Glossary
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
acento prosódico | donde se encuentra el énfasis de una producción lingüística
acentuación | el énfasis de las producciones lingüísticas
aguda | el énfasis (el acento prosódico) de una palabra se encuentra en la última sílaba
Alfabeto Fonético Internacional (AFI) | El alfabeto que se usa para describir los fonemas y sus correspondientes alófonos
alófono | una de las varias realizaciones de un fonema
aproximante | se aproxima la lengua a un punto de articulación específico
consonante | un fonema que tiene tres elementos
diptongo | dos fonemas vocálicos conjuntos en una sílaba
diptongo creciente | el núcleo sigue a la deslizada
diptongo decreciente | la deslizada sigue al núcleo
dígrafo | dos grafías que expresan un sonido
esdrújula | el énfasis (el acento prosódico) de una palabra se encuentra en la antepenúltima sílaba
fonema | la unidad básica o mínima de un sonido
fonología | el estudio del lenguaje en su forma abstracta (fonemas)
fonética | el estudio de las producciones lingüísticas (alófonos)
grafema | una unidad básica escrita que representa un fonema (incluye las grafías)
grafía | letra
hiato | dos fonemas vocálicos conjuntos en dos sílabas
homófonos | palabras escritas de formas diferentes que coinciden en la misma producción lingüística
intervocálico | entre vocales
llana | el énfasis (el acento prosódico) de la palabra se encuentra en la penúltima sílaba
lugar de articulación | véase punto de articulación
modo de articulación | la forma en la que la producción lingüística ocurre
núcleo | la vocal de un diptongo o un triptongo que tiene más fuerza
punto de articulación | la parte de la boca donde la consonante es producida
resilabación | separar una producción lingüística en sílabas basándose en el sistema de un lenguaje específico.
Sample Word 1 | Sample Definition 1
semivocal | véase deslizada
silabación | separar una palabra en sílabas
sobreesdrújula | el énfasis (el acento prosódico) de una palabra se encuentra anterior a la antepenúltima sílaba
sonoridad | relativo a la vibración de las cuerdas vocales
sonoro/sonora | vocalizado/vocalizada; se vibran las cuerdas vocales
sordo/sorda | no vocalizado/no vocalizada; no se vibran las cuerdas vocales
sílaba | una unidad lingüística básica
sílaba abierta/sílaba libre | termina en vocal
sílaba cerrada/sílaba trabada | termina en consonante
sílaba tónica | lleva el acento prosódico
sílaba átona | no lleva el acento prosódico
tilde | una representación escrita que muestra la acentuación
triptongo | tres fonemas vocálicos conjuntos en una sílaba
triángulo vocálico | se dice que todas las vocales del español forman un triángulo por su altura y su posicionamiento
vocal | un fonema que tiene cinco elementos
vocal abierta | véase vocal fuerte
vocal alta | las vocales /i/ y /u/ son altas
vocal anterior | las vocales /i/ y /e/ son anteriores
vocal baja | la vocal /a/ es baja
vocal central | la vocal /a/ es central
vocal cerrada | véase vocal débil
vocal débil (vocal cerrada) | las vocales /i/ y /u/ son débiles
vocal fuerte (vocal abierta) | las vocales /a/, /e/ y /o/ son fuertes
vocal media | las vocales /e/ y /o/ son medias
vocal posterior | las vocales /o/ y /u/ son posteriores