8.5 Estrategia cultural
- Page ID
- 276838
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA CULTURAL
1. Los inmigrantes y sus dificultades. Mira el video sobre el tema de la inmigración y dificultades que enfrentan los latinos en los Estados Unidos, su identidad, sus raíces y la aculturación necesaria para integrarse en la sociedad estadounidense.
Qué te sugieren las siguientes afirmaciones que has escuchado en el video:
a. (Minuto 3:58) Nosotros somos marrones, somos piel clara, somos piel negra, somos piel morena, somos piel de lo que tú quieras. Es decir que no es una cosa racial. Es una identidad cultural, es una música, es una comida, es nuestro expresar nuestro amor, es la forma en que nos comunicamos. Es mucho más que un color de piel.
b. (Minuto 42:33) Yo creo que hay un gran rechazo de parte de la sociedad americana hacia los latinos que conservamos nuestro idioma, que continuamos escribiendo en nuestro idioma, porque tenemos nuestros propios periódicos, nuestros canales de televisión… Ellos resienten mucho el hecho de que no abandonemos nuestro lenguaje.
c. ¿Qué has entendido? Comparte con tus compañeros de conversación dos o tres ideas que han quedado en tu mente después de ver el video.
d. ¿Cuáles son las contribuciones de los inmigrantes en tu cultura?
2. Los caminantes. Mira este video y contesta las siguientes preguntas sobre la travesía de los venezolanos
a. ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan los venezolanos en su país?
b. ¿Qué los motiva a abandonar a su país?
c. ¿Qué condiciones experimentan los migrantes venezolanos cuando salen de su país?
d. ¿A dónde quieren llegar los migrantes venezolanos?
e. ¿Qué quieren hacer los migrantes después de estabilizarse en otros países?
f. ¿Qué trato reciben los migrantes venezolanos cuando llegan a los países de acogida?
g. ¿Qué alternativas posiblemente tienen las personas descontentas con la situación en Venezuela?
3. La Hermana Norma Pimentel. Mira este video y contesta las siguientes preguntas sobre los esfuerzos de la Hermana Pimentel
a. ¿Qué cosas facilita la Hermana Pimentel?
b. ¿A quiénes específicamente ayuda la Hermana Pimentel?
c. ¿Por qué ayuda la Herman Pimentel?
d. ¿Sabes quién ayuda a migrantes en tu comunidad?
e. ¿Merecen los migrantes la ayuda?
f. ¿Es posible mitigar el flujo de inmigrantes indocumentados?
g. ¿Cuál puede ser tu contribución? ¿Qué puedes hacer tú?
4. El pacto mundial de migración. Mira el video video y contesta las siguientes preguntas sobre los movimientos migratorios a nivel global.
a. ¿Cuál es el número de personas que migran?
b. ¿Qué porcentaje de los migrantes mundiales son mujeres y niños?
c. ¿Cómo sobreviven en los países que los acogen durante los primeros meses como migrantes?
d. ¿Qué cantidad de remesas incorporan los migrantes a países en vías de Desarrollo?
e. ¿De qué otras formas, aparte de la economía, los inmigrantes contribuyen al país de acogida?
f. ¿Aproximadamente cuántos migrantes mueren en ruta?
g. ¿Qué garantiza el pacto de migración?
5. Memoria gráfica de la emigración española. Mira este video y contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Qué provocó una ola de emigración española?
b. ¿Dónde se exhibe la memoria gráfica de la emigración?
c. ¿A qué países de América Latina fueron algunos españoles?
d. ¿De cuáles regiones partieron españoles? ¿Por qué salieron?
e. ¿Cuáles son algunas de las condiciones que sufrieron los que emigraron desde España?
f. ¿Qué crees que quieren decir con “buscaban fuera lo que no encontraban dentro”?
g. España es hoy día un país de acogida. ¿Por qué dice el video que a los españoles se les ha olvidado que en el pasado fueron emigrantes?
6. Discusión con tu clase. Discute si la migración es una experiencia histórica global. ¿Qué ocurre en Europa? ¿De dónde salen? ¿A cuáles países quieren llegar? ¿Qué motiva el flujo de refugiados?