Skip to main content
Humanities LibreTexts

5.6 Estrategia gramatical II por y para

  • Page ID
    273616
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA GRAMATICAL II

    POR & PARA

    Por and para are frequently used prepositions whose misuse often give away second language learners from native speakers.

    USE POR TO INDICATE OR EXPRESS…

    USE PARA TO INDICATE OR EXPRESS…

    movement through or by (near) a location

    Los protestantes cruzaron POR el parque y pasaron POR el centro comercial.

    MOVEMENT

    movement toward a destination

    Los activistas partieron anoche PARA Washington.

    reason or motive of an action

    La manifestación POR los derechos de las mujeres empieza a la diez. (in favor of)

    Estamos aquí POR nuestras hijas, POR su futuro.

    ACTION

    for whom something is intended or done

    La petición en defensa de los derechos reproductivos es PARA los integrantes de la corte suprema.

    opinions

    PARA mí, la violencia no es una opción.

    the object of an errand

    Yo salí temprano POR las pancartas.

    intention or purpose

    Fui temprano PARA pintar las pancartas.

    on behalf of

    Marchamos POR los marginados.

    considering circumstances

    Greta Thunburg es madura PARA su edad.

    manner, means or method

    Nos comunicamos POR las redes sociales.

    Viajamos a Washington POR bus.

    in place of

    Contesté llamadas POR él porque estaba enfermo.

    to introduce agent in passive voice

    La protesta fue organizada POR los estudiantes universitarios.

    ¿por qué? & porque

    ¿POR qué fuimos? La policía lanzó bombas lacrimógenas.

    Fuimos porque estamos hartas de abusos.

    WITH QUÉ/QUE

    ¿para qué? - what for

    ¡¿PARA qué protestar si nada cambia?!

    to work (etc.) in place of someone

    Fui POR mi madre quien no pudo asistir.

    WORK

    to work for someone

    Voluntarios recaudan fondos PARA Planned Parenthood.

    duration of time or an event

    Los estudiantes ocuparon el centro estudiantil POR tres días.

    TIME

    deadlines

    La huelga es PARA mañana.

    exchange or rate

    Tuvimos que aceptar la reducción de cinco POR ciento.

    Trabajamos POR $15 la hora, ni un centavo menos.

    RATE OR MEASURE

    POR lo general.

    POR la noche.

    POR ejemplo.

    POR Dios.

    POR fin.

    IDIOMATIC EXPRESSIONS

    PARA colmo

    PARA variar

    PARA más INRI

    A PONERLO EN PRÁCTIA

    1. ¿Por o para? Completa las oraciones con por o para.

    a. Necesito juntarme con el grupo ___ quince minutos antes de empezar la marcha.

    b. El dinero donado es ___ el hogar de mujeres abusadas.

    c. Hay que tener preparado el transporte ___ los participantes de la manifestación con mucha antelación.

    d. ¿Necesitáis los panfletos ___ el 1º de mayo?

    e. Los estudiantes universitarios ___ ser abogados, se gradúan este año.

    f. MKL es famoso ___ protestas pacíficas ___ los derechos civiles de afrodescendientes.

    g. Bernardo no participó ayer ___ la muerte de su padre.

    h. En la oficina ayer yo hice los informes ___ Luisa porque ella se enfermó.

    2. El significado. Lee las oraciones y completa con por o para de forma que las oraciones tengan sentido.

    a. ___ ti, la vida es un juego maravilloso no te comprometes con nada ni nadie.

    b. Esta vez voy a marchar en la protesta ___ convicción.

    c. Los intereses en los derechos de animales están motivados ___ la crueldad de la gente.

    d. La fila delantera de la marcha es ___ las personalidades más célebres.

    e. ¡La igualdad de género no es ___ ti, eres una persona privilegiada que no entiende nada!

    f. El lema de las feministas está ___ por todas partes.

    g. Vamos a reclamar ___ los derechos que merecemos.

    h. Calculan las autoridades que los protestantes no se quedarán ___ dos semanas.

    i. Anoche nos juntamos con Héctor ___ encontrar la solución del problema.

    j. Los obreros hicieron una manifestación ___ sus derechos laborales.

    3. En preparación para una manifestación. Completa con por o para las recomendaciones

    que la líder de una protesta comunica.

    a. ____ evitar la deshidratación muchos protestantes llevaban botellines de agua.

    b. Es importante que prestemos atención, el cuerpo te avisa ____ el dolor de cabeza que estás ____ deshidratarte.

    c. Si no sabes ____ qué te duele la espalda es importante que descanses.

    d. El cuerpo tiene su propio sistema de alarmas ____ el cual te hace consciente de que hay límites físicos.

    e. ____ los jóvenes las protestas suelen ser más llevaderas que ____ las personas de tercera edad.

    f. ____ ir a la protesta es fundamental estar preparado ____ caminar mucho.

    g. A pesar (Despite) de las campañas de publicidad que se encuentran ____ todo lado, muchas personas no hace el esfuerzo ____ reciclar.

    h. Si tienen a conocidos o amigos que va a estar ____ el centro de la ciudad pídanlos que se junten con nosotros.

    i. ____ jóvenes sean, algunos estudiantes de secundaria se juntarán, habrá que protegerlos.

    j. Algunos médicos participaran como voluntarios y estarán allí ____ quienes necesiten su ayuda.

    4. ¿Por o Para? Completa las siguientes oraciones con por o para, según convenga.

    a. Los profesores están de huelga ____ los sueldos bajos y las condiciones malas que existen en muchas escuelas públicas.

    b. Alicia nunca ha estado en una protesta en persona ____ está muy nerviosa.

    c. No es necesario asistir a todas las protestas ____ demostrar tu apoyo a una causa.

    d. Un futuro sostenible debe ser una meta ____ todos.

    e. Lo que nos motiva a luchar ____ las clases marginadas es nuestro sentido de justicia.

    f. Se canceló la manifestación _____________ el huracán que se acerca.

    g. Gracias a nuestros esfuerzos construyeron una escuela primaria nueva ____ los niños de este barrio bajo.

    h. Hemos trabajado mucho ____ desempeñar un papel de suma importancia.

    i. Hablé con el gobernador ____ teléfono y me dijo que está listo para concedernos las condiciones que exigimos.

    j. Cuando todo se solucionó, nos sentimos contentos, pero estábamos agotados. Unos compañeros de trabajo dijeron que trabajarían ____ nosotros mañana.

    5. Sustituciones. Completa las siguientes oraciones, usando por o para, según el caso, en vez de las palabras en paréntesis.

    a. No pudimos ir al centro ____ los obstáculos que elevaron. (a causa de)

    b. Ayer nuestro bus salió ____ el Capitolio y acabamos de llegar. (con destino a)

    c. Hay que reunirse temprano ____ la mañana, a las ocho en punto. (durante)

    d. Los centros de auxilio existen ____ ayudar a los refugiados. (con la intención de)

    e. Hoy hay mucha demanda ____ cambios en los métodos policiales (dirigida a)

    f. La hermana hizo de voluntaria con la Cruz Roja ____ dos meses. (durante)

    g. Eres increíble porque a pesar de las dificultades tú no estás ____ abandonar la causa. (dispuesto a)

    h. Al acercarse a la plaza, los protestantes tenían que caminar _____________ una calle muy estrecha. (a lo largo de)

    6. Las protestas en Chile. Completa este párrafo sobre las protestas chilenas con por o para.

    Las protestas en Chile han surgido ____ la desproporción de riqueza entre las clases sociales. Aunque algunas personas creían que han brotado como una reacción al costo de transporte público, ____ esa razón algunas personas no los apoyaban inicialmente. ____ muchas personas el caos, la interrupción del ritmo de vida, y la destrucción de instalaciones ____ el centro de la capital y en otras ciudades era demasiado. Curiosamente, el nuevo presidente chileno lideró unas protestas y mostró su resiliencia y compromiso. ____ las desigualdades que han sufrido ____ más de 30 años muchos chilenos han votado ____ alguien que posiblemente puede hacer una diferencia, buscan soluciones que velen ____ sus intereses. ____ cierto, la nueva constitución promete algunas protecciones, pero todo está ____ verse.

    DISCUSIÓN. Tanto en las protestas que brotaron en Chile como en la que ocurrieron después de la muerte de George Floyd dieron paso a hurtos, incendios y la destrucción de instalaciones públicas. ¿Crees que el lugar para la violencia en las protestas? ¿Es posible el cambio sin violencia? ¿Ha dado resultado de las protestas pacíficas de MLK?

    DEBATE

    La clase se va a dividir en dos grupos (PRO y CONTRA). Ambos grupos deben expresar y articular sus posturas respecto a los temas siguientes. Tomen 10 minutos para juntarse como subgrupos e investigar posibles datos o evidencia para defender u oponerse a una de las afirmaciones que siguen.

    a. El cambio social que ha impactado más en nuestra sociedad es el feminismo.

    b. La globalización ha convertido a los trabajadores en máquinas desechables.

    c. El acceso a armas de fuego debe ser limitado y controlado.

    d. El derecho de parejas del mismo sexo a la adopción.

    e. La separación de la iglesia y el estado debe observarse en toda esfera de la vida.

    f. El gobierno debe imponen un impuesto a todos los individuos que no usan la energía o los recursos naturales de forma responsable.