Skip to main content
Humanities LibreTexts

Capítulo 3 - El lío de la valija

  • Page ID
    316698
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Jake se sorprendía con cada cosa que veía durante su viaje hasta la casa de su familia argentina. Mendoza le pareció una ciudad maravillosa, llena de vida. Cuando el coche llegó, dos personas más le estaban esperando. Eran Benjamín y Roberta, los hijos gemelos de Antonio y Celia. Jake estaba tan emocionado como ellos, pero no podía evitar bostezar cada pocos segundos. El vuelo fue muy largo y era de noche. Por eso, después de hablar un rato le dijo adiós a la familia y se fue a dormir. <<¡Mañana iba a ser un día lleno de emociones en este fantástico país!>>, pensó mientras Benjamín le enseñaba su habitación.

    Cuando abrió su maleta para coger el pijama y el cepillo de dientes, sus cosas no estaban. Eran las de otra persona. Jake recordaba que puso un pantalón, una camiseta y ropa interior en su mochila. Tuvo que pedirle a la familia un cepillo de dientes hasta comprar otro. Ya en la cama, buscó en la maleta para ver qué más había. En ella encontró una libreta gris con el logo de UC Davis. Él tenía una igual, pero no la trajo al viaje. Cuando la abrió, leyó un nombre en la primera página: Agustín Pérez. El resto de páginas tenían notas de biología.

    clipboard_ed5a436ed82e32b3a1bab3dcbd025b4a5.png

    Al pasar las páginas para encontrar pistas sobre quién era ese Agustín, algo le llamó la atención. En la fotografía había dos chicos sonriendo. Detrás de ellos había un cartel luminoso que decía Mundo Chori. Al examinar con atención, Jake se dio cuenta: <<es el chico que estaba a su lado en el avión>>. Agustín debía de tener una maleta igual que la suya y se la habían intercambiado. Ahora tendría que buscar a Agustín para recuperar su maleta, pero ¿por dónde empezar?

    La familia

    A la mañana siguiente, la familia le esperaba para el desayuno. Había más comida que en su casa para desayunar: café, mate, medialunas, cereales… <<¡Como el desayuno sea así todos los días, voy a volver a Estados Unidos con varias libras de más! ¡Va a ser un study abroad 15!>>, pensó Jake. Mientras hablaban sobre las cosas que podía hacer durante su estancia en Argentina, Jake se acordó de la maleta.

    Llamé a la aerolínea para pedir la dirección de Agustín, pero no pueden dármela para proteger su privacidad. Ahora no sé qué hacer.

    ¿Tenés cosas importantes en la valija? – preguntó Celia.

    Toda mi ropa. Los pantalones cortos y el suéter que llevo puestos son la única ropa que tengo aquí. Además, tengo los libros que necesito para el study abroad.

    ¿Buscaste al pibe ese en Facebook? – le dijo Roberta.

    ¿Pi... qué? – preguntó Jake extrañado.

    Así le decimos a la palabra chico: PI-BE, pibe– contestó Roberta.

    Ah, vale. Sí, lo busqué esta mañana en Facebook e Instagram, pero hay muchos Agustín Pérez y ninguno es el chico del avión.

    Che 5, mientras aparece puedo ir con vos a comprar algo de ropa – le sugirió Benjamín.

    Es una buena idea. Así le mostrás también algo de Mendoza y después comemos en algún restaurante – le dijo Celia.

    Seguro que mis viejos te llevan al lugar donde se conocieron – se rió Roberta.

    ¿Pero viejo no significa old? – preguntó Jake.

    Es una forma cariñosa de llamar a los padres. “Mis viejos” significa mis padres - le dijo Roberta.

    A Jake le sorprendía la cantidad de palabras diferentes que se utilizan en Argentina. <<¡Es muy distinto de como habla Irene!>> Pero estaba muy feliz porque iba a mejorar su español y a aprender más vocabulario. También pensó en la suerte que tuvo de encontrar a esta familia. ¡Era la mejor!

    FootNote

    1. This word is used in Argentina (or Uruguay) to call someone’s attention.