7.6 Estrategia cultural
- Page ID
- 276545
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA CULTURAL
La comunidad hispana. Los hispanos, tanto en sus países natales como aquellos que viven en los Estados Unidos, tienen éxitos y problemas. Mira estos vídeos abajo, escucha la letra con atención y contesta las preguntas que siguen. Luego, en grupos pequeños discutan sus opiniones y establezcan paralelismos con otros artistas que conozcan de sus culturas.
• Latinoamérica de Calle 13
a. ¿Cuáles son los problemas que este grupo señala?
b. ¿Quién posiblemente podrían ser los que “se robaron”?
c. ¿Qué cosas no se pueden comprar? Y ¿por qué?
Discusión. ¿Hay muchas razones por las cuales los latinoamericanos pueden estar orgullosos? ¿Y en tu país de qué se enorgullecen? ¿Existe tanta diversidad en tu país como en los países latinoamericanos? ¿Cuáles problemas que hay en Latinoamérica también existen en tu país?
• Residente de René
a. ¿Cuáles son los problemas que menciona este artista en su canción?
b. ¿Por qué está triste?
c. ¿Qué añora del pasado?
d. ¿Qué mensaje comunica esta canción sobre la industria musical?
Discusión. Esta canción plantea muchos contrastes relacionados con vida cotidiana del artista ¿crees que artistas de otras culturas enfrentan los mismos problemas? ¿Hasta qué punto vale la pena renunciar a la felicidad de una vida tranquila en familia a cambio de la fama? ¿Qué recursos tienes tu para combatir el estrés, la soledad o la depresión?
• La riqueza de la música andina.
a. ¿Para qué se usa la concha?
b. ¿Qué partes del cuerpo se usan originalmente para producir sonidos andinos?
c. ¿Qué tipo de animales y cuáles partes de su cuerpo usan para crear instrumentos musicales?
d. ¿Qué te inspira este tipo de música?
e. ¿Con qué tipo de paisajes y situaciones puedes conectar estos sonidos?
Discusión. ¿Cuáles son los instrumentos que son autóctonos de tu país? ¿Qué materiales usan para fabricarlos? ¿Usan pieles de animales o productos de la naturaleza? ¿Son estos instrumentos que no requieren tecnología o electricidad hoy en día?
• La influencia africana de la música cubana. Mira el video sobre la rumba y luego escucha la interpretación de Celia Cruz de la canción “Guantanamera.” Luego contesta las preguntas que siguen. Si te interesa leer la letra de esta canción busca el poema de José Martí que lo inspiró.
a. ¿Hay ritmos en particular que asocias con la influencia africana?
b. ¿Hay instrumentos específicos que la revelan?
c. ¿Los danzantes llevan una vestimenta específica?
d. ¿Cómo llegaron los antecesores (ancestors) de los afrodescendientes a Cuba?
e. ¿A qué se dedicaban?
f. ¿Por qué posiblemente simboliza la rumba el país de Cuba?
g. ¿Es la rumba un baile popular? ¿Cómo lo sabemos?
Discusión: ¿Cuáles son las contribuciones de la población de ascendencia africana a la música de tu país? ¿Qué tipo de ritmos traen y de qué forma ha evolucionado? ¿Conoces los nombres de algunos de los artistas afrodescendientes famosos?
• Maluma y la fama. Mira el documental sobre Maluma un cantante colombiano conocido por su versatilidad.
1. Identifica los obstáculos que supera:
a. Las dificultades de la vida artística
b. Los impactos sobre su familia
c. La controversia en la que se ve envuelto
d. Las implicaciones de la fama
2. En tu opinión ¿Qué opinas del mensaje de “Estoy enamorado de cuatro babys”? ¿Es la misoginia algo común en el rap y el trap? ¿Por qué?
Discusión: Si tuvieras el talento ¿buscarías la fama en la industria musical? ¿Tocarías un instrumento, bailarías, o trabajarías detrás del telón o escenario? Especifica en qué campo. Discútelo con dos personas de clase.