Skip to main content
Humanities LibreTexts

Capítulo 5 - ¿Ya cierra el bar?

  • Page ID
    317311
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    A la mañana siguiente, Rocío se despertó con una sensación extraña. Parecía haber tenido un mal sueño y tenía la impresión de que alguien había estado en su habitación. Sintió un pequeño escalofrío, se levantó asustada y miró a su alrededor. Todo estaba en su sitio excepto una toalla que no recordaba haber dejado sobre la silla. ‘¿De quién es?’, se preguntó.

    De repente, la alarma empezó a sonar y Rocío se asustó. Inmediatamente se dio cuenta de que eran las ocho y cuarto de la mañana y todavía no había salido de la cama. No tardó ni quince minutos en cambiarse de ropa y lavarse los dientes. Ya llegaba tarde a su segunda clase de Canine Behavior.

    Entró avergonzada a la clase, sudando tras haber pedaleado lo más rápido que pudo. Avanzó hacia la última fila y se sentó al lado de una chica que vestía una camiseta del Barça, su equipo de fútbol favorito (después del Millonarios, claro).

    — You’re just in time for the end of the class —le dijo la chica, sonriendo.

    — Excuse me?

    — Sorry, I’m Lucía – se presentó —. This is my first day in Davis.

    — Hablas español, ¿verdad? Te lo noté en el acento.

    — Sí, soy de España. Mi prima Irene estudió aquí hace dos años y me animó a venir. — Ay, ¡qué bien! Yo soy Rocío… Veo que te gusta el fútbol— contestó, señalando su camiseta.

    — Sí, me encanta. Juego desde que era muy pequeña.

    Rocío estaba muy contenta de encontrar a alguien que le gustara el fútbol tanto como a ella. Después de la clase, Lucía y ella pasaron toda la mañana juntas. Lucía le contó que era de Barcelona y que su pasión eran el surf y, por supuesto, el fútbol. Gracias a Lucía, Rocío se olvidó por completo del misterio de la toalla y de esa horrible sensación que le tuvo cuando se despertó por la mañana.

    Screenshot of a WhatsApp chat. The message is in Spanish and mentions plans on December 24th. Below the text is a GIF of a woman smiling with the caption Its a date.

    De camino al campo de fútbol, Rocío se preguntó cómo jugaría Lucía. Estaba un poco nerviosa porque sabía que en Colombia el fútbol era el deporte más importante; abuelos, padres e hijos se reunían una vez a la semana para ver el partido en la televisión. Rocío quería enseñarle a su nueva amiga que ella era muy buena jugando al fútbol.

    Cuando llegó al campo, no encontró a Lucía por ninguna parte, así que decidió esperarla en las gradas mientras veía cómo algunos chicos se divertían tirando pelotas a una de las porterías. No jugaban mal, pero el portero paraba todas las pelotas que le lanzaban. Espera… ‘¿esa es Lucía?’. Se acercó para ver mejor e, inmediatamente, Rocío se dio cuenta de que era ella.

    — ¡¡¡ROCÍOOOO!!! —gritó mientras levantaba los brazos.

    — ¡HOLAA! —contestó Rocío, también a gritos.

    Se cambió las zapatillas en dos segundos y bajó corriendo las gradas. Tenía tantas ganas de jugar que no se dio cuenta de que no se había atado una de las botas… De repente, cayó al suelo y rodó por los últimos escalones. ‘¡Vaya ridículo!’, pensó avergonzada.

    — Wow, you took quite a fall! —exclamó uno de los jugadores mientras le ayudaba a levantarse.

    — Are you okay? —preguntó otro de los chicos.

    — Yes, I’m all right. Let’s play!

    Jugaron durante toda la tarde y Rocío se dio cuenta de que hacía mucho tiempo que no se divertía tanto. Estaba haciendo nuevos amigos con los que compartir su afición favorita. Al atardecer, Rocío y Lucía fueron a tomar algo. Ellas se rieron durante horas. Rocío tenía la sensación de conocerla desde siempre. Podía hablar con ella de cualquier cosa; se sentía cómoda y segura. Hablaron sobre sus lugares de origen, sus familias, sus gustos y, sobre todo, de fútbol. De hecho, decidieron que tenían que apuntarse al equipo de la universidad.

    — ¿Qué tal estos días? ¿Has conocido a mucha gente?— preguntó Lucía.

    — Bueno… la verdad es que no mucha. Me descargué Tinder y quedé con una chica, pero fue la peor cita del mundo.

    — No te preocupes, siempre se aprende algo de las citas que salen mal.

    — ¡Sí! Aprendí que los partidos de fútbol americano son muy largos. Pero bueno, sigo usando Tinder y ahora tengo más claro lo que busco. ¡Cheers!

    El mesero se acercó y les dijo que en media hora cerraba el bar. ‘¿En media horaaaaa? ¿Tan pronto?’ —pensó Lucía, que creía que no había entendido bien al mesero.

    —¿Ha dicho en media hora? ¡¡Pero eso es imposible!! Solo son las nueve y media— le dijo Lucía, sorprendida, a Rocío.

    — Sí, hahaha, aquí todo cierra muy pronto— le dijo Rocío, riéndose. Le parecía muy divertida la reacción de Lucía.

    — Perooooo… ¡¡No puede ser!! ¡¡A esta hora estoy empezando a cenar en España!! ¿¡¿¡A qué hora cena entonces aquí la gente!?!?

    — Excuse me— dijo de repente Lucía mirando al mesero. – I just want to let you know that closing a bar at 10 is not right. Students at UC Davis deserve better!!—. El mesero y Rocío se miraron sorprendidos y empezaron a reírse y la gente del bar aplaudió el discurso de Lucía.

    Tristemente el bar cerró a las diez y Rocío se despidió de Lucía sabiendo que tenía una gran amiga.

    La vuelta a casa fue increíble para Rocío. Le encantaba ir en bici cuando las calles de Davis se quedaban vacías. También le gustaba notar el aire en la piel y sentirse libre. Tranquila y feliz, repasaba mentalmente lo que había sucedido ese día.

    Cuando llegó a su habitación, ¡no se lo podía creer! Otra vez la toalla tirada por la habitación… La recogió y estaba húmeda. No entendía nada. ¿Qué estaba pasando? ¿Alguien entraba en su habitación a ducharse o qué? Por un momento, pensó que su roommate debía estar por ahí, pero no encontró ni su ropa, ni su maleta, ni nada… Al acostarse, descubrió un arete apoyado en la almohada.


    This page titled Capítulo 5 - ¿Ya cierra el bar? is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Diego Alins Breda, Angelica María González Bastida, Jonathan Mulki, and Ana María Ortega Pérez via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.