2.8 Expresiones idiomáticas
- Page ID
- 272829
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)EXPRESIONES IDIOMÁTICAS. En el discurso coloquial es frecuente encontrar expresiones que hacen referencia a la alegría de participar en una fiesta y el estado en el que las personas se encuentran si han bebido un poquito, o mucho. Por otra parte, en el mundo hispano, de tradición católica, han cristalizado expresiones que refieren a la navidad y a la Semana Santa, aunque el significado de la expresión ha perdido su significado original y hoy se utilizan como metáforas de situaciones que nada tienen que ver con esas celebraciones tan características de la cultura hispana.
EXPRESIONES |
SIGNIFICADO |
Pasarlo como enanos |
Tener mucha diversión, bromas, risas y entretenimiento |
Organizar una fiestuki |
Organizar una fiesta informal |
Celebrar a bombo y platillo |
Celebrar muchísimo, con todo lujo de detalles y con grandes costes |
Estar borracho como una cuba |
Haber bebido demasiado, estar borracho/a |
Estar piripi |
Haber bebido un poquito y estar alegre |
Ser un aguafiestas |
Estropear una fiesta, con mal humor y mal comportamiento |
Mover el esqueleto Sacudir las alfombras |
bailar |
Te tocó el gordo. |
En general, se usa irónicamente cuando uno tiene mala suerte. Proviene de la lotería de navidad. El gordo es el premio máximo |
Ser más antiguo que los Reyes Magos |
Tener ideas muy anticuadas (proviene de la navidad) |
Se armó un belén |
Se organizó un gran conflicto (proviene de la navidad) |
Dar las uvas |
Terminar muy tarde, generalmente una fiesta (proviene de la navidad) |
Ser un judas |
Una persona falsa (proviene de la tradición católica) |
Llorar como una magdalena |
Llorar muchísimo |
Estar hecho un Cristo |
Tener muchas heridas y estar muy magullado |
De Pascuas a Ramos |
Algo que sucede poco frecuentemente, o cuando vemos a una persona muy pocas veces en un año |
Lavarse las manos como Pilatos |
Desentenderse de una situación en la que una persona tiene una responsabilidad |
1. Remplaza. Sustituye las palabras en negrita con una de las expresiones dadas:
a. Y al final del banquete, el padre de la novia dijo: ¡ahora, todo el mundo a bailar!
b. Sus padres son ricos, y él es hijo único. La fiesta para celebrar su graduación fue impresionante y absolutamente impactante. No sé cuánto habrán gastado, pero mucho.
c. No voy a conducir porque he bebido un poquito. No estoy borracho/a, pero no es prudente.
d. No invité a Ricardo porque siempre está de mal humor, utilizando palabrotas malsonantes, y diciendo que toda esta celebración es una verdadera tontería.
e. Ellos volvieron en taxi a casa porque habían bebido más de la cuenta en la fiesta de despedida de soltero.
f. ¡Uff! Ni te imaginas el escándalo que se montó cuando llegó la policía a mi apartamento y empezaron a pedir identificación a todos los presentes, que éramos muchos. Ordenaron parar la música y que todo el mundo debía irse a su casa.
g. Estoy muerta de agotamiento. Llegamos a casa tardísimo. La reunión de amigos para conmemorar el aniversario terminó en la madrugada.
h. Sí, cuando conocí a Carlos pensé que era la más afortunada del mundo. Pero mira, ahora lo que pienso es que tuve muy mala fortuna al encontrarlo en mi camino.
i. Le dije a mi madre lo que pensaba, que tiene ideas del cromañón, cuando se expresó en contra de mis deseos cuando le conté que yo quería un tatuaje.
j. Normalmente no veo a mis primos, solamente en bodas y funerales, o sea, muy poco frecuentemente.
k. Había llegado a casa con la camisa llena de sangre después de pelear con alguien que lo agredió en la madrugada, el viernes por la noche.
l. Mis amigos resultaron no ser verdaderos amigos. Cuando preguntaron quién era el responsable del accidente, ellos dijeron que no sabían nada. Me dejaron solo ante el problema
m. Siempre dicen que no puedes confiar en los políticos, que no son fiables. Pero me resisto a creer que todos son corruptos y avariciosos.
2. Diálogos. Utiliza las expresiones de la lista para responder en el diálogo.
Tocar el gordo Estar piripi Celebrar a bombo y platillo
Ser un Judas Estar como una cuba Armar un belén
Dar las uvas Pasarlo como enanos Llorar como una madalena
a. —Alicia, tuvimos muy mala suerte con las preguntas del examen
—Si, es verdad. _________________________
b. —No sabía qué decirle a Clara para ayudarla a detener su llanto. Me parece muy exagerada
su reacción.
—Estoy de acuerdo. Clara___________________________
c. —Me fui preocupada de la fiesta porque nuestros amigos habían bebido demasiado
y________
—Qué no, hombre, tranquila, apenas tomaron una copa de champán para brindar en Noche
Vieja. Estaban contentos, nada más. __________________
d. —No sé si mi boda será maravillosa o será un desastre. Por una parte, mis padres quieren celebrarlo a lo grande, __________________. Pero a mi novio no le gustan las celebraciones fastuosas.
—Pues te deseo suerte en todo. Yo, ni tengo novio, ni quiero casarme, ni mis padres son así.
2. ¿Y en tu idioma? ¿Puedes pensar en algunas expresiones en tu lengua que sean equivalentes a las expresiones ofrecidas? Por ejemplo: to be a wet blanket / ser un aguafiestas.
3. En tu idioma. Puedes pensar en algunas expresiones en tu idioma que se utilicen para expresar las siguientes emociones.
Algo divertido:
Algo emocionante:
Algo sorprendente:
Algo decepcionante: