4.9 Expresiones idiomáticas II
- Page ID
- 272967
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)EXPRESIONES IDIOMÁTICAS II
En este capítulo vas a aprender expresiones que incluyen en su composición nombres de países o gentilicios. Estudia los significados de las expresiones siguientes.
Expresiones |
Significado |
Todos los caminos llevan a Roma |
Se puede conseguir algo de maneras y por caminos diferentes |
Hablar en cristiano |
Hablar muy claramente |
Despedirse a la francesa |
Salir de un lugar sin despedirse |
Hacerse el sueco |
Pretender que no entiende nada, pero entiende perfectamente, con el objetivo de evadir una responsabilidad |
Más se perdió en Cuba |
Aceptar una pérdida económica con resignación |
Hablando del rey de Roma |
Cuando aparece una persona de la que se está hablando |
No se ganó Zamora en una hora |
Todo requiere esfuerzo y paciencia |
Sonar a chino |
No entender nada de lo que una persona cuenta |
Ir de Guatemala a Guatepeor |
Salir de una situación complicada y pasar a otra más complicada |
No haber moros en la costa |
No hay vigilancia |
Ser una montaña rusa |
Comparación con una situación de muchos sobresaltos |
Ser una españolada/ una americanada/ una mexicanada |
Se utiliza para describir con desprecio una película que incluye estereotipos típicos del país donde se ha producido |
Ser una ruleta rusa |
Describe algo peligroso que no está bajo el control de una persona sino del azar |
Guay del Paraguay |
Expresión de entusiasmo |
Ser el último de Filipinas |
Describe a una persona que llega tarde y el último a un evento |
Poner una pica en Flandes |
Conseguir algo muy difícil |
Ser una tortura china |
Hacer algo que requiere mucho esfuerzo, incluso doloroso |
1. Correspondencias. Completa las oraciones utilizando la expresión idiomática que mejor se
corresponda con el sentido de la oración.
a. Cuando el periodista preguntó al presidente del gobierno sobre la privatización del agua, el presidente _____ y cambió de tema.
b. El partido de extrema derecha no me satisface, pero el de extrema izquierda me produce inquietud. Debemos tener cuidado porque podemos _____.
c. Yo pensaba que la vida en la gran ciudad de Los Ángeles iba a ser _____, con muchas oportunidades, pero luego descubrí que eso estaba lejos de la realidad.
d. Convencer a la gente para que tenga una mentalidad global y participen en la protección del medio ambiente requiere tiempo y educación. Quiero decir que _____.
e. Siempre llego tarde a las reuniones porque me quedo dormida. Mi jefe está harto de mí y él me preguntó por qué _____.
f. Las propuestas presentadas por los capitalistas tenían mucha letra pequeña y no estaban claras las cláusulas del contrato por el uso del vocabulario técnico. Yo dije: _____.
2. Sustitución. Remplaza las palabras subrayadas con una expresión que tenga el mismo significado.
a. En un momento dado salieron de la recepción de bienvenida al embajador de Chile, sin decir
b. adiós ni hasta la vista.
c. Cuando hablas de economía global y de inversiones financieras, no entiendo nada.
d. Muchos perdieron sus puestos de trabajo con la industrialización. Mi abuelo dijo que, en fin, bueno, debemos aceptar las dificultades con resignación.
e. Obtener un puesto administrativo competente en las Naciones Unidas es un logro muy difícil de conseguir.
f. Estábamos hablando del alcalde y sus iniciativas para cambiar la economía local, y de pronto apareció justo donde estábamos nosotras.
g. Las plataformas audiovisuales internacionales tienen una oferta que no está mal, aunque hay muchas películas mexicanas y españolas llenas de estereotipos.
3. Mini Diálogos. Utiliza algunas de las expresiones estudiadas para reaccionar ante las siguientes
situaciones.
a. Quieres trabajar en un organismo internacional muy competitivo.
b. Quieres reunir a los ciudadanos para protestar contra la construcción de una central nuclear en tu ciudad.
c. Una conversación con tu asesor financiero.
d. Vas a trasladarte a vivir en la Ciudad de México.
e. Tienes un jefe muy volátil.
f. Pediste un aumento de sueldo y una promoción en la ONG y no te hicieron caso.
4. Con un compañero. Encuentra expresiones en tu lengua nativa o el inglés que hagan referencia a un país o gentilicio (adjetivo descriptivo que reflejan el origen de una persona) en el mundo y explica cuál es su significado.