6.7 Estrategia discursivas lingüísticas
- Page ID
- 274665
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIAS DISCURSIVAS LINGÜÍSTICAS
Para demostrar desacuerdo es posible utilizar las siguientes expresiones, pero hay que hacerlo con cuidado, algunas expresiones son coloquiales.
Ejemplos: Bajo ninguna condición/De ninguna manera consumo productos genéticamente modificados.
Sus argumentos no tienen sentido en lo más mínimo. Sus razones no tienen nada que ver con el problema.
¡Ni hablar del asunto! / Ni ca(gando) / Qué va. Estamos en total desacuerdo.
La expresión de desacuerdo o rechazo
Absolutamente no Ni hablar
Bajo ninguna condición Ni qué carajo/cojones/leches/narices*
De ninguna manera Ni mucho menos
En caso alguno No tener sentido
En lo absoluto Nunca
En lo más mínimo Para nada
En ningún caso/modo Qué va
Es impensable Qué no
Jamás Rotundamente no
Nada que ver Te equivocas
Ni ca(gando)*
* Coloquial/Slang
1. Responde. Expresa tu rotundo rechazo hacia una propuesta utilizando alguna de las estrategias lingüísticas presentadas. No repitas ninguna respuesta.
a. ¿Vas a ir al mitin del gobernador durante su campaña?
b. ¿Te parece bien que en algunos estados los derechos reproductivos estén siendo eliminados?
c. ¿Piensas que es lo mismo estar a favor de la vida y estar en contra del aborto?
d. Una posibilidad interesante de futuro para ti sería la carrera militar, ¿qué te parece? ¿te gustaría?
e. Creo que debes presentarte a congresista. Tienes madera de mujer política.
f. Aunque soy pacifista, en algunos casos estoy a favor de la pena de muerte. ¿Y tú?
2. Sustituye la parte subrayada en las siguientes oraciones.
a. A mí me parece que no tiene lógica que una persona no vote y luego tenga derecho a quejarse.
b. Cuando el periodista preguntó al ministro sobre su implicación en la corrupción del partido, él lo negó rotundamente.
c. Si soy elegida presidenta, prometo firmemente no involucrarme en asuntos deshonestos o de corrupción. Por nada del mundo yo haría algo así. Va contra mis principios.
d. Lucía, vamos a la protesta estudiantil contra el incremento de los costes de matriculación. Debemos alzar nuestra voz para que sepan que estamos en total rechazo.
e. Mi abuelo siempre tuvo unas ideas en contra de los regímenes totalitarios y decidió salir del país porque por nada del mundo quería vivir con temor y sin libertad de asociación.
f. Repito: no, no, y mil veces no. No voy a apoyar un partido político que no respeta la igualdad de género y que no condena la homofobia.
3. ¿A favor o en contra? Expresa tu apoyo o tu rechazo hacia las siguientes propuestas.
A favor |
En contra |
Definitivamente sí Por supuesto que sí Absolutamente de acuerdo Eso no hace falta ni preguntarlo Lo apoyo a muerte |
En lo más mínimo Nada que ver Ni hablar Ni mucho menos No tener sentido Para nada |
a. En tu opinión, ¿crees que puede haber un cambio positivo en la política mundial para alcanzar la paz? Razona tu respuesta.
b. Las mujeres han avanzado en su lucha por la igualdad. ¿Piensas que queda mucho por hacer? Detalla tu respuesta-
c. Con respecto al trabajo infantil, ¿consideras que hay situaciones en las que el trabajo de los niños está justificado? ¿Por qué?
d. La financiación económica. facilitada por Estados Unidos, de las dictaduras en América Latina para frenar el comunismo, ¿piensas que estaba justificada esta intervención? Razona tu respuesta.
e. ¿Puedes mencionar algunas causas que apoyas y otras que no? Utiliza algunas de las estrategias ofrecidas para introducir tus ideas. Por ejemplo: yo apoyo a muerte la igualdad de género y la inclusión.
4. Inventa un diálogo. En parejas, una persona es un periodista y la otra persona en entrevistado. El periodista debe hacer preguntas sobre algún asunto de actualidad política, real o imaginario. El entrevistado debe expresar rechazo utilizando las estrategias discursivas ofrecidas.