tanto en la iluminación como en la distorición de la perspectiva: de mudar la figura del agarrotado al primer término, junto a las personas reunidas delante del cadalso y que nos miran, resultaría ser un gigante.

Figure 5.27.i: Le garroté de Eugenio Lucas. c. 1850. Wikimedia Commons [garrot.jpg]. Pintura sobre tabla. Un cuadro basado en el aguafuerte homónimo de Goya. Lucas (1817-1870) era un retratista real y pintor costumbrista y romántico que se había entrenado como copista, especialmente de las obras de Velázquez y de Goya, encontrando inspiración particular en las Pinturas negras, Los caprichos y otros grabados del último.

1 quia
2 pronto te fijaste en su esplendor
3 juego de palabras: literalmente who guilds my beak, figurativamente who greases my palm
4 squeeks
5 candado, lock
6 Se puede arreglar.
7 Y, aparte de mí, ¿Quién lo haría?
8 Estoy conforme, estoy de acuerdo.
9 confíate en mí
10 hermoso


5.27: Don Juan Tenorio 2.XI is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

Support Center

How can we help?