Skip to main content
Humanities LibreTexts

7.9 Comunicación no verbal

  • Page ID
    276638
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    COMUNICACIÓN NO VERBAL

    La música es un producto de la cultural en el que el pasado y el presente se juntan en un medio artístico y creativo que transmite no sólo un mensaje sino una tradición. Observa los gestos que ofrecemos en este capítulo y luego completa las actividades.

    1. Los gestos. ¿Cuál de los gestos de abajo crees que corresponden a cada una de estas situaciones?

    clipboard_eedded42798653d57f7ed0cefe869f288.png clipboard_eee7c0075659f5997dd1ad6e9abf36da6.png clipboard_eecb11c1431cbdefbe0a74181052507e1.png

    Mucha gente: unimos los Perfecto: unimos el dedo pulgar haciendo Tengo/No tengo dinero/ es caro: unimos el dedo

    dedos de las manos varias veces un círculo con el dedo índice pulgar con el dedo índice y el frotamos las yemas

    a. En el concierto se juntaron aficionados en una muchedumbre masiva y aplaudía continuamente.

    b. Para conseguir las entradas cerca del escenario vamos a necesitar una fortuna.

    c. El grupo tocó esta noche como nunca… ¡qué concierto más bueno!

    2. Sin palabras. Usa los gestos mientras mantienes este diálogo con una persona de la clase.

    –¿Qué tal el concierto anoche?

    –Oh, fue magnífico, perfecto

    –¿Había mucha gente?

    –¡Estaba llenísimo! A tope, gente de todo tipo. Y tú, ¿por qué no nos acompañaste al concierto de música trap?

    –Era muy caro y preferí ir a un concierto de música de navidad con mi abuela-

    –¿Y qué tal estuvo el concierto de navidad? Un poco rollo, ¿no?

    –Te equivocas, estuvo genial también, como el concierto al que tú fuiste

    –¿Había muchos estudiantes de la universidad? No creo.

    –Pues estaba lleno el auditorio, pero había más bien niños, padres, y abuelitos, muy familiar.

    3. Para terminar con los gestos. ¿Por qué posiblemente tienen lógica estos gestos? ¿Hay gestos en tu cultura que corresponden a estos significados?

    DISCUSIÓN

    La música polémica. En varias ocasiones, y especialmente durante condiciones de conflicto político, social o cultural brota en la música un componente de rechazo o protesta. Uno de estos es Pablo Hasél, que coincide con el movimiento independista catalán, quien manifiesta un desdén por el establecimiento y la monarquía por el cual fue encarcelado por incitar el terrorismo. Con una o dos personas de clase, escucha la música y analiza la letra de esta canción.

    Pablo Hasél

    a. undefined¿Qué dice Hasél sobre el ex-rey Juan Carlos y la monarquía?

    b. ¿Crees que este tipo de canción promueve el terrorismo? ¿Por qué sí o por qué no?

    c. ¿De qué forma critica a la reina Leticia, quien era periodista progre?

    d. ¿En tu opinión se justifica su detención?

    e. ¿Cuáles son los límites de la libertad de expresión?

    f. ¿En qué momento se convierte la libertad de expresión en la incitación al odio?

    g. ¿Puedes pensar en artistas o canciones que expresan protesta?

    YG feat G Eazy & Macklemore

    a. ¿Qué dice la canción sobre el expresidente?

    b. ¿Crees que este tipo de canción promueve el terrorismo? ¿Por qué si o por qué no?

    c. ¿Por qué crees que esta canción es polémica?

    d. ¿Protege la libertad de expresión este tipo de música?

    e. ¿Qué diferencias hay entre esta canción y la de Hasél?

    a. ¿Qué comunica esta canción sobre la guerra en Irak?

    b. ¿Qué dice sobre los medios de comunicación?

    c. ¿Qué produce la paranoia y el estrés que menciona la canción?

    d. ¿En qué cosiste la agenda “redneck”?

    Milck

    a. ¿Qué comunica esta canción sobre la cultura?

    b. ¿Es el problema que menciona Milck un problema serio todavía?

    c. ¿Qué solución propone la canción? ¿Hay otras soluciones que tú sugieres?

    IconDescription automatically generatedDEBATE. La clase puede seleccionar uno de los temas de debate. La clase se divide en dos grupos. Un grupo apoya la afirmación y el otro grupo la contradice. Tienen 10 minutos para preparar sus argumentos. El/la instructora decidirá cuál grupo tuvo los argumentos más convincentes.

    a. ¿El índice de criminalidad en los barrios urbanos es resultado de los bajos recursos que hay allí?

    b. Para muchos afrodescendientes es difícil justificar el número de muertes de miembros de la comunidad en manos de agentes de policía.

    c. El derecho a la libre expresión no protege todo tipo de mensaje en la música. No debe haber lugar para los mensajes que promueven o instigan la falta de respeto hacia religiones, el odio, la violencia o el terrorismo.

    d. Los músicos como cualquier otro artista deben tener el derecho de usar palabras, símbolos, imágenes o alusiones que quiera ya que se trata de la expresión creativa. Ningún tema debe ser censurado a pesar de las consecuencias.