Skip to main content
Humanities LibreTexts

1.9: Expresiones idiomáticas

  • Page ID
    269836
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    EXPRESIONES IDIOMÁTICAS

    Es muy frecuente, en todas las culturas, crear expresiones que contienen nombres y adjetivos relacionados con las comidas, ingredientes, y modos de cocinar. Estas expresiones le dan color y sabor al discurso y quedan muy bien en situaciones informales. Aquí te ofrecemos unas cuantas sabrosísimas expresiones.

    Expresión

    Significado

    estar como un flan

    estar muy nervioso/a. temblar.

    es pan comido

    es muy fácil

    tener mala uva/mala leche

    tener mal carácter. Ser gruñón/ gruñona

    encontrar la media naranja

    encontrar la pareja ideal

    estar como un queso

    un chico muy guapo y atractivo

    estar como un fideo/un espárrago

    estar muy delgado/a

    ponerse como un tomate

    avergonzarse/ sonrojarse/ subir el color rojo a la cara

    estar en el ajo

    estar metido en un asunto

    sacar las castañas del fuego

    resolver los problemas

    descubrir el pastel

    descubrir un secreto

    estar hasta en la sopa

    encontrar a una persona en todas partes

    ir al grano

    hablar directamente de un asunto, sin rodeos

    dar calabazas

    rechazar

    estar quemado

    estar cansado de un trabajo, una situación

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Sustituciones. Remplaza las palabras en negrita con las expresiones idiomáticas presentadas.

    a. No des tantos rodeos para confesar la verdad, por favor. Habla claro

    b. Estoy deprimido porque no conseguí el trabajo deseaba en el restaurante. Me rechazaron

    c. ¿Por qué lo has contado? Ya revelaste el secreto. No volveré a contarte nada.

    d. Mi hermana está muy feliz porque ha encontrado una persona que la hace sentir muy feliz. Ojalá yo también la encuentre.

    e. Mi madre abandona su cargo en la política. Se siente cansada y desmotivada.

    f. Yo prefiero no hablar en público. Me siento muy nerviosa y mi cara me delata con un color rojo fuego.

    g. Qué nervios tengo. Este examen oral me trae de cabeza.

    h. ¿Pero, también estás aquí? Te veo en todas partes.

    i. Después de la dieta que tuve que hacer, me quedé delgadísima.

    j. El profesor de gimnasia es guapísimo. Creo que este semestre no voy a perder ni una sola clase.

    k. Está pensando en divorciarse, pero tiene miedo porque su marido tiene muy mal carácter.

    l. Entonces, tú formabas parte del grupo que organizó toda la conspiración contra la presidenta?

    m. ¿Preparar un gazpacho andaluz? Bah, eso es superfácil.

    2. ¿Y en tu cultura? ¿Puedes pensar en expresiones en tu idioma que incluyan el nombre de un alimento o especie? Escribe algunas y explica su significado.

    MODELO: To take things with a grain of salt. (Ser escéptico)

    3. Encuentra equivalencias. ¿De la lista de expresiones que has aprendido hoy, puedes pensar en cómo se dicen en tu idioma?

    4. Las expresiones. Lee las expresiones a continuación que se refieren a la bebida y expresiones

    relacionadas con la actividad de comer y beber.

    Beber como esponjas: beber mucho alcohol

    Beber hasta ver a Cristo: beber mucho alcohol

    Pillar una melopea: estar borracho

    Comer como un pajarito: comer poco

    Comer como un cerdo: comer haciendo ruido, sin modales

    Mover el bigote: comer

    Ponerse como pepes: comer mucho

    Comer la sopa boba: comer gratis, a expensas de otra persona

    Ahora sustituye las secciones en negrita con las expresiones de arriba:

    a. Sus padres están muy preocupados porque su hijo come muy poco.

    b. El día de mi cumpleaños, comimos mucho.

    c. No me siento al lado de las personas que hacen ruido cuando comen. Me pongo muy nerviosa y alterada.

    d. En la fiesta de graduación los estudiantes bebieron demasiado y se emborracharon a lo grande.

    e. Lo que no me parece bien de los políticos corruptos que acaban en la cárcel es que allí comen a expensas de los ciudadanos.

    Comparación. Y en tu idioma, ¿conoces algunas expresiones que hacen referencia a la borrachera, los modales en la mesa, la forma de comer? Piensa, toma nota, y compara con las expresiones que han anotado tus compañeros.