6.8 Estrategias idiomáticas
- Page ID
- 274666
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)EXPRESIONES IDIOMÁTICAS. En este capítulo puedes aprender expresiones que refieren a la política, la corrupción, el control.
1. Significados. Conecta cada expresión con lo que significa.
Expresiones |
Significado |
1. Antes de negar con la cabeza, asegúrate que la tienes |
a. Ser muy fuerte |
2. Lo que la natura da, nadie lo puede negar |
b. Disimular |
3. Mucho ruido y pocas nueces |
c. Demasiados ladrones cuando no hay tanto que repartir |
4. Un desacuerdo tal vez sea la distancia más corta entre dos mentes |
d. Ser la voz dominante y que da las órdenes |
5. Cada loco con su tema |
e. Dinero recibido sin control del estado y sin pagar impuestos |
6. Hay muchos caciques y pocos indios |
f. Con el diálogo se alcanza el entendimiento |
7. Muy poco pan para tanto chorizo |
g. Pagar las consecuencias de algo, cargar con la responsabilidad, a pesar de no ser el responsable principal |
8. Cortar el bacalao |
h. Denunciar y dejar saber a la opinión pública algo oculto y relacionada con la corrupción |
9. Estar en el ajo |
i. Tener muchas expectativas y sentirse decepcionado |
10. Descubrirse el pastel |
j. Haber creado mucha expectación para nada |
11. Tirar de la manta |
k. Estar dentro de un grupo que se organiza en secreto |
12. Estar en la cuerda floja |
l. Es necesario pensar antes de hablar y tener una buena articulación |
13. Dirigir el cotarro |
m. Refiere a la insistencia de una persona en las cosas que le interesan. |
14. Comerse el marrón/ Cargar con el mochuelo/ Pagar los platos rotos |
n. Dar las órdenes y tomar las decisiones |
15. Poner cara de póker |
ñ. Muchas personas que mandan y pocos que hacen todo el trabajo |
16. Dinero negro |
o. Contar algo que estaba oculto |
17. Tener mucha pasta |
p. Lo importante es el diálogo y la comunicación de las perspectivas para llegar a los acuerdos |
18. Ser como un tanque |
q. Cada persona obra según su naturaleza |
19. Hablando se entiende la gente |
r. Vivir en peligro constante |
2. Sustitución. Reemplaza las palabras subrayadas con las expresiones de arriba.
a. Siempre lo decía mi abuelo cuando había algún conflicto familiar: lo importante es el diálogo para acercar perspectivas y evitar malentendidos.
b. El político corrupto no quiso contestar las preguntas incómodas y disimuló lo mejor que pudo.
c. Yo no tuve nada que ver en el asunto y al final me acusaron de ser el principal responsable.
d. Mis impuestos son muy transparentes. No tengo dinero oculto. Solo recibo mi salario.
e. El sociólogo siguió hablando de sus publicaciones sin responder a las preguntas del periodista. Hay personas que no escuchan y solo hablan de lo que quieren.
f. Amenazó al partido con denunciar todo lo que sabía de la doble contabilidad si no le daban el apoyo que necesitaba para defenderse de las acusaciones.
g. Yo esperaba dar una sorpresa, pero alguien contó todo antes de tiempo.
h. En muchos países de Latinoamérica los que dominan y tienen el control de la economía son las compañías petroleras.
3. 24 Lemas de protestantes. Lee los lemas que aparecen a continuación. Elige tres cuyo mensaje te resulta comprensible y después intercambia tus reflexiones con una persona de la clase.
1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"
2. "Me sobra mes a final de sueldo"
3. "No hay pan para tanto chorizo"
4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".
5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".
6. “Se alquila esclavo económico"
7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos"
8. "Error 404: Democracia not found"
9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"
10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba"
11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"
12. "Mis sueños no caben en tus urnas"
13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"
14. "Nos mean y dicen que llueve! "
15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"
16. "No es una crisis, es una estafa"
17. "No apagues la televisión... Podrías pensar"
18. "¡¡Tengo una carrera y como mortadela!!"
19. "Manos arriba, esto es un contrato"
20. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"
21. "Rebeldes sin casa"
22. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"
23. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"
24. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"
https://cadenaser.com/emisora/2011/05/22/radio_madrid/1306021827_850215.html
4. En tus propias palabras. Define con tus palabras. Escribe unas líneas para explicar la ironía y los juegos de palabras que contienen los siguientes lemas y crea una situación en la que podrías usar esos lemas.
a. Manos arriba. Esto es un contrato.
b. Rebeldes sin casa.
c. Democracia, me gustas porque estás como ausente.
d. Me sobra mes a final de sueldo.
e. Se alquila esclavo económico.
f. Tengo una carrera y como mortadela.
5. Clasifica. Encuentra algún lema que mejor y más claramente para ti encaja en las siguientes clasificaciones.
Protesta contra la corrupción |
Protesta contra la ineptitud del gobierno |
Protesta contra las subidas de precios |
Protesta contra los empleadores |
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Escribe y explica. Elige cuatro lemas y explica con tus palabras su significado y en qué situaciones una persona puede sentir y decir algo así.
Ejemplo: Tengo carrera y como mortadela.
Explicación: Tengo un grado de español, un máster de enseñanza de español, hablo varios idiomas, pero no encuentro un trabajo en España. Tuve un contrato como traductor en una oficina de ayuda al emigrante. Con el sueldo solamente podía pagar el alquiler de una habitación y comer en casa de mis padres. O sea, tengo carrera y como mortadela.