Skip to main content
Humanities LibreTexts

8.7 Expresiones idiomáticas

  • Page ID
    276842
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    EXPRESIONES IDIOMÁTICAS

    Las expresiones idiomáticas existen en todas las lenguas y en muchas ocasiones reflejan la cultura. Su origen puede estar en la literatura, la historia, un programa de televisión, algo que dice un personaje famoso y se pone de moda.

    Una de las dificultades que enfrentan los emigrantes es la barrera lingüística y las dificultades para comenzar una nueva vida en el país de acogida. Pero el ser humano tiende a progresar y superar las barreras. Ofrecemos expresiones que reflejan ese progreso lingüístico y social.

    EXPRESIÓN

    SIGNIFICADO

    No entender ni papa/ni jota

    No comprender el mensaje

    No tener ni repajolera idea

    No saber cómo hacer algo

    No perder sílaba

    Entender todo perfectamente

    Aprender de pe a pa

    No recordar su propio pasado o el de sus antecesores

    Hablar en cristiano

    Hablar de forma comprensible para el oyente

    Me va de pena

    Fracasar

    Estar entre la espada y la pared

    Necesidad de tomar una decisión difícil

    Estar con el agua al cuello

    Hace referencia a una situación económica insostenible

    Ir de perlas

    La situación es muy favorable

    Ir viento en popa

    Refleja un gran progreso, una situación de optimismo

    ¿Y tu abuela dónde está?

    Este es un país de inmigrantes

    Estar dispuesto a comerse el mundo

    Tener grandes esperanzas. Luchar y aprovechar todas las oportunidades

    No tener donde caerse muerto

    Ser muy pobre

    Tener memoria de mosquito

    Olvidar fácilmente

    Mi casa es tu casa

    Ser hospitalario y amigable

    1. Sustituye. Utiliza algunas de las expresiones idiomáticas ofrecidas para sustituir las frases subrayadas.

    a. Cuando comenzó la guerra en mi país, Nicaragua, me vi forzado a tomar una decisión difícil. Tenía dos posibilidades: o me quedaba para luchar o abundaba mi país para sobrevivir en otro lugar del mundo.

    b. Era muy pobre a causa de los años de guerra. No había trabajo en mi ciudad ni en el campo. La pobreza era extrema.

    c. Decidí salir y buscar mi destino en Estados Unidos. Al principio no entendía nada de la la lengua. Por otra parte, todas las leyes eran nuevas y no tenía idea sobre cómo solicitar la residencia

    d. Afortunadamente encontré personas muy amables que habían salido de Nicaragua antes que yo y que me decían siempre: aquí tienes una familia y un hogar.

    e. Llegué con ganas de aprovechar todas las oportunidades y de trabajar con todas mis fuerzas.

    f. Hoy, después de muchos años de esfuerzo, las cosas me van muy bien. Mis hijos han estudiado carreras universitarias y yo he llevado una vida tranquila y sin miedo, aunque nunca podré olvidar aquellos años de miedo y represión.

    2. ¿Y en tu lengua? ¿Puedes pensar en expresiones similares a las ofrecidas? Busca equivalencias

    para las siguientes expresiones:

    a. estar entre la espada y la pared

    b. hablar en cristiano

    c. no tener donde caerse muerto

    d. mi casa es tu casa

    e. no tener ni repajolera idea

    DISCUSIÓN

    Abajo hay citas de personas famosas sobre la inmigración. Coméntalas con otra persona y elige tu favorita y explica por qué.

    a. “El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance.” Isabel Allende

    b. “El enemigo viene en limusina, no en patera.” Pable Hásel

    c. “Europa no debería tener tanto miedo de la inmigración la inmigración: todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje.” Günther Grass

    d. “Creemos en un Estados Unidos generoso, un Estados Unidos compasivo, un Estados Unidos tolerante, abierto a los sueños de una hija de inmigrantes que estudia en nuestras escuelas y jura fidelidad a nuestra bandera.” Barack Obama

    e. “La mayor parte de la gente es buena, es normal, con las lógicas debilidades humanas. Detesto a los que humillan a los más débiles y me irrita profundamente que algunos vuelquen sus iras contra los inmigrantes como causantes de los problemas que padecemos. Me duele que no tengamos un mínimo de memoria para recordar lo que hemos sido los españoles...” Miguel Ángel Revilla

    REDACCIÓN

    Ahora que tienes un vocabulario más rico sobre el tema de la migración, escribe un párrafo sobre la experiencia de algunos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos. Usa la experiencia de una de las personas de la lista o de uno de tus antepasados. Indica por qué partieron de su país de origen, lo que esperaban encontrar y lo que fue difícil en su trayectoria hacia el éxito. Utiliza algunas de las expresiones presentadas anteriormente si es posible.

    · Katya Echazarreta

    · Frances Tiafoe

    · Megan Khang

    · Ben Liu

    · Gleb Yushin

    · Josh Wardle