Skip to main content
Humanities LibreTexts

Capítulo 1 - La llegada a Davis

  • Page ID
    316651
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ‘Mis padres hicieron un gran esfuerzo para que yo estudie en California y no quiero que nada salga mal’ — fue lo primero que pensó Rocío cuando se bajó del avión en San Francisco. Era la primera vez que estaba fuera de su hogar en Colombia. Como era hija única, sus padres estaban tan nerviosos como ella. En 2021 la aceptaron en el prestigioso programa de Animal Science en UC Davis pero la pandemia la obligó a tomar sus clases por Zoom. Un año más tarde, ¡por fin estaba en Estados Unidos! Mientras esperaba para mostrar su pasaporte y su visa en la aduana, se conectó al Wifi del aeropuerto de SFO y escribió un WhatsApp a su madre.

    undefined

    Al salir del aeropuerto, Rocío pidió un Uber. Tras esperar quince minutos apareció. Mirar por la ventana le encantó. ‘¡Qué ganas de venir algún fin de semana a conocer esta ciudad!’, pensó.

    —This is it —dijo el conductor—. 5th and Townsend. I think that’s your bus! You may want to rush!

    Rocío se bajó corriendo del Uber. Guardó su maleta en el baúl y se subió al autobús. ‘Qué increíble. Podré ver bien el paisaje y tomar fotos’. Rocío buscó un asiento junto a la ventanilla, pero todos estaban ocupados. Al final, se sentó al lado de una chica con una camiseta de UC Davis y sacó su celular para escribir otro mensaje a su madre.

    undefined

    Cuando iba a ponerse los auriculares para escuchar a Carlos Vives, su artista colombiano favorito, la chica de su lado le habló.

    — Hi, how are you? My name is Emy —dijo.

    — Hi, nice to meet you. I’m Rocío —respondió.

    — Where are you from?

    — I’m from Colombia. This is my first time in the U.S.

    — Entonces hablas español, ¿verdad?— preguntó Emy en español.

    — Sí. ¿Y tú de dónde eres?

    — Yo soy de Los Ángeles, pero mis padres vienen de México. Yo también viajo a Davis. Estoy en tercer año de Engineering. ¿Tú qué estudias?

    — Empiezo el segundo año de Animal Science, pero es la primera vez que vengo a California. — ¡Bienvenida, entonces! Oye, ¿quieres sentarte al lado de la ventanilla? Ya hice este viaje muchas veces.

    El autobús tomó velocidad y avanzó hacia las afueras de San Francisco.

    — ¿Y dónde vas a vivir? —preguntó la chica.

    — Tengo una habitación compartida en la residencia de Tercero —dijo Rocío. — ¡Tercero! He oído hablar de ese lugar. You’ll love it.

    Al pensar en vivir en una habitación compartida, Rocío se sintió un poco nerviosa. Le preocupaba no tener ningún espacio privado para relajarse al final del día o hablar con su familia con tranquilidad.

    — Yo quería vivir en una casa con habitación propia, pero no puedo pagarla.

    — Ya… es lo único malo de California. ¡La vida es muy cara! ¿Y qué tal tu roommate? — Pues le escribí dos correos semanas atrás, pero no me ha respondido.

    — Oh, I see. ¿No la buscaste en social media?

    — Lo intenté, pero no encontré ningún perfil con su nombre— dijo Rocío mientras abría Instagram.

    Emy miró al celular de Rocío.

    — ¿Tus pronombres son they/them? —preguntó, viendo su perfil de Instagram. — Sí —dijo Rocío, ruborizándose—. En Colombia no los usaba, pero aquí me siento más libre. No sé cómo explicarlo.

    — ¡Lo sé, es California! Espera, pásame tu contacto.

    Rocío le dió su número y luego le preguntó a Emy:

    — ¿Tú vives con roommates?

    — Ahora vivo en una casa con habitación propia, pero tengo tres housemates —dijo Emy—. Cuando era freshman compartía habitación con una chica. Es común pelearse con tu roommate por el espacio, por el ruido o la limpieza. ¡Oh, no te quiero asustar! — exclamó al ver la cara de Rocío.

    — Es que no tengo hermanos. Nunca he compartido mi habitación con nadie. — No te preocupes, aquí todos vivimos con roommates, es parte de la experiencia. Oh, look! —dijo Emy—. We arrived in Davis!

    El autobús se detuvo y los pasajeros bajaron. Rocío buscó su maleta en el baúl.

    — Hey, una amiga me va a llevar a casa en carro, ¿quieres que te llevemos?

    — Muchas gracias, pero prefiero caminar. Necesito aire fresco.

    — ¿Aire fresco? ¿Estás segura? ¡Que hace muuucho caloooooor!—insistió Emy —. Anyways, let’s keep in touch, okay? Bye!

    — ¡Claro! ¡Nos vemos! —dijo Rocío—. ¡Adiós!

    undefined

    Cuando llegó a Tercero, sudorosa y cansada, Rocío entró al vestíbulo y se le acercó un chico.

    — Hello! Welcome to Tercero! My name is David! How can I help you? Are you checking in? — Hi. Yes, please.

    Rocío se presentó y, rápidamente, la conversación se volvió un desafío. Era la primera vez que tenía una conversación completa en inglés y, además, David hablaba muy rápido. ¡Esto no era como sus clases de inglés del instituto!

    — I’m a student too, but I work here some hours per week! —dijo David, buscando los datos de Rocío en su computadora—. So you came from Colombia? Nice! I’ve never been there. How is it?

    — Colombia is… it’s great I guess —. Sorry, you talk very fast!

    — I’m sorry. It’s been a quiet summer, and you are one of the first residents to arrive. It’s so nice to see people! Come on, let’s check your new room. You look tired, let me grab your bag.

    David y Rocío llegaron a la habitación 411. La habitación era más pequeña que en las fotos y, aunque la ventana era grande, Rocío estaba un poco decepcionada porque las vistas daban al parqueadero.

    — Have you talked with your roommate? —preguntó David.

    — Not really. I sent her a couple emails, but she never even replied.

    — Well, that’s weird —dijo David. Sometimes people can be shy. Who knows? Or maybe she’s busy.

    Cuando David se despidió y volvió a la recepción, Rocío le tomó una foto a su habitación para enviársela a su madre y se tumbó en la cama mientras pensaba que esa sería la última semana durmiendo sola.


    This page titled Capítulo 1 - La llegada a Davis is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Diego Alins Breda, Angelica María González Bastida, Jonathan Mulki, and Ana María Ortega Pérez via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.