Skip to main content
Humanities LibreTexts

6.23: Cultura- Carnavales, ferias y fiestas en España

  • Page ID
    310558
    • Erica Brown, Alejandra Escudero, María Cristina Montoya, & Elizabeth Small
    • SUNY Oneonta via OER SUNY

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    Objetivos
    • Become familiar with the various public festivities that are celebrated in Spain.

    Carnavales, ferias y fiestas en España

    El mundo hispanohablante está lleno de alegría y celebración. Hay muchos días festivos en el calendario y los motivos son muchos: religiosos, nacionales, históricos, agrícolas y ganaderos (for ranching) según la región y la época (time) del año. Durante estas fiestas se adoran dioses del agua, del fuego, del vino; se veneran (worship) vírgenes y santos; se comen los productos de la región y se beben los vinos y las sidras que emborrachan la alegría. Carlos, un documentalista latinoamericano que emigró a España, viajó a Nueva York por unos días, y de pura casualidad se encontró con una compañera de estudio de la universidad que ahora es fotógrafa, Catalina. Aprovechando el encuentro, Carlos y Catalina planean una gira (tour) extensa por España parando en cada fiesta, carnaval, romería (religious pilgrimage) y procesión.

    Este es el plan que le propone Carlos:

    –Carlos: Mira Cata, España es maravillosa y su gente es una locura, ya vas a ver. Te propongo un viaje por toda España recorriendo las fiestas más populares.

    –Catalina: ¿Bueno y dónde vives ahora?

    –Carlos: Vivo en el sur, en Málaga.

    –Catalina: ¿Y tienes tiempo para este viaje?

    –Carlos: ¡Claro, mujer! Será (it will be) una aventura recorrer España a tu lado. Este es el plan: empezamos por el sur en la primavera que está más fresco y vamos luego viajando hacia el norte. Te espero en Sevilla dos semanas después de Semana Santa para vivir (1) la Feria de abril. Allí vamos a ver desfiles por el río Guadalquivir con sevillanas hermosas en sus vestidos de lunares, mucho flamenco y si te animas vamos a una corrida de toros (bull fight), que no me gustan mucho, pero yo soy documentalista y tú fotógrafa y vamos a encontrar material interesante.

    –Catalina: Bien, entonces compro mi boleto para la segunda semana de abril directo a Sevilla.

    –Carlos: Después de Sevilla, recorremos el sur entre abril y junio, en tren, antes de seguir nuestro camino al norte.

    –Catalina: ¡Qué rico! Voy a poder ver los campos de aceituna (olive groves). ¿Y adónde vamos en el norte?

    –Carlos: Vamos a (2) la Fiesta del fuego solsticio de verano en los Pirineos; es el 23 de junio. En esta fiesta 60 pueblos de España, Andorra y Francia caminan con antorchas (torches) y entran por la noche para celebrar la fiesta del fuego con fogatas (bonfires), danzas y música.

    –Catalina: ¡Qué bien! Quiero conocer los pueblos de los Pirineos; deben ser muy bonitos.

    –Carlos: Desde allí podemos partir para (3) la Batalla del vino en la Rioja. Nunca he ido (have gone), pero me dicen que es una locura. Todas las personas celebran con vino; se lo tiran encima.

    –Catalina: Eso suena muy loco para mi edad, pero podemos volver a ser jóvenes universitarios. ¿Y en qué fecha es esto?

    –Carlos: Es el 29 de junio. Justo nos da el tiempo para seguir a la popular (4) Fiesta de San Fermín en Pamplona, Navarra, para el 7 de julio, que no está muy lejos de la Rioja. En esta fiesta las personas corren delante de los toros.

    –Catalina: Ah sí, he visto (have seen) muchas fotos de esta celebración; pienso que voy a tener mucho material para fotografiar en San Fermín.

    –Carlos: ¿Y te gusta la sidra? Porque de Pamplona nos vamos para (5) el Festival de la Sidra de Nava en Asturias; este es el segundo fin de semana de julio.

    –Catalina: Ay, para julio ya no voy a reconocerme de beber tanto vino y sidra. ¿Y dónde termina nuestra gira festiva?

    –Carlos: Nada más y nada menos que dándonos tomatazos (hitting each other with tomatoes) en (6) La Tomatina en Buñol, Valencia; aquí vamos a llegar el último miércoles de agosto.

    –Catalina: ¡Qué locura la que propones! ¡Pero listo, lo hacemos! ¿Entonces, cuándo puedo confirmar la fecha de regreso a casa?

    –Carlos: Después de Buñol, te llevo al aeropuerto internacional de Alicante en Valencia y tomas un avión a Madrid y luego a tu casa. ¿Te parece?

    –Catalina: Muy bien.

    –Carlos: Te espero entonces. Por ahora terminemos esta cerveza y el mapa de nuestro recorrido con las fechas.

    -Catalina: De acuerdo. ¡Salud! (Brindan y se ríen.)

    An audio element has been excluded from this version of the text. You can listen to it online here: http://pb.libretexts.org/spansih2a/?p=408

     

    Paso 1: Interpretación

    1. Usa el mapa para trazar la ruta de Carlos y Catalina: ubica las seis celebraciones visitadas.

    1280px-Provincias_de_Espana.svg_-1024x728.png

    2. Expande tu conocimiento (tarea para la casa):

    Conoce otros lugares en el sur de España visitados por Carlos y Catalina entre abril y junio, en tren, antes de comenzar su recorrido hacia el norte.

    ¿Y tú? ¿Adónde quieres viajar en España? ¿Qué quieres conocer?

     

    Paso 2: Interacción

    Habla con un compañero usando el siguiente cuestionario como guía.

    1. ¿Hay alguna feria o carnaval en tu ciudad o pueblo? ¿Cuándo se celebra y qué celebran?
    2. ¿Estuviste (Have you been) en alguna celebración popular recientemente? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién?
    3. ¿Sabes sobre alguna fiesta popular en los EEUU o fuera del país que te interese ver? ¿Por qué? ¿Qué quieres ver? ¿Qué quieres hacer?
    4. ¿Con quién quieres viajar a esa feria, carnaval o fiesta popular? ¿Por qué?
    5. De las fiestas descritas arriba sobre España, ¿a cuál quieres ir y por qué?

     

    Paso 3: Análisis e investigación

    La clase se divide en parejas que van a escoger un lugar con una celebración popular adonde quieren ir. El lugar puede ser nacional o internacional, tal vez una de las celebraciones de España, pero no tiene que ser en un país de habla hispana.

    1) van a completar la tabla con la información.

    Fiesta Lugar Motivo Fecha Actividades
             
             
             
             

    2) Como tarea en casa, los grupos van a realizar un volante/panfleto (brochure) turístico sobre este lugar y lo van a proponer a sus compañeros como destino turístico.


    This page titled 6.23: Cultura- Carnavales, ferias y fiestas en España is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Erica Brown, Alejandra Escudero, María Cristina Montoya, & Elizabeth Small (OER SUNY) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.