6.14: Lectura- Preparando tamales mexicanos para mi familia
- Page ID
- 304628
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Preparando tamales mexicanos para mi familia
Recuerdo que desde los ocho años ayudo a mi mamá a hacer tamales para la Navidad. Los tamales son un plato latino que se origina en los tiempos de Mesoamérica por los aztecas. El tamal es un compuesto de masa de maíz, carne, queso, salsa y está envuelto en una hoja de maíz. Hay una variedad de tamales, por ejemplo: tamales de salsa verde, mole, dulce, comino (cumin), rajas o de frijol. Normalmente los tamales que contienen carne son de pollo y también pueden ser de cerdo. El proceso de hacer los tamales es largo y por esta razón los tamales sólo se hacen cuando hay fiestas de cumpleaños o de aniversario, o días festivos como el Día de los Muertos, la Navidad o el Año Nuevo.
Para mí la Navidad en particular siempre es emocionante. Desde niña, siempre quiero ayudar a mi mamá a preparar los tamales para este día. En diciembre yo siempre voy con mi mamá al mercado y compramos todos los ingredientes. Primero agarramos un paquete de masa, luego la manteca, sal, pollo y las hojas de maíz. Cuando volvemos a la casa, mi mamá pone las hojas de maíz en una olla llena de agua para ablandar (to soften). Luego ella saca otra olla para cocinar el pollo. Mientras, ella prepara la salsa verde, yo le paso el aguacate, los tomates verdes, cilantro y chiles serranos; los ponemos en la licuadora y yo presiono el botón hasta tener buena consistencia. A nosotros nos gustan los tamales de salsa verde y de rajas porque son los más deliciosos en mi opinión.
Terminamos la salsa verde y comenzamos a cortar el tomate rojo, los chiles serranos y el queso en rodajas para preparar los tamales de rajas. Cuando el pollo ya está listo, lo dejamos enfriar un poco y luego lo desmenuzamos (shred). Tenemos todos los rellenos listos y nos movemos para hacer la masa. Yo abro el paquete de masa y lo volteo (I turn it) en la olla. Mi mamá usa el caldo del pollo y lo voltea en la olla. Ahora metemos nuestras manos para mezclar la masa hasta que no vemos más bolitas de masa; tiene que estar espeso y suave. Cuando tenemos esta consistencia, el proceso de poner todo junto comienza. Agarramos una hoja, luego una cuchara grande de masa y lo ponemos en medio de la hoja. Después ponemos los rellenos, si es un tamal de salsa verde solamente lleva la salsa y el pollo. Si es un tamal de rajas, solamente lleva una rodaja de tomate rojo, chile serrano, también queso y pollo. Con todos los ingredientes en el tamal, el último paso es enrollarlo (roll it). Cuando todos los tamales están hechos, se cocinan al vapor por una hora y media.
Aunque preparar tamales es un proceso agotador, ayudar a mi mamá con música de fondo y riéndonos mientras hacemos los tamales, es un momento que nunca olvido. También el placer de cocinar con mi mamá al lado mío, para toda mi familia, es un tiempo de unidad que aprecio. Esos pequeños momentos significan mucho en mi casa.
Paso 1: Preguntas de comprensión:
- La masa del tamal es de:
- plátano
- queso
- maíz
- Los tamales llevan por dentro, el relleno, de:
- plátano, queso y carne
- carne, queso y salsa
- frijoles, queso y carne
- Los tamales se preparan para los días….
- festivos especiales como la Navidad
- sólo para el Día de los Muertos
- todos los días
Llena los espacios en blanco con los ingrediente necesarios:
- La salsa verde lleva: _______________, _______________, _______________ y _______________. el aguacate, los tomates verdes, cilantro y chiles serranos
- Un tamal de salsa verde lleva: _______________ y _______________, la salsa y el pollo
- Un tamal de rajas lleva: _______________, _______________, _______________ y ________________, una rodaja de tomate rojo, chile serrano, queso y pollo.
Empareja los verbos usados en la preparación del tamal con el vocabulario de ingredientes:
Ejemplo: cocinar el pollo
- Comprar
- Mezclar
- Desmenuzar
- Rellenar
- Enrollar
- Cortar
a) el tamal
b) con los ingredientes
c) el pollo
d) los tomates
e) la masa
f) los ingredientes
Paso 2: Actividades de interacción
Conversa con tu compañero:
- ¿Piensas que te gusta el tamal? ¿Cuál es tu favorito?
- ¿Comes carne o prefieres un tamal sin pollo o cerdo?
- ¿Hay en tu familia una tradición de un plato que cocinan para una fecha especial? ¿cuál? Si tienen esa tradición, ¿quién concina este plato?
- ¿Qué comen en tu familia para la fiesta de la Independencia de los EE.UU., el 4 de julio?
- ¿Quién prepara la comida más deliciosa en tu familia?
- ¿Ayudas a cocinar? ¿Cuándo ayudas?
- ¿Te gusta cocinar? ¿O prefieres comer y lavar los platos?
Paso 3: Actividades de creatividad en la cocina
Escribe una receta especial para tu familia, una básica usando las preguntas que siguen:
- ¿Como se llama la receta? _________________________________________
- Escribe una lista de todos los ingredientes para preparar el plato especial:
__________________, __________________
__________________, __________________
__________________, __________________
__________________, __________________ - Escribe el verbo y el ingrediente que necesitas en orden (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo … por último.
Ejemplo: cortar el tomate.
Algunos verbos útiles son: cocinar, mezclar, amasar, cortar, fritar, licuar, picar, poner, rellenar, envolver, enrollar, servir, …etc. and look for more, you may need a dictionary; you do not need to conjugate the verbs. - ¿Cuándo comen este plato en tu familia?
- ¿Sirven el plato caliente o frio?
- Busca o toma una foto del plato ya listo.
Contributors and Attributions
- Tamales mexicanos navidad2004. Authored by: Pixeltoo. Located at: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tamales_mexicanos_navidad2004.jpg. License: CC0: No Rights Reserved
- Voces: Preparando los tamales mexicanos para mi familia. Authored by: SUNY Oneonta with Lumen Learning. License: CC BY: Attribution