6.4 Estrategia Gramatical I: las cláusulas adverbiales
- Page ID
- 274660
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA GRAMATICAL I
ADVERBIAL CLAUSES
LAS CLÁUSULAS ADVERBIALES
To indicate how, when or why an action takes place, we often use adverbs. So, for example one could state:
Felipe está preparando los carteles rápidamente para la protesta.
Felipe is preparing the placards quickly for the protests.
Nosotros participamos voluntariamente en la organización.
We participated voluntarily in the organization.
This can also be done with the use of adverbial clauses. These clauses and are usually introduced by conjunctions:
Felipe está preparando las pancartas antes de ir a la protesta.
Felipe is preparing the banners before going to the protest.
Nosotros participamos voluntariamente siempre que hubo necesidad.
We participated voluntarily every time there was need.
Adverbial clauses indicate the fashion in which some action is done. These are subordinate clauses because they do not convey a complete idea on their own and, therefore, depend on the main clause to make sense. They are generally followed by the indicative mood if there is no change in subject and the adverbial expression refers to a completed, habitual, or factual event/action.
Malala Yousafzai persiguió sus derechos hasta obtenerlos.
Malala Yousafzai pursued her rights until attaining them.
Terminamos con las protestas a pesar de no obtener todas las condiciones que exigimos.
We ended the protests despite not obtaining all the conditions we demanded.
Empezasteis a marchar en cuanto recibisteis el mensaje del líder.
You all began to march as soon as you all received the message from our leader.
Celebraron entusiasmadamente después de que el gobierno cedió.
They celebrated enthusiastically after the government relented.
Tuvimos dificultades con la policía siempre que cometíamos la mínima infracción.
We had difficulties with the police every time we violated the minimal infraction.
Here is a list of subordinate conjunctions that require the indicative mood:
porque – because
ya que – considering that, since
puesto que – since
These are common subordinate conjunctions:
que – that
mientras – as, while
cuando – when
donde – where
desde que – since (indicating time)
mientras que – while, whereas
como – since
porque – because
apenas – as soon as
Here is a list of other conjunctions classified by the context they allude to:
CONJUNCTIONS |
|
TIME |
CONDITION* |
cuando – when |
a condición de que – on condition that |
antes de (que) – before |
a menos que / a no ser que – unless |
después de (que) – after |
con tal de que – provided that |
hasta que – until |
|
en cuanto – as soon as |
CONCESSION* |
mientras – while |
aunque – although, even if |
siempre que – whenever, every time that |
a pesar de que – in spite of, despite |
|
pese a que – in spite of, despite |
MANNER |
|
como – how |
PURPOSE |
tal y como – just like |
para – for |
así como – as well as |
para que – so that |
de acuerdo con lo que – according to what |
de manera que – so, so that |
del mismo modo que – in the same way that |
|
tal cual – just as it is |
|
según – according to |
|
* Since these conjunctions propose unmet conditions or concessions then the subjunctive
mood is necessary.
A PONERLO EN PRÁCTICA
1. Ideas y explicaciones. Completa las oraciones con las conjunciones más lógicas. Hay más de una posibilidad.
porque ya que puesto que mientras que
cuando donde desde que como
a. Los activistas están entusiasmados _____ hay progreso en las conversaciones.
b. Las negociaciones progresan _____ se consideran los intereses de todos.
c. La protesta se lleva a cabo _____ acordaron inicialmente los organizadores.
d. Las condiciones que exigían los protestantes son inasequibles _____ eligieron a una nueva líder.
e. La nueva líder se eligió _____ la previa no pudo llevar a cabo los deseos de la mayoría.
f. El gobierno no accedió las demandas _____ se anticipó.
g. El régimen totalitario alteró su código civil _____ postuló como anfitrión a las olimpiadas.
h. La resistencia continuó _____ nunca lo había hecho antes.
2. Tus ideas. Completa las oraciones lógicamente con la cláusula adverbial necesaria.
a. La causa de los derechos civiles se manifestó porque…
b. La lucha contra el apartheid perduró mientras…
c. Muchos activistas dedican mucho tiempo a su causa puesto que…
d. Los jóvenes chilenos manifestaron su descontento cuando…
e. Las personas más comprometidas sacrifican mucho ya que…
f. Los cambios necesarios finalmente se lograron desde que…
g. La ocupación del campus universitario persistió…
h. Los líderes de los dos lados negociaron las condiciones…
3. ¿En qué momento? Consulta las conjunciones de tiempo y sustitúyelas con las expresiones en
bastardilla (italics) para indicar cuando ocurren o ocurrieron los eventos.
a. Las marchas se dirigieron hacia el palacio de gobierno desde el principio que empezaron.
b. Muchos protestantes gritaban durante el periodo que duró la manifestación.
c. Los estudiantes levantaban sus pancartas cada vez que podían.
d. Las activistas permanecieron en su sitio tras que un representante del gobierno llegó.
e. Las mujeres salieron a las calles en protesta en el momento que cambiaron las leyes que limitaban sus derechos reproductivos.
f. Los congresistas apoyaban la causa de los estudiantes previamente a las protestas.
g. Muchos condenaron el vandalismo que ocurrió en consecuencia de las protestas.
h. Las secuelas de abuso doméstico surgen inesperadamente posteriormente la situación se ha saneado.
4. ¿De qué manera? Imagina que vivimos en un mundo ideal e indica cómo y por qué se alcanzaron las siguientes metas. Consulta las conjunciones de manera y propósito para completar las oraciones.
a. El racismo se eliminó _____.
b. La equidad de género se alcanzó _____.
c. La homofobia es inexistente _____.
d. Los derechos de grupos originarios se respetaron _____.
e. La pobreza se erradicó_____.
f. Los valores democráticos se establecieron _____.
g. Los regímenes militares se redujeron _____.
h. El costo de la matriculación bajó substancialmente _____.
5. Las soluciones. Indica lo que se solucionó bajo las siguientes circunstancias.
MODELO: La movilización estudiantil motivó un movimiento pacífico, así como desafió a los políticos durante la guerra de Vietnam.
a. ____ cuando se pusieron de acuerdo en un pacto universal de reducir emisiones.
b. ____ con tal que sigan las leyes antidiscriminatorias en pie.
c. ____ de manera que se hace en otras partes del mundo sin enfrentar problemas legales.
d. ____ en cuanto pasó una enmienda limitando el acceso fácil a armas de fuego.
e. ____ del mismo modo que se eliminó la esclavitud.
f. ____ tal cual existe en algunos países nórdicos.
g. ____ de acuerdo con lo que ya se estableció.
h. ____ para acceder a la marihuana medicinal sin obstáculos.
6. Los impedimentos. Indica los problemas que no pudimos lograr en el pasado y las consecuencias que traen hoy en día
MODELO: El acceso fácil a armas de fuego no se eliminó, de manera que los tiroteos masivos en escuelas secundarias recurren.
a. La falta de un sistema de sanidad universal no existe…
b. El abuso doméstico persiste…
c. La corrupción perdura…
d. La avaricia motiva abusos de todo tipo…
e. Los países en vías al desarrollo enfrentan pobreza…
f. El desarrollo desigual permanece un problema a nivel global…
g. La educación de niñas es deficiente todavía en muchas partes del mundo…
h. Los prejuicios raciales perseveran…
DEBATE. Después de seleccionar uno de los temas, la mitad del grupo argumenta uno de los puntos de vista y la otra mitad adopta la perspectiva opuesta.
a. Las acomodaciones para las diferentes habilidades
b. La inequidad entre clases sociales en el país
c. La persistencia de la pobreza mundial
d. La diversidad racial y étnica y la inmigración
e. La justicia de género y la ley
f. Los derechos de las personas cuya identidad sexualidad es divergente
g. El costo de educación y la deuda estudiantil
h. La intolerancia religiosa: el antisemitismo y la islamofobia
i. La guerra y el terrorismo
j. El consumismo y la ética del capitalismo
k. La salud y el costo de medicina