Skip to main content
Humanities LibreTexts

9.8 Expresiones idiomáticas

  • Page ID
    276876
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    EXPRESIONES IDIOMÁTICAS/ IDIOMS

    En todas las lenguas los elementos de la naturaleza son usados como componentes de las expresiones fijas. Los animales, las plantas, la geografía forman parte de estos modismos que crea la sociedad, que la gente repite, pero las diferentes lenguas emplean metáforas diferentes, por ejemplo, los animales.

    Aquí tienes algunas expresiones con nombres de animales:

    EXPRESIONES

    SIGNIFICADO

    Ser un pez gordo

    Una persona importante

    Ser un gallina

    Una persona cobarde

    Comer como un pajarito

    Comer poco

    Dormir como un tronco

    Dormir mucho

    Ser más listo que un zorro

    Ser muy inteligente

    Ser tan fuerte como un toro

    Ser muy fuerte

    Estar como una cabra

    Estar loco/loca

    Ser un tiburón

    Ser una persona agresiva en los negocios

    Llevar una vida de perros

    Tener muy mala vida

    Ser una hormiguita

    Ser trabajador/a y ahorrador/a

    Ser una tortuga

    Ser muy lenta

    Expresiones con otros elementos de la naturaleza

    EXPRESIONES

    SIGNIFICADO

    Vivir en las nubes/ en la luna

    No vivir en la realidad

    Ver las estrellas

    Algo muy doloroso físicamente

    Predicar en el desierto

    Intentar convencer inútilmente

    Ser un mar de lágrimas

    Una situación muy triste

    Ser un sol/ un cielo

    Una persona encantadora, amable, generosa

    Ser la mar de + adjetivo (divertido/a, generoso/a…)

    Una característica sobresaliente de una persona

    Ser una estrella de + nombre (el rock)

    Destacar en un campo determinado, como la música, por ejemplo

    Ser dos gotas de agua

    Dos personas muy parecidas físicamente

    Una salud más sana que una manzana

    Tener mucha salud

    1. Quita y pon. ¿Qué expresión en español te parece más apropiada para los siguientes contextos? Sustituye las palabras en negrita con las expresiones idiomáticas de las listas.

    a. Recuerdo cuando era niño/a, mi madre siempre decía que yo comía muy poco pero que afortunadamente dormía muchísimo.

    b. Mi jefe es una persona muy importante en el mundo del petróleo. Es cierto que es muy inteligente. Ser muy hábil en los negocios le ha ayudado mucho a progresar.

    c. Los ecologistas se sienten sin fuerzas después de todas sus iniciativas para mover a la población hacia una vida más sostenibles. Sienten que no consiguen convencer.

    d. Sentí un dolor inmenso en cuando me caí de un árbol en el que estaba tomando fotos de un león.

    e. Sus padres dicen que Elena está loca cuando dedica todas sus fuerzas a mover a los estudiantes de español para participar en la limpieza de los bosques en invierno en Minnesota.

    f. Llevo una dieta muy sana. No como carne, ni comida procesada. Por eso el doctor me felicitó y me dijo que tengo una salud excelente.

    g. Tengo una vecina que es maravillosa, super divertida. Hemos creado una organización para recoger ropa usada en buen estado que puede ser utilizada por otras personas.

    h. Madre e hija trabajan juntas en una oficina de información sobre actividades medioambientales en el estado de Minnesota. Son muy parecidas, tanto físicamente como en su personalidad.

    2. ¿Y en tu cultura? ¿Puedes pensar en algunas expresiones en tu lengua que incluyan elementos de la naturaleza? Escribe algunas y describe su significado.