5.3 Para hablar del asunto
- Page ID
- 273108
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)PARA HABLAR DEL ASUNTO. Estudia las listas y luego completa las actividades que siguen.
Nombres |
Adjetivos |
Verbos |
Grupos léxicos |
androcentrismo autoestima banalización banderas brecha calcos comercialización conciliación denuncias desfiles desigualdad desprecio deterioro dirigentes eliminación empatía empoderamiento encarcelamiento entornos equidad exclusión heteronormatividad inclusión interseccionalidad invisibilización lema léxico lucha marchas matriarcado matrimonio merecedor micromachismo miembros misoginia neomachismo normalización orientación patriarcado penalizaciones posmachismo preocupación rechazo reivindicaciones reivindicaciones sororidad tortura vaciamiento versiones visibilización vocablos |
comunitario defendidos despectivo desviados devastadores intrínseco legal malsonante penalizada pisoteados prominente reciente superadas |
abastecer alcanzar amplificar aprobar avergonzarse conducir confrontar defender desaparecer diseminar encargar(se) exigir hallar inundar legalizar mitigar penalizar percibir popularizar promulgar reafirmar realizar regularizar repercutir superar unir validar |
amor propio banderas arco iris brecha de género carácter oficial colectivo LGTBQI+ crisis climática derechos civiles derechos pisoteados dinámica social identidad sexual igualdad de género le pese a quien le pese libertad individual matrimonio homosexual medios/ formas de comunicación ministerios de igualdad social orgullo LGTBQI+ orientación sexual personas intersexuales personas transgénero reciente creación relaciones de poder rol de género sexo biológico situación de pareja techo de cristal tomar postura a favor o en contra un mañana sostenible uniones oficiales violencia de género violencia machista |
1. Definiciones. Encuentra la correspondiente definición para las palabras seleccionadas del texto.
Palabras |
Definiciones |
1. banderas |
a. una expresión que ofende al interlocutor o a las personas a las que se refiere |
2. vaciamiento |
b. personas dignas de recibir algo positivo, como un reconocimiento, o negativo: un castigo, una multa |
3. desfiles |
c. una visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino |
4. banalización |
d. tratar sin respeto, a veces con violencia, generalmente algo no material; por ejemplo, la libertad |
5. denunciar |
e. tejido de forma rectangular que representa un país, un equipo deportivo, un grupo determinado, generalmente de franjas de colores. suele emplearse como insignia |
6. rechazo |
f. dar noticia de una acción ilegal a las autoridades para que una persona sea llamada al orden |
7. entorno |
g. la acción de encerrar a una persona en una prisión |
8. desprecio |
h. falta de contenido. puede tener un significado literal (vaciamiento de agua) o figurativo (vaciamiento de ideas) |
9. calco |
g. formaciones en línea de personas que van avanzando por las calles. Suele tener un carácter de celebración |
10. merecedor |
h. contradecir lo que alguien expresa, denegar algo que se pide u ofrece. |
11.encarcelamiento |
i. las acciones que convierten algo importante en insustancial, trivial, superficial |
12. androcentrismo |
j. imitación, copia, reproducción de algo: objetos, palabras, ideas… |
13. malsonante |
k. ambiente, características que describen un lugar en el que se desarrolla alguien o algo |
2. Sinónimos. Busca los sinónimos de los siguientes verbos y después utiliza en una frase.
a. unir: g. percibir:
b. realizar: h. regularizar:
c. diseminar: i. defender:
d. promulgar: j. alcanzar:
e. exigir: k. reafirmar:
f. abastecer: l. conducir:
3. En contexto. Completa las siguientes oraciones, con las palabras de la caja, de forma que tengan sentido. No olvides conjugar los verbos cuando sea necesario.
desprecio entorno repercutir desprecio términos
léxico rechazo patriarcado alcanzar
lema hetero-normalidad avergonzarse repercutir
misoginia reivindicación equidad orgullo
a. Necesitamos encontrar un _____ mejor que resuma nuestra lucha para que la sociedad nos identifique cuando vea las pancartas en la manifestación.
b. Yo crecí en un _____ muy intolerante con respecto a la igualdad de género y libertad sexual. Era un tema tabú en mi pequeña comunidad.
c. Entre los más conservadores defienden la _____ como la mejor estructura de pareja porque temen los cambios.
d. En lugares donde la homosexualidad todavía está penalizada, la libertad sexual es un sueño difícil de ______.
e. Hacia los maltratadores, abusadores y homófobos, solamente siento _____ y _______. No quiero personas así en mi vida.
f. El día del orgullo LGTBQI+ es una celebración que reúne miembros y simpatizantes y en la que plantean sus _____ entre desfiles, marchas, y pancartas.
g. El discurso feminista ha enriquecido el ____ con _____ nuevos para referirse a lo que la sociedad androcentrista no nombraba.
h. La ex torera Cristina Sánchez abandonó su carrera porque no pudo vencer la _____ del mundo taurino. Afortunadamente en el mundo del fútbol las mujeres han conseguido penetrar.
i. La crisis del medioambiente _____ negativamente en la vida de mujeres y niñas. encargadas de tareas domésticas y de proveer agua y comida en la comunidad familiar.
j. Todavía en el siglo 21 muchas personas _________ de su orientación sexual y no se atreven a salir del armario porque no quieren encontrar el rechazo familiar, pero nada comparado con el pasado.
4. La palabra discorde. Marca con un círculo la palabra que no está relacionada a las otras y escribe un ejemplo en el que usas esa palabra.
a. rechazo, desprecio, exclusión, conciliación
b. defender, avergonzarse, reafirmar, validar, regularizar
c. reivindicación, empoderamiento, penalización, derechos
d. legalizar, regularizar, abastecer, promulgar
e. brecha, empatía, equidad, inclusión
5. Sustituciones. Busca la palabra del vocabulario que puede reemplazar a la palabra o expresión en negrita (bold).
aprobar mitigar percibir diseminar inundar
defender amplificar regularizar popularizar legalizar
unir encargar(se) realizar avergonzarse penalizar
exigir abastecer repercutir validar promulgar
hallar alcanzar desaparecer reafirmar conducir
a. Una persona que ha protegido los derechos de otras personas es un activista.
b. Finalmente, los partidos más progresistas han aprobado leyes a favor de la igualdad de género
c. Durante la celebración del Orgullo LGTBQI+ miles de personas, acompañando desfiles y música, han llenado las calles del centro de Madrid.
d. Estos últimos años las mujeres han demandado leyes que las protejan del maltrato machista y la desigualdad de salarios en el trabajo en comparación al salario de los hombres.
e. El gobernador no ha sido capaz de encontrar una solución beneficiosa para todos los involucrados en el conflicto y las protestas. Nunca llueve a gusto de todos.
f. He leído el siguiente titular: Si estamos unidas las mujeres vamos a conseguir nuestras metas y objetivos.
6. En contexto. Usa los adjetivos de la lista que corresponden con cada situación.
prominente malsonante legal
defendidos reciente penalizadas
devastadores superadas pisoteados
comunitario desviados
despectivo intrínseco
a. Por muchos años los derechos civiles de las mujeres o de las personas de color no se han respetado, sus derechos han sido ____.
b. En los países donde aún no se reconoce la libertad individual de las personas transgénero es frecuente escuchar palabras muy ofensivas y algunos vocablos ____ y____, como por ejemplo ____.
c. Hace muy poco tiempo que contamos con leyes promulgadas a favor de la inclusión y el valor de la diversidad, por eso existen hoy palabras de creación ____.
d. Las barreras existentes dentro las sociedades patriarcales fueron ____ en gran medida gracias a los gobiernos progresistas y la lucha de las mujeres por hacerse visibles a través de su voz
e. Todos tenemos obligaciones y derechos ____ que forman parte de un entendimiento y convivencia con la sociedad.
f. Hasta hace pocos años y en algunos países, como España, por ejemplo, las mujeres que decidían interrumpir el embarazo eran ____, excepto en tres situaciones: malformación del bebé, violación, y peligro para la salud de la madre.
DISCUSIÓN
1. ¿A quién le importa? Una de las maneras de apoyar los movimientos por la libertad es a través del cine, el arte, la literatura, y cómo no, la música. Uno de los himnos del movimiento LGTBQAI+ en el mundo latino es la canción “¿A quién le importa?” de Alaska y Dinarama. Primero lee la letra, y luego escucha a canción. Busca las palabras que desconoces.
¿A quién le importa? (Alaska y Dinarama) |
|
La gente me señala Que más me da Yo sé que me critican Yo no tengo la culpa |
¿A quién le importa lo que yo haga? Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré Firme en mis convicciones ¿A quién le importa lo que yo haga? |
La canción “A quién le importa” es el himno del Orgullo LGTBQAI+ en España, y también se escucha en los países hispanohablantes. Escucha la canción y completa las actividades a continuación. Mientras la escuchas, canta y baila si te animas.
a. Traduce el estribillo de la canción. Si estás en España el 28 de junio, es fundamental que puedas cantar la canción y que entiendas lo que significa.
¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.
b. Comenta los siguientes versos de la canción. Escribe tus ideas y comparte con un compañero. ¿Qué actitud tiene la gente? ¿Qué actitud adopta el individuo? ¿Qué es lo que no comprende el individuo y la sociedad?
La gente me señala
Me apuntan con el dedo
Susurra a mis espaldas
Y a mí me importa un bledo
Que más me da
Si soy distinta a ellos
No soy de nadie
No tengo dueño
Yo sé que me critican
Me consta que me odian
La envidia les corroe
Mi vida les agobia
¿Por qué será?
c. ¿Has sentido algo parecido o tienes amigos, familiares, gente conocida que tiene las mismas quejas, los mismos sentimientos? ¿Qué cosas no entienden otras personas sobre ti?
2. Más canciones para analizar y discutir. Bebe es otra cantante española que canta contra la violencia de género y con sus canciones da esperanza a las mujeres en situaciones de riesgo, las anima a denunciar, abandonar y comenzar. “Ella” y “Malo, malo eres” son dos ejemplos que denuncian el maltrato a la mujer.
Ella:
a. ¿Qué mensaje tiene la canción para las mujeres que están en una relación tóxica?
b. Las mujeres maltratadas reciben una invitación: “da un portazo”. ¿Qué significa?
c. ¿Cómo describes esta canción: deprimente, alegre, esperanzadora, inocente, superficial? ¿Por qué?
d. Las imágenes de la canción, ¿qué te sugieren? ¿Cómo te hacen sentir?
a. ¿A quién se dirige Bebe cuando canta: “malo, malo eres, no se daña a quien se quiere, no”
b. ¿Por qué la canción dice: “una vez más, por favor, no mi amor”? ¿Por qué posiblemente llama “mi amor” quien la está maltratando?
c. Comenta la frase que repite: “no grites, que los niños duermen"
d. Entre las formas de salir de la violencia machista las mujeres tienen algunas opciones. ¿Qué harías tú en una situación similar o qué aconsejarías a una amiga en esta lamentable circunstancia?
3. El bullying homofóbico. Una palabra en inglés que se usa en español es bullying. Todo el mundo utiliza esta palabra para referirse al acoso en las aulas, sobre todo en la educación secundaria, donde existe bullying homofóbico contra jóvenes que lucen su libertad sexual declarada. Mira el video y luego contesta las preguntas.
a. ¿Qué está denunciando la persona entrevistada?
b. ¿Dónde está teniendo lugar esa situación?
c. ¿Qué ideas propone para que las escuelas sean más seguras?
d. ¿Qué papel fundamental tienen las escuelas en la detección y detención del bullying?
e. ¿Has experimentado este tipo de bullying como testigo o como víctima? ¿Tuvo una resolución satisfactoria? ¿Qué se pudo hacer para prevenirla?
4. Organiza tus ideas. Escribe algunas oraciones o un párrafo utilizando por lo menos ocho de los siguientes grupos de palabras y expresiones. Después comparte con la clase.
derechos pisoteados ministerios de igualdad social
derechos civiles relaciones de poder
igualdad de género dinámica social
falta de equidad tomar una postura a favor o en contra
violencia de género/ violencia brecha de género
machista techo de cristal
le pese a quien le pese identidad/ orientación sexual
carácter oficial sexo biológico
situación de pareja rol de género
personas transgénero matrimonio homosexual
personas intersexuales uniones oficial
5. Tu perspectiva. El punto de vista feminista, como dice la lectura de este capítulo, se articula con un léxico existente y además ha creado palabras nuevas que añaden matices para referirse a situaciones que antes no eran nombradas. Conecta las expresiones con las situaciones que se ofrecen a continuación refieren las siguientes palabras y expresiones.
brecha de género conciliación cosificación discriminación positiva invisibilización / visibilización |
micromachismo patriarcado sororidad techo de cristal |
a. En la sociedad del pasado no se otorgó el justo valor la labor desarrollada por las mujeres en el ámbito de la ciencia. Hoy está cambiando y estamos recibiendo otras versiones de la historia.
b. No hay muchos puestos directivos desempeñados por mujeres en las grandes multinacionales.
c. Me llevé una gran decepción al encontrarme con obstáculos y restricciones para progresar en mi puesto de trabajo. Nunca pude demostrarlo porque en realidad no se podían ver ni estaban expresadas en mi contrato.
d. Afortunadamente las universidades cuentan con un sistema para que haya igualdad de género y especifican que son bienvenidas las mujeres como candidatas a puestos en el profesorado.
e. Cuando en un restaurante llevan la cuenta al hombre, eso es un ejemplo de_____. También lo es vestir a los niños de azul y a las niñas de rosa.
f. Son necesarias las leyes que permitan que las madres puedan trabajar y atender a sus hijos, así como amamantar a sus bebés, sin por ello perder su puesto de trabajo.
g. Desafortunadamente mi madre y sus hermanas crecieron en un mundo en el que el padre y los hermanos decidían todo lo concerniente a sus vidas. Y después, cuando se casaron, lo decidían los maridos.
h. Ante comportamientos machistas y discriminación por género, las mujeres se solidarizan y se apoyan mutuamente.
i. Yo prohibiría los anuncios publicitarios en los que la mujer aparece desnuda o semidesnuda, como un objeto expuesto para vender más. El último anuncio que he visto de un desodorante para hombres me parece un insulto a la mujer.
6. Discusión con tus compañeros. En grupos de tres personas, conversen y tomen nota de las siguientes preguntas.
a. ¿Qué castigo o medidas merecen los estudiantes que acosan a compañeros?
b. ¿Qué medidas se pueden tomar para reconducir esos comportamientos violentos y de desprecio hacia la libertad individual?
c. ¿Has presenciado alguna situación de bullying en tu escuela? Si tu respuesta es afirmativa, comparte con tus compañeros. Si tu respuesta es negativa, escucha las historias de los demás.
d. Uno de los problemas del bullying por homofobia es que la persona víctima del acoso no quiere compartir los motivos, porque teme contar su verdad. ¿Qué aconsejarías?
e. ¿Qué papel deben realizar los profesores, familia y amigos en una situación de acoso?