7.8 Expresiones idiomáticas
- Page ID
- 276625
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)EXPRESIONES IDIOMÁTICAS/ IDIOMS
Las expresiones idiomáticas (idioms) colaboran añadiendo gracia, creatividad y expresividad al discurso coloquial. Son fijas, no tienen un significado literal, y generalmente la traducción no funciona en la mayoría de los casos. Abajo tienes algunas expresiones muy interesantes, algunas divertidas, otras atrevidas, todas ellas musicales y muy creativas. Utiliza las expresiones a continuación para completar las actividades para practicar estas peculiaridades de la lengua.
Expresión |
Significado |
vete con la música a otra parte |
estoy cansado de lo que me cuentas |
siempre con la misma canción |
repetir siempre el mismo problema o insistente petición |
¡por la (grandísima) flauta! |
tener suerte |
estar como unas castañuelas |
sentirse muy feliz |
estar fuera de tono |
decir algo inapropiado |
poner el cascabel al gato |
conseguir algo que era difícil |
estar/ser como disco rayado |
mandar, ordenar, dirigir |
en menos que canta un gallo |
hacer algo muy rápidamente |
es coser y cantar |
algo que es muy fácil |
ser del año de la polca |
¡hay que ver! |
sonar la flauta |
muy anticuado |
llevar la voz cantante |
repetir lo mismo una y otra vez |
1. Quita y Pon. ¿Qué expresiones utilizarías para sustituir las palabras en negrita?
a. En el mundo musical latino, no solamente una persona puede dirigirlo todo. Es necesario trabajar en equipo.
b. Subió al escenario y rápidamente sacó la pancarta en la que decía: ¡Policía: Asesino!
c. A mis padres no les gusta que yo vaya a conciertos de trap. Ellos son muy insistentes.
d. Encontré unos vinilos en el desván de mi abuela. Son muy antiguos, pero me gustan.
e. Mi abuelo no sabe bajar música. Yo le ayudo porque para mí es muy fácil.
f. No me gustó cómo algunos espectadores increparon a los cantantes en el concierto. Pienso que es muy inapropiado. Si no les gusta su música, entonces que no vayan.
g. Tuve suerte en la rifa de las entradas para el concierto. Me encanta el grupo y tengo la noche libre. Me siento muy feliz.
h. Triunfar en el mundo de la música es un reto muy difícil. Tan difícil como…
i. Ay, por favor, hijo. Mira, déjame tranquila. ¡No quiero tener en casa una batería!
2. ¿Y en tu cultura? ¿Puedes pensar en algunas expresiones en tu lengua que incluyan elementos de la música? Escribe tres y describe su significado en español. Por ejemplo: To play second fiddle: No tener el papel protagonista, ser un segundón. Finalmente, encuentra equivalencias: ¿cómo se dice en español esas expresiones en inglés? Por ejemplo: To change one’s tune: Cambiar de canción.
Otras expresiones
Abajo tienes las expresiones idiomáticas que corresponden a los problemas que muchos artistas musicales enfrentan antes y después de alcanzar el éxito, un problema al que se refiere en la letra de la música trap.
Expresión |
Significado |
no tener donde caerse muerto |
no tener dinero |
estar sin blanca |
no tener dinero |
no tener un duro |
no tener dinero |
estar en números rojos |
no tener dinero |
apretarse el cinturón |
reducir gastos |
llegar las vacas flacas |
época de carestía, escasez, crisis económica |
costar un riñón/ un ojo de la cara/ un huevo |
algo que es muy caro |
ser un manirroto/una manirrota |
gastar mucho sin pensar en las consecuencias |
morirse de hambre |
no ganar dinero suficiente para afrontar los gastos de la vida |
tener dinero negro |
dinero que proviene de un ingreso no declarado en los impuestos |
hacer dinero fácil |
dinero conseguido sin esfuerzo |
ser un nuevo rico |
hacer una fortuna que ayuda a escalar en la sociedad, pero la sociedad lo percibe con cierto desprecio |
poderoso caballero es don dinero |
el dinero abre puertas y ofrece oportunidades |
tocar el gordo |
tener suerte, no necesariamente en la lotería |
3. Una expresión para cada situación. Intenta utilizar algunas expresiones para responder a las siguientes preguntas o para continuar una conversación.
1. ¿Por qué no te dedicas a la música en lugar de trabajar en un banco?
a. Soy un manirroto
b. Muchos músicos no tienen donde caerse muertos
c. Me tocó el gordo
2. ¡Qué suerte tuviste al conocer al famoso productor musical!
a. Sí, es dinero fácil
b. Eso cuesta un ojo de la cara
c. Es cierto, me tocó el gordo aquel día
3. Durante la crisis económica muchos músicos tuvieron que vender su arte a precios muy bajos
a. Eran nuevos ricos
b. Sí, así fue para muchos cuando llegaron las vacas flacas
c. Fue dinero negro