Skip to main content
Humanities LibreTexts

6.5 Estrategia Gramatical II: Las conjunciones adverbiales y el subjuntivo

  • Page ID
    274661
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA GRAMATICAL II

    ADVERBIAL CONJUNCTIONS & THE SUBJUNCTIVE

    CONJUNCIONES ADVERBIALES Y EL SUBJUNTIVO

    If the subordinate adverbial clause refers to hypothetical or anticipated event/action then the subjunctive mood is necessary, since these are contrary to fact and may or not occur. Compare these examples below to those in the previous Estrategia gramatical of this chapter.

    Persistirá la lucha por los derechos laborales hasta que todos tengamos condiciones dignas.

    The fight for labor rights will persist until we all have decent conditions.

    Mañana terminarán la protesta, aunque no obtengan sus metas, se darán por rendidos.

    Tomorrow they will end the protest even though they will not have attained their goals, they will give up.

    Empezaremos a marchar en cuanto recibamos el mensaje de nuestra líder.

    We will begin to march as soon as we get the message from our leader.

    Voy a celebrar después de que el gobierno conceda su error

    I am going to celebrate after the government has conceded its error.

    No tendrás dificultades con la policía siempre y cuando no violes ninguna ley.

    You will not have difficulties with the police as long as you don’t violate any law.

    Here are some conjunctions where you may need the subjunctive mood:

    TAKE INDICATIVE OR SUBJUNCTIVE REQUIRE THE SUBJUNCTIVE
    como – as, how, however en caso de que – in order that, so that
    (a) donde – where, wherever sin que – without
    tan pronto como – as soon as con tal de que – as long as
    hasta que – until a menos que – unless
    en cuanto – as soon as para que – so that
    aunquealthough, even though antes de que – before
    después de queafter mientras – as long as
    cuando – when a fin de que – in order that, so that
    siempre y cuando as long as, provided that

    If you recall, to form the present subjunctive you are best to use the present indicative of yo, to catch any irregular forms, and substitute the -o with -e for AR verbs and -a with ER/IR verbs. See the table below.

    EL SUBJUNTIVO

    Contaminar

    Proponer*

    Consumir

    yo

    contamine

    proponga

    consuma

    contamines

    propongas

    consuma

    él/ella/ud

    contamine

    proponga

    consuma

    nosotros/as

    contaminemos

    propongamos

    consuma

    vosotros/as

    contaminéis

    propongáis

    consuma

    ellos/ellas/uds

    contaminen

    propongan

    consuma

    *All irregularities in the present indicative in the first person (yo) are also irregular in the subjunctive including: hacer, tener, salir, decir, venir, oír, conocer, producir and their derivatives. Consult list of spelling changes below for more verbs.

    Other irregular verbs in the present subjunctive:

    Estar

    Ir

    Ser

    Saber

    Dar

    Haber

    yo

    esté

    vaya

    sea

    Sepa

    de

    haya

    esté

    vayas

    seas

    Sepas

    des

    hayas

    él/ella/ud

    esté

    vaya

    sea

    Sepa

    de

    haya

    nosotros/as

    estemos

    vayamos

    seamos

    Sepamos

    demos

    hayamos

    vosotros/as

    estéis

    vayáis

    seáis

    Sepáis

    deis

    hayáis

    ellos/ellas/uds

    estén

    vayan

    sean

    Sepan

    den

    hayan

    Spelling changes:

    z à c aplazar, empezar, comenzar, rechazar, movilizar

    c à qu convocar, comunicar, evocar, equivocarse, revocar

    g à gu abogar, congregarse, rogar

    gu à g conseguir, distinguir, (per/pro)seguir

    g à j corregir, elegir, exigir, fingir, (en/re)coger, proteger

    i à y concluir, contribuir, construir, destruir, disminuir, huir, incluir, sustituir

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Las condiciones. Indica las condiciones bajo las cuales posiblemente se pueden solucionar estos

    problemas. No olvides usar el modo subjuntivo. Usa las siguientes conjunciones:

    a condición de que a menos que

    a no ser que y con tal (de) que.

    MODELO: Los derechos de animales:

    Los respetamos con tal que las leyes se enfuercen.

    a. El acceso al agua:

    b. El uso del petróleo:

    c. La destrucción de la naturaleza:

    d. La guerra:

    e. La contaminación del aire:

    f. La extracción de minerales:

    g. Los derechos de los trabajadores:

    h. Las violaciones de los derechos humanos:

    2. Las concesiones. Usa las conjunciones de concesión para escribir oraciones completas con

    clausulas adverbiales. No olvides que necesitas el subjuntivo. Usa estas conjunciones:

    aunque a pesar de que pese a que

    a. Los derechos de las mujeres siguen siendo un problema, aunque…

    b. La población del mundo continúa creciendo a pesar de que…

    c. Las leyes de privacidad relacionados con la tecnología nos afectan todavía pese a que…

    d. El efecto invernadero persiste a pesar de que…

    e. La corrupción va a ser una preocupación, aunque…

    f. El discurso de odio permanece problemático pese a que…

    g. El abuso del poder a diferentes niveles se mantiene, a pesar de que…

    h. El acceso fácil a armas de fuego presenta inquietudes, aunque…

    3. Conexiones. Conecta el problema con la más probable solución mediante el uso de las

    conjunciones de la lista. Asegúrate de seleccionar el presente indicativo o el presente subjuntivo

    según sea necesario.

    como (a) donde tan pronto como hasta que

    en cuanto aunque después de que cuando

    COLUMNA A COLUMNA B

    La decadencia urbana va a incrementar donde la gente vulnera más

    La tasa de mortalidad infantil seguirá alta en cuanto el pueblo se levante en protesta

    La diminución de los estándares de vida es preocupante tan pronto como reduzcamos acceso a pistolas

    El alto índice de desempleo se reducirá cuando permitimos el diálogo

    La corrupción del sistema político se controlará aunque el municipio intente detenerla

    La tasa del crimen bajará como también lo es el racismo

    La violencia intrafamiliar constituye un dilema hasta que sea una prioridad

    La libre expresión se protege después de que superemos la crisis económica

    4. Tu opinión. Expresa tus ideas formulando oraciones completas sobre los siguientes problemas. No olvides usar las siguientes expresiones.

    Ejemplo: Los estudiantes convocan una manifestación pacífica para que el gobierno escuche sus reivindicaciones

    en caso de que sin que con tal que

    a menos que para que antes de que

    mientras a fin de que siempre y cuando

    a. Los gobiernos autoritarios

    b. El nivel de representación democrática

    c. La falta de oportunidades

    d. El terrorismo

    e. Los derechos del feto

    f. La educación digital

    g. La creciente inequidad económica

    h. El acceso al cuidado médico

    Earth PNG5. Un mundo ideal. Imagina que posees el poder de solucionar los problemas que más te preocupan. Con dos otras personas hagan una lista de las tres cosas que les preocupan y los cosas que obstaculizan las posibles soluciones.

    MODELO: La imposición de límites en las emisiones controlará el deterioro del

    medio ambiente, con tal que todos los países se comprometan a observarlos.

    6. Las soluciones claras o por verse. Combina de forma lógica las oraciones de las dos secciones a continuación.

    a. respuestas a los abusos laborales

    b. subir el precio del combustible

    c. se transmitió el video del asesinato de George Floyd

    d. eliminar el uso del velo obligatorio

    e. los congresistas confirmaron los resultados de las elecciones

    f. prohibir el uso de la bandera “One Love”

    1. Las mujeres iraníes protestan contra la regla de vestuario en su país a fin de que…

    2. Los futbolistas que jugaron en la Copa Mundial 2022 se quejaron tan pronto…

    3. Los manifestantes gilets jaunes se lanzaron a las calles en cuanto…

    4. La sindicalización de trabajadores de Amazon ocurrió como…

    5. El movimiento Black Lives Matter creció después de que…

    6. El asalto de Capitolio en Washington ocurrió antes de que…

    IconDescription automatically generated

    DEBATE. Después de seleccionar uno de los temas, la mitad del grupo argumenta uno de los puntos de vista y la otra mitad adopta la perspectiva opuesta.

    a. Dictaduras militares en América Latina y el apoyo de Estados Unidos a los ejércitos nacionales para alejar el comunismo

    b. Los grupos terroristas que nacieron a consecuencia de las dictaduras militares en América Latina. ¿Tenemos que responder sobre esa responsabilidad?

    c. Nuestro país es invencible en caso de una guerra. Tenemos las mejores armas y el ejército más poderoso.

    d. Me encanta la carrera militar/ Nunca dedicaría mi vida al ejército.

    e. Solamente puede haber cambios sociales si hay una revolución como motor.

    f. El derecho a interrumpir el embarazo le pertenece solamente a la mujer embarazada.

    g. La colonización española fue muy positiva para los países de Latinoamérica porque trajeron la evangelización de la población y ahora la mayoría son católicos