5.8: Las grandes cuestiones del español
- Page ID
- 202989
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)En tus estudios del español has descubierto por qué los programas de traducción o traductores no son 100% efectivos. Creer que podemos traducir palabra por palabra del inglés al español o viceversa es un gran error. Asumir que los modos y los tiempos con el mismo nombre se usan igual en el inglés y en el español, es otro gran error. Existen ocasiones en la que una palabra en inglés tiene diferentes significados en español dependiendo de cómo se use; y lo mismo en inglés.
Existen elementos que resultan fundamentales en el dominio del español. El conocimiento del idioma es el único que te permitirá aplicarlos correctamente. La práctica es la clave para utilizarlos correctamente. Con el objetivo de brindarte más práctica te presentamos algunas de las grandes cuestiones:
¿Ser o Estar? ¿Conocer o Saber?
¿Direct or Indirect Object Pronouns?
¿Pretérito o Imperfecto?
¿Por o para? ¿Indicativo o Subjuntivo?
¿Sé bilingüe o no seas bilingüe?
Te presentamos una serie de videos que te permitirán revisar los conceptos del uso adecuado de cada una de estas cuestiones. Diviértete escuchándolos, pon mucha atención
pues debes de escribir los elementos que resumen el uso correcto de cada una de estas cuestiones.
Mira el video 2.5.6 ¿Ser o Estar? En la siguiente tabla escribe, en español, los elementos que el video presenta para el uso correcto de estos dos verbos.
Ser | Estar |
---|---|
Nuestra amiga Mónica va a estudiar en Lima, va de viaje en un par de días y por ello les escribe el siguiente correo electrónico a su futura familia peruana.
Completa los espacios con los verbos ser o estar.
Queridos Señores Ramírez:
Mi nombre _____________ Mónica, ___________ estadounidense, del estado de Nueva York. Yo ____________ estudiante en SUNY, Geneseo. Geneseo
________ una villa universitaria que ________ al norte del estado de Nueva York, en Rochester. ¡Geneseo __________ a solo tres horas de Canadá! La villa
___________ muy pequeñita, todos los bares y restaurantes _______________ en la calle principal. Podemos ir y regresar a la universidad caminando.
Mi especialización _________ antropología. Yo _________ muy interesada en la cultura inca y _____________ impresionada por sus obras arqueológicas,
me encantaría poder visitar Machu Picchu, su ciudad sagrada. Sé que _______________ en los Andes a una gran altura, he visto algunas fotografías, estar
en Machu Picchu será un sueño hecho realidad para mí.
Mi familia __________ pequeña. Yo ______________ hija única. Mi padre ____________ arquitecto, mi madre ___________ secretaria en una escuela
secundaria. Ellos ___________ en Puerto Rico de vacaciones en este momento.
Yo _________ alta, _________ morena y mis ojos_______ de color azul. ____________ buena persona y _____________ muy trabajadora. ___________
muy contenta de poder hacer este viaje a vuestro país.
Vivo en los dormitorios de la universidad que ___________ muy cerca de la calle principal de Geneseo.
Hoy tenemos una fiesta por el fin de clases, la fiesta_____________ en casa de mi amiga Beth. Ella ______ muy ocupada, ___________ horneando mi
pastel favorito. Mis amigos me regalaron un vestido para mi viaje a Lima; _________ de algodón, ________ muy bonito, ________ rosado y tiene lunares
blancos.
Hoy _____ domingo, el 28 de mayo y ________ mediodía, en dos días más voy a ________ con vosotros.
Mis más respetuosos saludos:
Mónica
Mira los videos 2.5.7 ¿Saber vs Conocer? En la siguiente tabla escribe los elementos que el video presenta para el uso correcto de estos dos verbos en español.
Saber | Conocer |
---|---|
Completa la descripción de la vida de Mónica sobre sus planes en Lima, Perú. Llena los espacios con la forma correcta de saber o conocer en el presente de indicativo.
Como yo no __________________ nada de Perú voy a la biblioteca. La bibliotecaria, Rocío, es mi amiga. Yo la ___________________________ bien. Ella
_________________ donde están todos los libros porque la biblioteca no es muy grande. Su familia es de Perú entonces ella __________________no
solamente Lima sino también muchos lugares como Cuzco. Me pregunta ¿___________ tú que las ruinas de Machu Picchu son de los incas, gente indígena
de la región? Los españoles no las descubrieron por no _______________ (infinitive form) su ubicación por la vegetación que las cubrieron.
Le pregunto, ¿_______________ tú cómo llegar a Machu Picchu? Ella _______________ que existen viajes en tren, autobús y hasta en helicóptero, pero yo
quiero ________________ el camino como los incas del pasado. También debo ______________ la ciudad de Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca. Su
centro histórico es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la arquitectura de sus construcciones coloniales.
Mira los videos en 2.5.8 Indirect and direct object pronouns. En la siguiente tabla escribe los elementos que el video presenta para el uso correcto de pronombres de complementos indirectos y directos. ¡Obviamente debes escribirlos en español!
Indirectos | Directos |
---|---|
Although not noted on the video but one that we like to include in our review, which verbs always require an IOP ? |
A continuación se te presenta una de las páginas del diario de Mónica justamente cuando regresó de Lima y planea su próximo viaje a España. Llena los espacios con los pronombres de complementos indirectos y directos.
Querido Diario:
Acabo de regresar de Perú. No sabes cuánto que ________ gustó Lima. ________ encantó conocer ese fabuloso país. Solamente ____________ traje
algunos recuerditos para mis padres y para mis amigos más cercanos, pero estoy feliz de compartir________ con ellos. Al regresar a Geneseo me encontré
con muchas sorpresas. Mi amigo Emilio está trabajando para un banco en su pueblo. Emilio ___________ preguntó a mí si quiero un trabajo. A él _______
dije que no. No _________ quiero (referente al trabajo). Tengo ganas de irme a España entonces voy a solicitar un trabajo en la oficina de estudios
internacionales porque ellos ___________ pagan mejor a mí. ¿Cuánto va a costar un boleto a Madrid? No _________ sé pero voy a buscar________ hoy.
¡Deséame buena suerte!
Mónica
Mira el video 2.5.9 ¿Pretérito o Imperfecto? En la siguiente tabla escribe, en español, los elementos que el video presenta para el uso correcto de estos dos tiempos verbales del modo indicativo.
Pretérito | Imperfecto |
---|---|
Completa, con los verbos en el pretérito o el imperfecto, la descripción de la vida de Mónica cuando ella estaba viviendo en Lima, antes de regresar a vivir a los Estados Unidos.
Todos los días yo ______________________ (levantarse) temprano para ir a mis clases. _________________(caminar) porque ____________ (vivir) muy
cerca de la universidad. Aquel semestre ____________ (tomar) una clase de gramática española, una clase de civilización inca y una de composición.
También ____________(conseguir) un trabajo en una escuela de idiomas para enseñar inglés. Los fines de semana _____________(aprovechar)
a viajar a muchos lugares interesantes.
Mi lugar favorito siempre __________(ser) Machu Picchu, para llegar ___________(tener) que pasar por Cuzco, la capital del Imperio Incaico. De Cuzco a
Machu Picchu ________ (hacer) una caminata de cuatro días siguiendo la ruta de “Camino del Inca”. Existen viajes en tren, autobús y hasta en helicóptero,
pero yo __________ (disfrutar) caminar como los incas lo _________ (hacer) en el pasado.
Mira el video 2.5.10 ¿indicativo o subjuntivo? En la siguiente tabla escribe, en español, los elementos que el video presenta para el uso correcto de
los modos indicativo o subjuntivo.
Modo indicativo | Modo subjuntivo |
---|---|
A continuación se te presentan varias oraciones. Deberás de identificar si el verbo es en infinitivo, en presente de indicativo o en presente del subjuntivo.
- Es importante que nosotros _____________________________ (comer) en Botín.
- Juan nos pide que ___________________________ (cocinar) una tortilla de patata.
- Ella quiere que tú ______________________________ (cantar) con el mariachi.
- Mónica recomienda que Uds. ______________________ (estudiar) en Lima, Perú.
- Los profesores nos exigen que nosotros no ___________ (faltar) a clase.
- Es recomendable_____________________________ (ser) bilingüe.
- Es verdad que Juan ___________________________ (saber) conjugar los verbos.
- A mi hija le gusta _____________________________ (ir) de compras.
- Todos desean que yo __________________________ (tener) la beca.
- Sugerimos que vosotros no __________________________ (beber) al manejar.
¡Atrévete a ser bilingüe! Es una aventura que vale la pena…