Skip to main content
Humanities LibreTexts

9.3 Para hablar del asunto

  • Page ID
    276865
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    PARA HABLAR DEL ASUNTO. Estudia las listas y luego completa las actividades que siguen.

    Nombres

    Adjetivos

    Verbos

    Grupos léxicos

    aislamiento

    biodiversidad

    carbón

    contenedores

    deforestación

    fauna

    flora

    metas

    naturaleza

    soledad

    sostenibilidad

    congruente

    descomunal

    equitativo

    fútil

    indiscutible

    insólito

    natural

    procesado

    renovable

    sostenible

    agotarse

    agregar

    apoyar

    aumentar

    conllevar

    contaminar

    desarrollar

    eliminar

    facilitar

    impactar

    implementar

    incrementar

    minimizar

    mitigar

    reducir

    restringir

    velar

    calentamiento global

    comidas procesadas

    efecto invernadero

    el estilo de vida

    emisiones de carbón

    energías renovables

    eventos climáticos catastróficos

    la calidad de vida

    las tres r’s: reciclar, reducir, reusar

    medio ambiente

    no cabe duda

    prácticas sostenibles

    productos tóxicos

    productos y servicios sostenibles

    recursos naturales

    redes sociales

    1. Definiciones. Encuentra la correspondiente definición para las palabras seleccionadas del texto.

    1. medio ambiente

    a. crecer, progresar o evolucionar.

    2. deforestación

    b. algo que puede mantenerse durante largo tiempo sin agotar los recursos o

    causar grave daño al medio ambiente y/o las futuras generaciones.

    3. metas

    c. conveniente, coherente, lógico.

    4. descomunal

    d. serie de condiciones o circunstancias exteriores a un ser vivo.

    5. indiscutible

    e. objetivo final a la que van dirigidos los esfuerzos o acciones.

    6. renovable

    f. defender, ayudar, proteger.

    7. mitigar

    g. elevación de temperatura.

    8. agregar

    h. todo lo que existe y está gobernado por sus propias leyes.

    9. desarrollar

    i. extraer o eliminar productos vegetales de un bosque.

    10. apoyar

    j. vaciar, acabar o gastarse.

    11. agotarse

    k. posible de cambiar, sustituir o fácil de producir.

    12. naturaleza

    l. extraordinario, raro, enorme.

    13. sostenibilidad

    m. cuidar, vigilar, proteger.

    14. calentamiento

    n. moderar, disminuir, suavizar.

    15. velar

    ñ. imposible de negar o de argumentar por ser obvio.

    16. congruente

    o. incrementar, aumentar o añadir.

    2. Sinónimos. Busca los sinónimos de las siguientes palabras y después utilízalos en una oración.

    a. aumentar:

    b. reducir:

    c. contaminar:

    d. aislamiento:

    e. equitativo:

    f. procesado:

    g. insólito:

    h. indiscutible:

    3. En contexto. Completa las siguientes oraciones, con las palabras de la caja, de forma que tengan sentido.

    flora y fauna no cabe duda implementar deforestación tala

    mitigar equitativo calentamiento global cambio climático reusar

    fútil procesado renovable contenedores aislamiento

    a. En mi vecindario tenemos _____ para reciclar el vidrio, el papel, los plásticos y el aceite usado.

    b. Como consecuencia del _____ hoy se alcanzan temperaturas insólitas en muchos lugares del planeta, en estaciones que no corresponden con esos grados.

    c. Es necesario que cambiemos nuestros hábitos para _____ los efectos del cambio climático.

    d. Para todos está muy claro y _____ que, si no cambiamos nuestro estilo de vida, o el planeta seguirá deteriorándose hasta alcanzar una temperatura en la que el ser humano no podrá sobrevivir.

    e. Creo que los esfuerzos que hacemos como personas y comunidades no son esfuerzos _____ porque cada uno pone un granito de arena y entre todos podemos lograr detener el desastre natural.

    f. Los científicos dicen que las generaciones del futuro no conocerán la_____ y la _____ tal y como las conocemos hoy.

    g. El viento, el sol y los ríos son fuentes de energía _____ gracias a las cuales podemos reducir la emisión de gases.

    h. Necesitamos votar a favor de candidatos que prometen _____ leyes y cambios que conduzcan a una conciencia de ciudadanía global.

    4. Organiza tus ideas. Escribe algunas oraciones o un párrafo utilizando por lo menos ocho de las siguientes expresiones. Después comparte con la clase.

    a. no cabe duda

    b. medio ambiente

    c. recursos naturales

    d. servicios públicos

    e. responsabilidad individual y colectiva

    f. energías renovables

    g. las tres Rs: reciclar, reducir, reusar

    h. calentamiento global

    i. efecto invernadero

    j. emisiones de carbón

    k. eventos climáticos catastróficos

    l. comidas procesadas

    m. productos tóxicos

    n. actores y activistas

    5. Tu perspectiva. Comparte tu opinión sobre la sostenibilidad con dos o tres compañeros de clase usando los verbos de la lista.

    agotarse desarrollar minimizar

    agregar eliminar mitigar

    apoyar facilitar reducir

    aumentar impactar restringir

    conllevar implementar velar

    contaminar incrementar

    6. Con tus compañeros. En grupos de 3 a 4 personas hagan una lista de todos los tipos de enrgías renovables que correntemente están a nuestra disposición. Luego, comparen y contrasten la viabilidad o practicabilidad de las energías renovables; su uso, su costo, su sostenibilidad. ¿Hay una que sobresale? ¿Hay una que prefieres? ¿Cuáles de estás se usa ya en tu comunidad?

    7. En tu entorno. Indica las cosas que haces tú y las que hace tu institución para proteger el planeta. ¿Es la sostenibilidad algo importante para ti? ¿Y para tu institución? ¿Qué haces tú y qué hace tu institución? ¿Hay un programa de sostenibilidad o una especialización en ciencias ambientales? ¿Qué cosas adicionales puedes hacer tú? ¿Qué cosas puede hacer tu institución? Verifica si los otros estudiantes tienen ideas similares.

    DISCUSIÓN. ¿Crees que los países ricos deben compensar a los países pobres por los daños irreparables que han provocado? ¿Por qué sí o por qué no? Busca ejemplos en la red de contaminación que han provocado problemas. Aquí tienes una imagen de la contaminación del ambiente como producto de la explotación de petróleo por TEXACO en Lago Agrio, Ecuador.