1.1: Usos de ser y estar
- Page ID
- 63904
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Formación y usos
Estar | Ser |
El verbo estar en presente simple de indicativo: estoy, estás, está, estamos, estáis, están Indica estado o condición: Estoy bien. Estamos en casa. Están respirando. La puerta está abierta. La cena está lista. (preparada) |
El verbo ser en presente simple de indicativo: soy, eres, es, somos, sois, son Indica esencia o definición: Soy un ser vivo. Somos de Sevilla. Son las tres de la tarde. Es importante escuchar. La ballena es lista. (inteligente) |
A. Estar
ESTAR, del latín stare asociado con las palabras estado y estación, se usa: |
---|
A. Para indicar ubicación (decir dónde está algo o alguien específico): PERO: Se usa ser para indicar el lugar de un evento: NOTA: Se usa haber para hablar de la existencia de algo o alguien. Este uso de haber es invariable y por lo tanto se utiliza siempre la forma singular: |
El libro está sobre la mesa. |
B. Para describir estados y condiciones con adverbios y algunos adjetivos: | Todo está bien. La situación está bajo control. Están tristes porque el gato está enfermo. El país está en una situación difícil. El rojo está de moda. La piña está madura hoy; ayer estaba verde. |
C. Con el gerundio para expresar acciones en progreso (estar + -iendo / -ando): |
Estamos aprendiendo. |
D. Con el participio pasado, para expresar un estado resultante: |
El reloj está roto. |
E. En expresiones hechas: |
estar a favor (de) / estar en contra (de) |
¡A practicar!
Práctica 32A
Indica a qué uso del verbo estar (a la derecha) corresponde cada oración de la izquierda. [Ver ejercicio interactivo]
Ejemplo: Estoy bien. → estado o condición (Diccionario: https://www.wordreference.com/)
1. ¡Qué elegante estás hoy! 2. Estamos encantados de servirle en nuestro restaurante. 3. La capital de Colombia está casi en el centro del país. 4. Un amigo mío está saliendo con una costarricense que se llama Inés. 5. El reloj que me regalaste está funcionando de maravilla. 6. No puedes entrar ahora porque está cerrado. 7. Dicen que van a estar en el parque a esa hora. 8. No estáis en condiciones de salir: aún tenéis tos. |
( ) ubicación ( ) ubicación ( ) acción en progreso ( ) acción en progreso ( ) estado o condición ( ) estado o condición ( ) estado o condición ( ) estado o condición |
- Respuestas
- 3, 7, 4, 5, 1, 2, 6, 8
B. Ser
SER, del latín essere asociado con la palabra esencia, se usa: |
---|
A. Para identificar, describir o definir algo (decir qué es): |
Es a él a quien necesito. Es mi sobrino. (identificar) |
B. Con la preposición de para indicar origen, material o posesión: | Julio es de Canadá. (origen) ¿Ese anillo es de oro? (material) El problema no es mío, es de ustedes. (posesión) |
C. Con adjetivos que denotan cualidades inherentes (forma, carácter, clase, profesión, marca, nacionalidad) y características definitorias: |
La Tierra es elíptica. (forma) |
D. En las expresiones de tiempo (fechas, horas) y cantidad (precios, medidas): | Son las tres y media. Hoy es jueves. El lunes es Navidad. Bueno, le pago. ¿Cuánto es? Son treinta dólares. Es un kilo de patatas. |
E. En expresiones impersonales (generalizaciones, opiniones): |
Es posible saberlo. Es interesante vivir aquí. |
F. Para indicar el lugar de un evento: |
El concierto es aquí. La clase es en otro edificio. |
NOTA: Veremos los usos de ser con el participio (la voz pasiva) en la unidad 3. |
¡A practicar!
Práctica 32B
Indica a qué uso del verbo ser (a la derecha) corresponde cada oración de la izquierda. [Ver ejercicio interactivo]
Ejemplo: Somos seres vivos. → identificar o describir (Diccionario: https://www.wordreference.com/)
1. Somos de Santiago, pero ahora vivimos en Lima. 2. La gente de esta ciudad es muy amable. 3. La capital de Colombia es Bogotá. 4. Es maravilloso contemplar las estrellas. 5. Hoy es martes y son las dos de la tarde. 6. Esta pulsera no es de plata, ¿o sí? 7. Mira, esa es mi prima Juliana. 8. Esos lápices son de María, no míos. |
( ) identificar o describir ( ) identificar o describir ( ) identificar o describir ( ) origen ( ) material ( ) posesión ( ) expresión de tiempo ( ) generalización (impersonal) |
- Respuestas
- 2, 3, 7, 1, 6, 8, 5, 4
C. Con adjetivos (en general)
- Ser: |
- Estar: y hoy está más guapo con esos zapatos. |
Los adjetivos pobre, rico, joven, viejo a menudo se consideran definitorios y por eso generalmente se usan con ser: Aún soy joven, pero voy a ser rico pronto. |
Varias expresiones con el verbo tener, que indican estados, pueden a veces tomar la forma estar + adjetivo o estar con + sustantivo: Tengo hambre → estoy hambriento/a; estoy con hambre. |
Algunos adjetivos cambian de significado según se usen con ser o con estar: | |
ser aburrido/a (carácter poco interesante): |
estar aburrido/a (estado de apatía): |
ser lista/o (carácter alerta): |
estar lista/o (estado de preparación): |
ser maduro/a (carácter de persona adulta o responsable): |
estar maduro/a (una fruta o situación adecuados para usarse): |
ser interesado/a (oportunista, egoísta): No confío en ella, es interesada y no piensa en los demás. |
estar interesado/a en (tener interés o atracción): El trabajo le gusta y está interesada en él. |
¡A practicar!
Práctica 32C
Completa las oraciones con la forma adecuada de ser o de estar. [Ver ejercicio interactivo]
Ejemplo: Esta mujer es fotógrafa. (Diccionario: https://www.wordreference.com/)
![]() Foto de David Bartus en Pexels |
1. Esta imagen _____ curiosa: alguien toma una foto de alguien que _____ tomando fotos. 2. La mujer se llama Silvia y _____ rubia. Silvia _____ joven y tiene muchos amigos. 3. Ahora _____ sentada, y parece que _____ interesada en la naturaleza. 4. Ella _____ muy activa normalmente, pero hoy _____ tranquila, disfrutando de la calma del bosque. 5. En su trabajo _____ bastante eficiente y _____ contenta con sus logros. 6. Como fotógrafa, _____ muy lista, tiene ideas brillantes. Pronto va a _____ lista para regresar a casa con fotos muy bonitas. |
- Respuestas
- 1. es curiosa - está tomando fotos 2. es rubia - es joven 3. está sentada, está interesada 4. es activa, está tranquila 5. es eficiente, está contenta 6. es lista, va a estar lista
Práctica general
Práctica 32D
Completa las oraciones con la forma apropiada de ser o estar. [Ver ejercicio interactivo] - (Diccionario: https://www.wordreference.com/)
1. Mi amiga _______ en Chile ahora. _______ estudiante. No _______ muy rica.
2. Esa puerta _______ verde, pero _______ rota. Ahora _______ abierta.
3. Todos los candidatos _______ hombres. _______ perdiendo. _______ tristes.
4. ¿Qué _______ eso? _______ mi reloj. ¿_______ suizo? No, _______ de Texas.
5. ¿Dónde _______ Montevideo? ¿Cuál _______ la capital de Paraguay? ¿Dónde _______ el concierto?
6. Tu amigo _______ atractivo, pero hoy _______ muy pálido. ¡_______ una lástima!
7. Las ventanas aquí _______ bastante grandes. Todas _______ abiertas. Por eso _______ con frío.
8. Estos ejercicios _________ aburridos y yo ya _________ aburrido haciéndolos.
9. _______ importante estudiar mucho. Yo _______ estudiando ahora. _______ muy listo/a.
10. Ni tú ni yo _______ listos para decidir, porque _______ en problemas.
11. Este programa _______ para niños. _______ (yo) viendo el canal equivocado.
- Respuestas
-
1. Mi amiga está en Chile ahora. Es estudiante. No es muy rica.
2. Esa puerta es verde, pero está rota. Ahora está abierta.
3. Todos los candidatos son hombres. Están perdiendo. Están tristes.
4. ¿Qué es eso? Es mi reloj. ¿Es suizo? No, es de Texas.
5. ¿Dónde está Montevideo? ¿Cuál es la capital de Paraguay? ¿Dónde es el concierto?
6. Tu amigo es atractivo, pero hoy está muy pálido. ¡Es una lástima!
7. Las ventanas aquí son bastante grandes. Todas están abiertas. Por eso estoy con frío.
8. Estos ejercicios son aburridos y yo ya estoy aburrido haciéndolos.
9. Es importante estudiar mucho. Yo estoy estudiando ahora. Soy muy listo/a.
10. Ni tú ni yo estamos listos para decidir, porque estamos en problemas.
11. Este programa es para niños. Estoy viendo el canal equivocado.
Práctica interactiva
• Aprender español: Numerosos ejercicios y juegos - solo ser - solo estar
• Nelson: Seleccionar el verbo correcto.
• UTexas (SPE): Video con ser y estar.
• Yepes: Ejercicio de completación.
Adaptada de:
Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual CC-BY-NC-SA