Skip to main content
Humanities LibreTexts

"Otras" civilizaciones indígenas

  • Page ID
    11806
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

                                                                                                             "Abuelito Huentenao contempla nuestro trigo
                                                                                                                                                                                                                              nosotros, como el sol,
                                                                                                                                                                                                                           no tenemos amanecer".
                                                                                                                                                                                                             –Jaime Huenún, Poesía mapuche.

     

    en torno a: around
    despectivo: derogatory 

     

    reivindicar: vindicate
    en el fondo: in essence 

     

     

    estatura: height
    apenas: barely
    alcanzar: reach, attain 

    Introducción: La historia tradicional tiende a privilegiar las culturas azteca, maya e inca como las "grandes" civilizaciones americanas. Se llamaron "grandes" porque tenían mayores similitudes con la europea, que se consideraba a sí misma como la sociedad más avanzada e importante del mundo. En efecto, estas tres culturas compartían con la europea varias características, tales como su organización sedentaria y urbana, su carácter imperial y expansivo, y su desarrollo en torno a la escritura o al registro de la historia en símbolos legibles. Las demás culturas, llamadas despectivamente "tribus", se consideraron secundarias puesto que no tenían una organización similar al desarrollo europeo.  Por esta razón fue más difícil comprender su historia y su simbología. Además, era conveniente considerarlas "primitivas" para así justificar su destrucción o su reducción a la esclavitud. [1] 

        Hoy en día los círculos académicos tratan de ser menos arrogantes en cuanto a la consideración de la cultura occidental como la mejor o la más avanzada. De hecho, se intenta subrayar que toda cultura tiene su propia lógica y complejidad, y que nadie tiene la suficiente autoridad para esclavizar o marginar a los demás grupos humanos. Hay grupos ecologistas y espirituales que reivindican las creencias y modos de vida de culturas que son más respetuosas del planeta y de la persona. El otro extremo, de tipo romántico, ha sido idealizar a los pueblos "salvajes" como si fueran niños inocentes que es necesario proteger. Esta actitud paternalista es, en el fondo, igualmente arrogante. Lo importante, pues, es recordar que los principios con los que cada uno de nosotros estamos familiarizados constituyen solamente una expresión cultural más, que no tiene derecho a proclamarse como la verdad universal. 

        Antes de la llegada de los europeos, había en el continente que hoy llamamos América uno de los mosaicos humanos más variados del mundo, conformado por numerosos grupos raciales, lingüísticos y culturales. Había más de mil setecientas lenguas, y la variedad de tipos humanos es evidente si comparamos, por ejemplo, la alta estatura de los siux de Norteamérica (1,80m = 6 pies) con los motilones colombianos y venezolanos (caribes), que apenas alcanzan 1,40m (cuatro pies y dos pulgadas). Es imposible describirlos a todos en un documento breve. Lo que aquí se intenta es presentar algunas facetas de diferentes grupos para dar una idea general de su gran diversidad. 

    labrado: carved
    estaca: stake
    pantanoso: swampy
    asediar:to besiege
    influenza: flu 

    Los taínos

        La expedición de Colón se encontró en primer lugar en el país de los taínos, lo que hoy llamamos Las Bahamas, La Española, Puerto Rico y Cuba (isla que compartían con los siboneyes). Aunque con características lingüísticas y costumbres diferentes, taínos y siboneyes eran pueblos pacíficos de pescadores que se tansportaban en canoas de diversos tamaños, generalmente labradas en una sola pieza. Algunas tenían capacidad para cuarenta remeros. Las familias vivían en casas de palma o de caña que llamaban caneyes cuando estaban sobre la tierra, o barbacoas cuando se construían sobre una plataforma de estacas, en las tierras pantanosas. Las barbacoas se usaban principalmente para guardar comida, por ejemplo la yuca, y evitar que se deteriorara. A menudo varias familias vivían en un caney, y las casas se organizaban en torno a una plaza central. Allí se celebraban con frecuencia fiestas y rituales, en los que se danzaba, se hacían representaciones teatrales con carácter poético e histórico, y se quemaba tabaco como incienso o se fumaba ritualmente en largas pipas de madera. Los jefes políticos se llamaban caciques. La mayoría de los miembros de estos grupos pacíficos desaparecieron pocas décadas después de la llegada de los europeos, asediados por la esclavitud, la violencia y las enfermedades para las que no estaban preparados fisiológicamente, tales como la influenza y la sífilis. Hoy, sin embargo, hay un creciente número de activistas buscando recuperar las raíces taínas.

        Mucho más beligerantes eran los caribes, que vivían en las Antillas Menores y en la costa atlántica de Sudamérica, y ofrecieron tenaz resistencia a la dominación europea. Los habitantes del lago de Maracaibo vivían en casas construidas sobre estacas sobre el agua (barbacoas), y circulaban en canoas. Por su similitud con los canales de Venecia, los conquistadores dieron a esta región el nombre de Venezuela. Ya que los caribes lucharon tenazmente con los españoles y tenían una civilización basada en la guerra, adquirieron fama de antropófagos, y de su nombre proviene el término "caníbales". 

    tamaño: size
    artesanía: handicraft

    Los muiscas

       Pertenecientes a la extensa familia lingüística chibcha, los muiscas vivían en la zona montañosa de lo que hoy es Colombia. Su organización económica y social se basaba en las actividades agrícolas, para las que desarrollaron sofisticadas técnicas de cultivo en las montañas y en las zonas pantanosas, sembrando maíz, tomate, numerosas variedades de papa y otros cultivos. Todos estos elementos todavía hacen parte de la dieta colombiana contemporánea. Tenían dos tipos de jefes, según el tamaño de la comunidad regional: los Zaques dirigían las comunidades menores, y el Zipa era el líder de la comunidad central, que vivía en la sabana de Bacatá (hoy Bogotá).
       Desarrollaron el comercio utilizando como moneda la sal (abundante en las minas de Zipaquirá, pocos kilómetros al sur de Bogotá), y las esmeraldas (que abundaban al suroriente, en Boyacá). Fueron también un pueblo metalúrgico, y sus artesanías de oro y plata se distinguían por la sofisticación de los detalles y las miniaturas. Una de las leyendas chibchas que más fascinaron a los conquistadores fue la de El Dorado, un lugar mitológico cargado de oro. Como símbolo de su poder, el Zipa se cubría el cuerpo de oro en polvo, irradiando como el sagrado sol o Sua, y se bañaba en las aguas de la laguna de Guatavita. Las casas también tenían diversos decorados de oro y plata según la clase social de las familias. 

     

    aldea: village
    caza: hunting
    pesca: fishing
    agotarse:to
    get exhausted
    caucho: rubber
    entorno: environment
     

    Los tupíes y guaraníes

       Habitantes de la parte central de Sudamérica, casi todo lo que hoy es Brasil y partes del Paraguay, estos dos grupos pertenecen a una familia lingüística común. Los tupíes habitaban zonas costeras cercanas al océano pacífico, y los guaraníes vivían en las mesetas y zonas selváticas del interior. Eran culturas semi-nómadas que fundaban aldeas provisionales llamadas Tabas. Allí permanecían durante algunos meses, hasta que la caza, la pesca y la recolección de frutos se agotaba, entonces se trasladaban a otra región. Cultivaron la yuca o mandioca, base de su dieta, y utilizaron la yerba mate para fines medicinales, rituales y estimulantes. También se beneficiaron del caucho, que empleaban para el calzado y los vestidos. Aunque todo su entorno tenía valor sagrado y divino, veneraban una potencia superior llamada Tupá, que significa "¿Quién eres?", y a quien se consagraban los sacerdotes-médicos conocidos como Pagés. La cultura guaraní tiene una presencia importante en Paraguay, donde las misiones de sacerdotes jesuitas fueron muy influyentes durante la colonia. Hoy, el guaraní es uno de los idiomas oficiales del país.

     

     

    emparentado: related
    liderazgo: leadership 

    Los mapuches

       Un grupo emparentado con los calchaquíes es el de los mapuches, que todavía hoy sobreviven en regiones de Chile, gracias a sus habilidades para la guerra y a sus estrategias defensivas. El valor de la libertad constituye uno de los núcleos culturales mapuches, que supieron proteger contra incas y españoles por igual. Para ellos, cada cultura es vital para la supervivencia del planeta, que muere un poco cuando desaparece una civilización. Por lo tanto, es su responsabilidad mantener viva la tradición mapuche, para el bienestar de todo el planeta. Aunque antes de la llegada de los europeos sus sacerdotes eran hombres, con la invasión española fue necesario reorganizar su sociedad, y fue así como las mujeres comenzaron a ejercer el liderazgo espiritual, con el título de machis. Tradicionalmente dados a la fiesta, que incluye el consumo abundante de una bebida alcohólica llamada el molle, uno de sus problemas actuales es el del alcoholismo, que expresa su depresión e impotencia frente a la penetración occidental contemporánea. El nombre de mapuche se compone de dos partes: "Mapu", que significa tierra (land), y "che", que significa pueblo (people). Su lengua es el mapudungun (o Mapudungu), que se compone de "mapu" (tierra) y "dungun" (habla). Una palabra que los antropólogos usan a veces en español para referirse a los mapuches es "araucano" (English "Araucanian"). La presencia mapuche, en particular en la poesía, la medicina tradicional y la política, ha obtenido más respeto en el Chile del siglo XXI

    dote: dower 

     

    vasija: pottery vessel 

     

    parto:birth labor 

     

    aislado: isolated 

    Algunos datos curiosos

       En la cultura chorotega (Centroamérica), la virginidad era mirada como un defecto, pues se consideraba que solamente quedaban vírgenes quienes no habían sabido hacerse amar. La mujer, por ejemplo, debía adquirir experiencia sexual con cada uno de sus pretendientes, de quienes recibía a cambio regalos valiosos que acumulaba como parte de su dote. Esta indicaba su valor como mujer y le permitía escoger al marido que quería.

       Los mochicas (o moches) de la costa peruana desarrollaron ampliamente la cerámica erótica, elaborando piezas que representaban el acto sexual en muy diversas posiciones y preferencias. Hay vasijas, por ejemplo, que representan a un hombre con un inmenso pene o a una mujer con una inmensa vagina, y cuyo líquido debe beberse colocando la boca en el órgano genital. 

       En muchas culturas de Sudamérica fue común la práctica de la covada, que consistía en que, después del parto, la madre continuaba sus actividades habituales, pero el padre se acostaba en una hamaca, recibía los regalos de los parientes, y se quejaba de los dolores del parto. Era una forma de proclamar públicamente quién era el padre del recién nacido. Entre los abipones (Paraguay y Bolivia), el padre debía seguir una estricta dieta, y entre los bororós (Brasil) el padre se provocaba hemorragias y extendía la sangre por todo su cuerpo, simulando el parto.

       La transición a la pubertad o adolescencia estaba marcada por rituales específicos en la mayoría de las culturas amerindias. En muchas de estas culturas, la joven que iba a tener su primera menstruación era recluida en una casa aislada, donde tomaba solamente ciertos alimentos, y debía realizar determinados rituales. Entre los pueblos del Chaco (Bolivia, Paraguay, Brasil), las mujeres visitaban a la joven en su "casa de menstruación", y allí ejecutaban danzas, y envolvían su cuerpo para protegerlo de influencias negativas. 

        Algunos idiomas indígenas tienen muchos hablantes, aunque muchos están en peligro de desaparecer por la presión de aprender el idioma dominante del país. Dos son idiomas oficiales junto con el español: el quechua en Perú y el guaraní en Paraguay. La siguiente tabla presenta algunos de los más hablados, aunque estas cifras incluyen hablantes de las diferentes variaciones dialectales de estos idiomas (Kaufman, Terrence. "The native languages of Meso-America." and "The native languages of South America." In Christopher Moseley and R.E. Asher, (eds.), Atlas of the World's Languages. London: Routledge, 1994. 34-76)

    Idioma

    Países

    Número de hablantes

    Quechua

    Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia

    8,5 millones

    Guaraní

    Paraguay

    3 millones

    Kekchí

    Guatemala

    1,3 millones

    Nahua

    México

    1,3 millones

    Otomí

    México

    261.000

    Totonaco

    México

    215.000

    Miskitu

    Nicaragua, Honduras

    200.000

    Jívaro

    Ecuador, Perú

    50.000

    Kuna

    Panamá

    50.000

    Emberá

    Panamá, Colombia

    40.000

    Ticuna

    Perú, Colombia, Brasil

    21.000

    Notas:

    [1]The word 'tribe' has long been used, but it can be a derogatory term implying an inferior way of life. It is not, for instance, applied to modern European groups that meet the criteria of the definition. The designations 'people' or 'ethnic group' are generally preferred today. La palabra 'tribu' tiene connotaciones negativas y los términos 'pueblo', 'cultura' o 'etnia' son preferibles.

    Después de leer

    Para pensar

    1. ¿Qué civilizaciones indígenas se han considerado "grandes" y por qué es cuestionable este adjetivo? ¿Por qué razones se consideró que las otras civilizaciones indígenas eran "pequeñas" ?

    2. ¿Qué aspectos de estas civilizaciones le parecen a Ud. interesantes? ¿Por qué?

    Práctica de español

    Encuentre en el primer párrafo el equivalente de las siguientes expresiones en inglés, y escríbalas (Ud. puede pulsar en los botones de la derecha para ingresar letras con tilde cuando sea necesario): 

    a. They were called: _____________________________

    b. used to considered itself: ____________________________

    c. the most advanced and important society in the world: ____________________________

    d. European development: _______________________________


    "Otras" civilizaciones indígenas is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?