Skip to main content
Humanities LibreTexts

7.4.8: Las comunidades flotantes del Titicaca

  • Page ID
    232433
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    El lago navegable de más altitud en el planeta, el Titicaca, es el hogar del pueblo indígena uro. Al suroeste del lago, en la bahía peruana de Puno, habitan más de 800 familias repartidas en un centenar de islas flotantes. En esta actividad vas a conocer aspectos culturales de este pueblo y su estilo de vida actual.

    Una vida con las totoras

    Las familias de los uros basan su vida en las totoras, una especie de caña o junco alargado y resistente que crece sobre el lago a una profundidad de 3 metros aproximadamente. Una vez recolectadas las totoras, los uros las dejan secar al sol en sus islas en posición vertical. Cuando están secas, las totoras se utilizan para absolutamente todo: casas, camas, mesas, balsas, utensilios, artesanía, suvenires, e incluso para el mismo soporte de la isla sobre el agua. Cada dos meses, los uros desarman sus casas para poder renovar las totoras que sirven de base a la isla. En caso contrario, la isla se hundiría bajo el lago y lo perderían todo. Por todo esto, estos habitantes centralizan su existencia, desde tiempos ancestrales, en la totora, un elemento multiusos que permite la vida sobre el Titicaca.

    Ahora vas a mirar el vídeo y leer el breve texto del sitio de la BBC.

    La tradición y la modernidad

    El uso de las totoras es origen de una larga tradición en el lago. Ya desde antes de los incas, los uros utilizaban estas largas plantas para vivir. Actualmente, aunque existen comunidades todavía aisladas que deciden seguir un ritmo de vida más ancestral, la mayoría de las islas flotantes reciben positivamente a miles de turistas. Los nativos se encargan de guiar a los visitantes por el lago con sus particulares balsas construidas completamente de totoras secas y entrelazadas que mantienen la balsa a flote. Los turistas incluso pueden quedarse a dormir en las islas flotantes, que a menudo cuentan con hoteles y restaurantes dirigidos por los propios habitantes indígenas.

    Las islas flotantes del Titicaca son parte de la identidad de los peruanos. Su relevancia cultural es tan grande que el gobierno instaló paneles solares en las islas para mejorar la calidad de vida de los uros. El representante del Ministerio de Energía y Minas de Perú, Francisco Ismodes, inauguró en noviembre de 2018 el proyecto de servicio eléctrico en el Titicaca y aseguró que la energía solar en las viviendas logrará conservar la historia y cultura peruana, tan valiosa para todos. Además del suministro de luz, el gobierno busca ahora la disponibilidad de agua potabilizada en la zona. Estos proyectos de inversión son un buen ejemplo de la mezcla entre una tradición milenaria y la modernidad actual.

    Documental: la vida de los uros

    Vas a ver un documental (hasta el minuto 16) que realizó una cadena televisiva sobre la vida de los uros. Amalia Suaña es una nativa del pueblo uro que tiene una experiencia particular y diferente al resto de su población: es maestra titulada. Aquí está su historia:

    Transcripción (.docx)

    Después de ver el documental, sigue las siguientes instrucciones:

    Paso 1

    Responde a las siguientes preguntas:

    1. ¿Cómo se recibió la noticia entre la comunidad de los uros de que Amalia quería ser maestra?
    2. ¿Cómo era la aventura diaria de Amalia para poder acabar sus estudios?
    3. ¿Qué hizo Amalia en su pueblo después de obtener los estudios de maestra?
    4. ¿Cuáles son los objetivos de la escuela Wawachuimita? Nombra al menos cuatro.

    Paso 2

    Piensa en el valor de la educación. ¿Por qué es necesario que los niños de la escuela Wawachuimita obtengan una educación formal? ¿Por qué es la maestra Amalia clave en estas comunidades del Titicaca?

    Paso 3

    Responde a esta pregunta: ¿cómo el documental de los uros nos hace reflexionar sobre nuestra propia educación y las facilidades que existen en las escuelas y universidades de Estados Unidos?

    Actividad de ampliación: hoteles no convencionales

    Los hoteles en las islas flotantes es un tipo de hospedaje que se sale de norma común; son hoteles especiales y con un encanto particular: miren este enlace para ver ejemplos.

    Haz una búsqueda en la red:

    Paso 1

    Encuentra un tipo de hotel con encanto y no convencional. Debe estar en Ecuador, Perú o Bolivia.

    Paso 2

    Diseña una presentación que incluya fotos e información básica de tu hotel. Intenta ser original y dar información de mucho interés.

    Paso 3

    Cada grupo presenta su hotel

    Paso 3

    Conclusión: ¿qué hotel debería visitar la clase?

    Almanaque creado por Ángel María Rañales Pérez.


    This page titled 7.4.8: Las comunidades flotantes del Titicaca is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Amy Rossomondo, editor (KU Open Language Resource Center) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.