1.4: Estrategia gramatical I: ser y estar
- Page ID
- 268502
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA GRAMATICAL I
SER y ESTAR
Both SER and ESTAR mean to be in English, but they are not interchangeable.
SER indicates a state of being that tends to be either immutable, intrinsic or inherent to the nature of who or what is being described.
A. With a NOUN to identify or to define something or someone or their professions:
Un estudiante universitario es una persona que estudia en la universidad.
Nosotras somos ingenieras.
Son tus hijos.
B. With DE to indicate origin, ownership, and material:
El chef es europeo. Es de España
Esos libros de cocina son de Pedro.
La mesa es de metal.
C. With EVENTS to mean happens or takes place:
Mi cumpleaños es en octubre.
La cena es esta noche.
D. With ADJECTIVES to describe personality, physical traits, origin, nationality, affiliation to an ideology or political party.
Eres encantadora.
Ellas son altas y atléticas.
Soy nicaragüense.
Sois conservadores.
E. In the PASSIVE VOICE with the past participle.
La comida es preparada por la compañía de Marta.
La receta es verificada varias veces.
F. In IMPERSONAL EXPRESSIONS to convey an opinion.
Es difícil tener todo preparado a tiempo.
Es bueno usar productos frescos
Es importante adobar antes de poner el cerdo al horno
G. In IDIOMATIC EXPRESSIONS that have special meaning rather than a literal one.
No ser ni chicha ni limoná (limonada): no ser ni una cosa ni otra
Ser gallina: ser cobarde
Ser gallito: ser pretencioso/a
Ser bocazas: hablar más de lo debido
Ser borrego: ser demasiado obediente
Ser harina de otro costal: no poder hacer comparaciones
Ser la hostia: ser alguien muy sobresaliente
Ser la leche: ser alguien muy sorprendente
Ser cacho de pan: ser alguien muy buena persona
Ser carne de cañón: persona en inferioridad de condición, sacrificada y abusada de sus derechos
Ser un cerdo/ una cerda: una persona sucia
Ser pan comido: algo muy fácil
Ser fresco como una lechuga: sacar ventajas de la situación
Ser largo como un día sin pan: cuando el tiempo parece que no transcurre
Ser de carne y hueso: tener sentimientos
Ser un bombón: muy guapo/guapa
Ser un melón: un poco tonto/a
Ser un limón: ser antipático
Ser salado/a: tener gracia, ser muy cómico/a
Ser soso: no tener gracia, ser aburrido
Ser dulce: tener buen carácter, ser agradable, amable
A PONERLO EN PRÁCTICA
1. ¿Cuál expresión necesitas? Selecciona la expresión idiomática con SER que corresponde con cada imagen y explica las circunstancias que produjeron las situaciones.
a. b.
c.
d.
2. Las descripciones. Lee las descripciones y selecciona la expresión idiomática más apropiada.
a. Mi abuela es fabulosa. Es buena, es simpática, es generosa.
b. Yo no tengo sentido del humor, pero mi compañero de cuarto es comiquísimo. Todos nos reímos mucho con él.
c. Muchas veces no cuestionamos lo que oímos o leemos y aceptamos todo.
d. Estás hablando de algo que no tiene nada que ver con lo que dije.
e. La desigualdad en salarios persiste; las mujeres siguen recibiendo menos por su trabajo y son más propensas a ser víctimas de crímenes violentos.
f. Uy, por favor… Enrique es guapísimo.
3. Los famosos. Piensa en personas famosas a quienes les corresponde, en tu opinión, las expresiones que siguen.
Es un bombón: Es una gallina: Es soso:
Es un cerdo: Es un melón: Es dulce:
USO DE ESTAR
A. To convey MUTABLE PHYSICAL, MENTAL, EMOTIONAL OR SOCIAL STATES.
Estás enfermo porque comiste muchos productos lácteos sin darte cuenta.
You are ill because you consumed a lot of milk products without realizing it.
Nosotros estamos locos por probar la comida del nuevo restaurante tailandés.
We are dying (idiom) to try the food from the new Thai restaurant.
Los clientes están descontentos con el plato que les sirvieron.
The clients are unhappy with the plate they were served.
Los dueños del restaurante están divorciados a causa del estrés que el negocio les produjo.
The owners of the restaurant are divorced due to the stress the business caused them.
B. To describe state or condition related to COLOR, SIZE AND OTHER PHYSICAL CHARACTERISTICS that are subject to change.
Los tomates no están rojos todavía.
The tomatoes aren’t red yet.
Las verduras están pequeñas a causa de la falta de agua en la región.
The vegetables are small due to the lack of water in the region.
La fruta está fresca, no está podrida.
The fruit is fresh, it isn’t rotten.
C. To describe the STATE OF HEALTH OR WELL-BEING.
Los camareros están mejor y volvieron a trabajar; se recuperaron bastante rápido del Covid.
The wait-staff is better and returned to work; they recovered very quickly from COVID.
D. To describe HOW ITEMS FITS OR SUITS ON ONE’S BODY
Estás bien con la blusa de algodón biológico.
You look good with/in the organic cotton blouse.
E. To convey HOW A TIME OR EVENT SUITS SOMEONE’S SCHEDULE
Las ocho para cenar está bien, puedo llegar a esa hora
Eight o’clock for dinner sounds fine, I can arrive at that time.
F. To convey the LOCATION of where people, animals or items can be found.
El supermercado está delante de la clínica.
The supermarket is in front of the clinic.
G. As an auxiliary verb in all PROGRESSIVE TENSES.
Estamos haciendo compras en este momento, pero llegamos pronto.
We are shopping right now, but we’ll arrive soon.
Ayer me reuní con mis amigos. Estuvimos cocinando en mi casa.
Yesterday I met my friends. We were cooking in my house
H. With certain PREPOSITIONS.
Estoy por pedir del menú del día porque lo sirven rápidamente, estoy muerta del hambre.
I am in favor or order from the menu of the day because they serve it quickly, I am dying of hunger.
Somos críticos de gastronomía por eso siempre estamos al corriente de las aperturas de nuevos restaurantes.
We are food critics, that is why we are always up to date on the new restaurant openings.
I. In certain IDIOMATIC EXPRESSIONS.
Estar como lechuga Hacerse el fresco o parecer despreocupado por error cometido
Estar mal de la olla Estar loco/loca
Estar hasta en la sopa Algo o alguien que aparece por todo lado
Estar hecho/a sopa Estar extremadamente mojado
Estar hecho/a polvo Estar muy cansado
Estar para comérselo Si se habla de una persona, atracción física. Si se habla de un bebé, para expresar halagos
Estar a dos velas Estar sin dinero
Estar de vacas flacas No tener dinero
Estar como pez en agua Estar feliz
Estar con el alma en vilo Estar nervioso, preocupado
Estar a sus anchas Sentirse como en casa
Estar como un tren Ser muy guapo/guapa
Estar como una rosa Estar muy bien de salud
Estar en las nubes Tener la cabeza en otro lugar. Sentirse muy feliz
Estar en la luna Tener la cabeza en otro lugar, estar despistado
Estar fuera de sí Estar muy enfadado
Estar de vuelta Tener toda la experiencia
Estar hasta las narices Estar cansado de algo
Estar hecho/a una fiera Estar muy enfadado.
No estar el horno Mejor esperar antes de actuar
para bollos
A PONERLO EN PRÁCTICA
1. ¿Cuál expresión necesitas? Usa una de las expresiones idiomáticas con ESTAR y explica las circunstancias que produjeron las situaciones.
a. Los protestantes… b. El Chico c. En Casa de sus abuelos
d. Durante clase Antonio e. Los londineses f. Elena no da más
2. Las descripciones. Selecciona la expresión que corresponde con la situación.
a. Mi madre está en todo. No tengo privacidad. Me tiene desesperada.
b. Preparamos la cena para la reunión familiar de 200 personas y estuve de pie por mucho tiempo.
c. El costo de la fiesta fue mucho más alto de lo que esperábamos, mi esposo está súper furioso.
d. Eres una persona inteligente, pero haces cosas muy peligrosas y tienes a tus padres sumamente preocupados.
e. Mi abuela tiene 94 años, pero no lo parece. Siempre se mantuvo activa y come lo que se le antoja.
f. A mis hermanos y a mí no nos preocupa nuestra dieta, estamos contentos cuando vamos a McDonald’s.
3. ¿Quiénes posiblemente…? Indica si conoces a personas a quien se le pueden describir de esta manera.
a. estar como una rosa
b. estar para comérselo
c. estar como pez en agua
d. estar hasta las narices
e. estar con el alma en vilo
f. estar de vacas flacas
g. estar en la luna
CAMBIO DE SIGNIFICADO / CHANGE IN MEANING
A sentence can convey an entirely different message depending on whether you use SER or ESTAR.
CON ESTAR |
ADJETIVO |
CON SER |
To be open instead of closed |
abierto |
Open-minded |
To be bored |
aburrido |
To be a boring person |
To be snagged, attached |
agarrado |
To be frugal |
To pay attention |
atento |
To be courteous or considerate |
To be below |
bajo |
To be short (stature) |
To be drunk |
borracho |
To be an alcoholic |
To be good or unspoiled |
bueno |
To be good vs evil |
To be quiet |
callado |
To be an introvert |
To be closed |
cerrado |
To be close-minded |
To be clear, obvious |
claro |
To be clear in color |
To feel weak, or have no vigor |
débil |
To be weak |
To feel delicate, suffer from bad health |
delicado |
To be delicate |
To be awake |
despierto |
To be intelligent, alert |
To look elegant |
elegante |
To be elegant |
To be fresh |
fresco |
To be a smart aleck |
To become thin |
flaco |
To be a thin person |
To be gravely ill |
grave |
To be serious |
To be interested in something |
interesado |
To have a self-interest |
To become clean, tidy |
limpio |
To be a clean person |
To be ready |
listo |
To be sharp (minded), smart |
To be crazy |
loco |
To be mad |
To be bad (overripe, spoiled, ill) |
mal(o) |
To be bad, evil |
To feel bothered |
molesto |
To be bothersome |
To be suntanned |
moreno |
To be dark skinned |
To be very suntanned, to be upset |
negro |
To be black (color) |
To feel nervous |
nervioso |
To be a nervous person |
To be vain |
orgulloso |
To be proud |
To be pale |
pálido |
To fair (skin color) |
To be tasty |
rico |
To be wealthy |
To be dry |
seco |
To be abrupt |
To be certain |
seguro |
To be safe |
To be unripe |
verde |
To be green (color) |
To look old |
viejo |
To be elderly |
To be alive |
vivo |
To be sharp (minded) |
El cocinero es un loco, nadie puede comunicarse con él, necesita un psiquiatra de inmediato.
The cook is crazy, nobody can communicate with him, he needs a psychiatrist immediately.
El cocinero está loco, se saca recetas de la manga y todos se mueren por sus platos
The cook is crazy, nobody can communicate with him, he needs a psychiatrist immediately.
Nosotros somos listos y compramos los insumos (supplies) al por mayor para ahorrar.
We are smart and we purchase the supplies wholesale to save money.
Nosotros estamos listos para comprar los insumos al por mayor para ahorrar
We are ready to purchase the supplies wholesale to save money.
Los aprendices son buenos, son dedicados, y quieren aprender la repostería.
The apprentices are good, they are dedicated, and they want to learn dessert making.
Los aprendices están buenos ahora, estaban muy mal con la intoxicación hace poco.
The apprentices are good now, they were very ill with food poisoning not long ago.
Carmen está flaca últimamente, nunca fue flaca o gorda, ¿estará estresada?
Carmen looks thin lately, she was never thin or overweight… could she be stressed?
1. Traducción. ¿Cómo traducirías estas oraciones?
a. Mi padre está borracho, pero no es un borracho.
b. No agarras la cuenta por nada, eres un agarrado.
c. La fruta está buena y es buena para la salud.
d. Nunca fue flaca, pero ahora está flaquísima.
e. No seas un listo, no comas antes que lleguen los otros invitados.
f. Soy nerviosa, y cuando tomo exámenes me pongo peor.
g. El cocinero está loco, pierde la paciencia con todos.
h. El cocinero es un loco, creo que necesita ayuda profesional.
2. Selección. Selecciona la opción más lógica.
a. Una señora embarazada es/está gorda
b. La comida es/está rica.
c. El restaurante no es/está abierto.
d. En las mesas de la terraza hay mucho sol, y me dio en plena cara, soy/estoy bronceada ya.
e. El camarero es/está un fresco, se puso su propia propina.
f. Las señoras de la mesa de la esquina son/están secas, apenas saludan.
A PONERLO EN PRÁCTICA
1. Clasificaciones. Examina las oraciones y categoriza el uso del verbo SER en cada una de A-F.
a. _____ La tortilla de maíz es mexicana.
b. _____ La tortilla un tipo de pan sin levadura.
c. _____ La tortilla mexicana es preparada mediante técnicas tradicionales.
d. _____ Las tortillas de maíz son vendidas en muchos sitios.
e. _____ La preparación de la tortilla es compleja.
f. _____ El grano es cernido después de ser remojado.
g. _____ Las bolas de masa son colocadas entre las manos para formarlas.
h. _____ Es fácil comer con las manos gracias a las tortillas.
i. _____ Las tortillas son tostadas y cocidas en un comal.
j. _____ Generalmente las tortillas son rellenas de diferentes productos y carnes.
2. Una crítica. Usa SER y ESTAR para escribe una crítica de las cafeterías de la uni o de uno de los restaurantes locales para un blog en a que discuten los siguientes elementos:
a. el surtido de platos que ofrece el menú
b. la calidad de los ingredientes de los platos
c. el tipo de servicio que podemos esperar
d. el costo de los platos en general
e. la temperatura de los platos
f. la ubicación de las mesas en el restaurante
g. la ubicación del restaurante en la ciudad/campo universitario
h. los mejores y peores platos
i. el horario normal, los fines de semana, y durante los días festivos
j. las ventajas sociales de comer fuera de casa o en la cafetería de la uni
3. Para el desayuno. El desayuno consiste de diferentes cosas según el país que visites. En México puedes pedir huevos rancheros, pero en la costa de Ecuador vas a encontrar bolones de verde fácilmente. Completa la receta de bolones con la forma correcta de SER o ESTAR.
La receta de los bolones _____ (ser/estar) bastante simple. Después de pelar los plátanos verdes o plátanos machos se cocinan en agua. Cuando _____ (ser/estar) cocidos se puede insertar un cuchillo con más facilidad que cuando _____ (ser/estar) crudos. Mientras todavía _____ (ser/estar) calientes, hay que aplastar los plátanos cocidos hasta que formen una masa. En el momento en que la masa _____ (ser/estar) tibia y pueda manejar, (_____ ser/estar) necesario usar una porción que quepa en la mano y rellenar con queso, chicharrón, o chorizo y cerrar en forma de una bola. En la costa de Ecuador este _____ (ser/estar) el desayuno más rico que con frecuencia _____ (ser/estar) acompañado de un huevo frito, ají, y una taza de café. En otros países hay platos que _____ (ser/estar) similares; por ejemplo, en Puerto Rico y República Dominicana el mofongo _____ (ser/estar) un plato relleno de verduras, pollo, carne o mariscos y en Perú _____ (ser/estar) el tacacho y viene con carne por dentro.
4. La comida peruana. Mira el video (enlace en el título) e indica si las afirmaciones son ciertas o falsas.
a. Los platos son picantes.
b. En la cocina peruana está siempre presente el pescado.
c. La comida está influida por los inmigrantes que están allí hoy.
d. Los inmigrantes que llegan al Perú son de…
e. La variedad de papas es limitada.
f. El ají es un tipo de salsa.
5. Los tamales en el mundo hispano. Lee el texto (enlace en el título) que te ofrecemos en el enlace y luego contesta las preguntas que siguen.
a. Según el texto, ¿qué influencias están presentes en la comida de Panamá?
b. ¿Cuál es el ingrediente fundamental de los platillos panameños?
c. ¿En qué países son los tamales parte de su tradición alimenticia?
d. ¿Conoces los tamales? ¿Recuerdas de qué era el relleno? ¿Estaban ricos o no?
6. Conversación. Con tu compañero/compañera, conversa respondiendo las siguientes preguntas
a. ¿Conoces algún restaurante que ofrezca comida típica latina? ¿Dónde está?
b. ¿La última vez que estuviste allí, qué comiste y qué bebiste?
c. ¿Sabes de dónde es el cocinero/la cocinera, o alguna persona que trabaja allí?
d. ¿Fue caro/barato/ razonable?
e. ¿Con qué frecuencia vas a ese restaurante?
7. ¿Estado o descripción? Completa la oración con la forma correcta de SER o ESTAR. Fíjate
en las imágenes abajo.
a. Los plátanos ________ maduros, ________ buenos todavía, los podemos usar.
b. Las manzanas ________ verdes y ________ un poco ácidas. Son mejores para las tartas.
c. Los chiles ________picantes, pero me gustan. Tienen beneficios para la salud.
d. El café ________ caliente; espero que no se enfríe rápidamente.
e. Las papas fritas no ________ muy buenas para la salud, pero no las puedo resistir.
f. Los tamales ________ listos finalmente. Hemos trabajado horas en prepararlos, son laboriosos.
g. El sushi que pedí para ti ________ vegetariano porque eres alérgico a los productos del mar.
h. Los bizcochos ________ de almendras, no de chocolate. ¿Prefieres los de chocolate?
1. 2.
3.
4.
5. 6.
7.
8.
8. En contexto. Sustituye las palabras en negrita con unos de los adjetivos que cambian de significado según su uso con ser o estar.
a. El soufflé ____________ un postre delicado que requiere mucha atención en el horno.
b. El restaurante ____________ elegante porque lo decoraron para la reunión, normalmente no está así.
c. Nosotros ____________ aburridos de hacer lo mismo día tras día, ahora queremos experimentar en la cocina porque nos sentimos listos.
d. Aunque queramos no lo podemos hacer porque la chef es la que manda y ____________ seca para dar órdenes.
e. Para ser una buena camarera nos es suficiente ____________atento sino ____________ despierto también.
f. Los clientes revisaron los menús y ____________ nerviosos porque no sabían que los precios fueran tan caros.
g. El barrio en el que se encuentra tu restaurante ____________ bastante seguro por la noche.
h. Para el chef, el dueño del restaurante es ideal porque ____________ una persona abierta que le permite intentar cosas nuevas e innovar el menú con regularidad.
9. ¿Estado o característica? Escribe una conclusión con SER o ESTAR según la descripción.
Fíjate en la tabla de los adjetivos que cambian de significado.
MODELO: Después de sacar el pastel del horno a Felipe se le olvidó cerrarlo.
El horno está abierto / Felipe no estuvo atento.
a. Jorge es un cliente monótono y se repite mucho; nadie quiere hablar con él.
b. A pesar de ser una persona muy rica, a la dueña no le gusta gastar dinero.
c. Las sartenes las puedes encontrar debajo del mostrador
d. En la mesa de la esquina hay un cliente que es introvertido pero generoso con la propina.
e. El nuevo mesero es inteligente y espabilado; ya se sabe el menú.
f. La camarera atiende mejor a los comensales (clientes) ricos porque busca buena propina.
g. A los señores Gutiérrez no les gustó el plato que les sirvieron.
h. Nos sentimos orgullosos de nuestros talentos y habilidades, nos manejamos bien en la cocina.
10. ¿Cómo se diría en español? Traduce las siguientes oraciones al español.
a. That is an elegant restaurant and that is why she looks elegant tonight.
b. It bothers me that Pepe is so vain, he spends a lot of time in front of the mirror.
c. The food is delicious, but you all have to be rich to eat there.
d. We ate seafood last night and now Marta is in the hospital gravely ill.
e. You (tú) certainly are not short, and you will never fit under the table. I will get the fork.
f. I am not awake for breakfast yet. Let me rest a bit more.
Discusión. Imagina que tienes un restaurante, ¿qué servirías? ¿en qué se especializaría? ¿dónde estaría ubicado? ¿qué precios pondrías a los platos? ¿en qué consistiría el menú del día? ¿qué descuentos ofrecerías a estudiantes o a personas de la tercera edad? Desarrollen un panfleto para promocionar tu restaurante. Recuerden que quieren atraer a posibles clientes.
DEBATE. La clase se divide en dos grupos. Uno defiende la afirmación y el otro se expresa en contra. Tomen 10 minutos para investigar el tema y preparar los argumentos. No olviden de usar el vocabulario de este capítulo. Abajo hay algunos posibles temas de debate:
· Las dietas basadas en los platos típicos son más sanas.
· La leche de vaca es perjudicial para la salud.
· La guerra al azúcar es una moda o producto de la investigación.
· Los productos biológicos necesitan ser más baratos.
· El concepto de la belleza y su vínculo con el sobrepeso.
· La presión de las redes sociales para cumplir con las expectativas creadas por los influencers.
· Los envases desechables de los productos alimenticios han provocado controversia a causa de los efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente.