7.6.2: Si me permiten hablar ...
- Page ID
- 232931
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)En esta actividad vamos a leer un apartado breve del testimonio de Domitila Barrios de Chungara que se publicó en 1978. Como se ve en la foto de su libro, Domitila se identifica como “una mujer de las minas de Bolivia”. Nació en 1937 en la comunidad minera de Potosí, Bolivia. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Pulacayo (un pueblo pequeño en la región de Potosí) donde Domitila vivió por veinte años. Cuando tenía diez años, su madre murió y Domitila tuvo que cuidar a sus cuatro hermanas menores a solas porque su padre era alcohólico y abusivo. En su libro, cuenta la historia de su vida en las minas y en casa para llamar atención a la situación de las mujeres indígenas en Bolivia.
Antes de leer
¿Quién es Domitila Barrios de Chungara?
Busca información sobre Domitila en la red y apunta tres cosas interesantes o sorprendentes que encuentres. ¡Trae la lista a clase contigo!
Preparación para la lectura
La siguiente lista consta de palabras claves del texto que vamos a leer. Seguro que ya comprendes el significado de muchas de estas palabras. Para cada palabra:
- Intenta recordar su significado.
- Haz clic en la palabra para revelar el contexto en que aparece en el texto (y la página).
- Para las palabras cuyos significados no puedes recordar o adivinar del contexto, busca una traducción en WordReference.com
- orgulloso/a
- la riqueza
- someter, sometido/a
- explotar
- la aduana
- el organismo
- el/la obrero/a
- alcanzar
- licenciado/a
El contexto: Potosí — una comunidad minera
Fue durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo que la mina de plata del cerro Potosí empezó a explotarse. Para trabajadores, el virrey utilizaba la mita colonial, que era la mano de obra o el trabajo forzado al que eran obligados los indígenas, que de esta manera cumplían con el pago de sus tributos a la colonia. En la mita, los indígenas se internaban en la mina por varios meses sin poder salir hasta que cumplieran su jornada. Cuando la mano de obra indígena escaseó, se trajeron esclavos negros de África para este trabajo.
La corona de España no planeó construir allí una ciudad como había sucedido en otros lugares porque para los españoles Potosí era nada más que una mina para explotar. Sin embargo, los ricos yacimientos atrajeron a mucha gente, estableciéndose en la nueva ciudad de Potosí, la cual empezó a crecer en forma desproporcionada.
Potosí alcanzó tal auge económico que muchas de las familias nobles de España se establecieron allí y el comercio entre Europa y Potosí fue increíble. Era muy común encontrar casas con alfombras persas o pinturas y obras de arte caras que no se veían en otras partes del virreinato. La ciudad de Potosí llegó a ser una de las ciudades más ricas de América y fue conocida en el mundo como símbolo de riqueza y poder. De ahí viene la famosa frase "Vale un Potosí", usada para referirse a algo o alguien de mucho valor y que fue de uso común en los virreinatos de América y en Europa. En su época de producción, la mina de plata del cerro Potosí produjo casi el 75% de toda la plata que el Virreinato del Perú mandaba a España y se convirtió en uno de los principales ingresos de la corona española. Más tarde, como veremos en el texto, se empezó a sacar estaño de las minas.
La lectura
Lee el apartado del libro y luego contesta las siguientes preguntas de comprensión antes de asistir a clase.
Barrios de Chungara, Domitila. “Si me permiten hablar...”: testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia. Ed. Moema Viezzer. Mexico City: Siglo Veintiuno Editores, 1978.