4.5 Estrategia gramatical II: los pronombres de objeto directo e indirecto
- Page ID
- 272962
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA GRAMATICAL II
DIRECT/INDIRECT OBJECT PRONOUNS/ PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
The purpose of direct and indirect object pronouns in Spanish and English is to avoid redundancy. We use them frequently in our responses to questions and once we have established what or whom we are speaking about. The direct object in a sentence takes the direct action of the verb and the indirect object does so indirectly.
Direct object pronouns |
|
Indirect object pronouns |
|
me |
me |
me |
to me |
te |
you |
te |
to you |
lo, la |
him, her |
le* |
to him, to her |
nos |
us |
nos |
to us |
os |
you (all) |
os |
to you (all) |
los, las |
them |
les* |
to them |
* le and les become SE when both DOP and IOP are necessary.
The object pronouns precede the verb and if both direct and indirect object pronouns are necessary. The IOP is followed by the DOP then followed by the verb. This varies if you use the command forms or compound verb constructions. See the examples that follow:
¿Podremos superar las recientes fluctuaciones en el mercado?
Can we overcome the recent market fluctuations?
Sí, las podremos superar con facilidad.
Yes, we can overcome them with ease. [THEM = DIRECT OBJECT PRONOUN (DOP)]
¿Darías la información a los voluntarios?
Would you give the information to the volunteers?
Sí claro que se la daría.
Of course, I would give it to them. [IT = DOP & TO THEM = IOP]
Da la información a los voluntarios --> Dásela inmediatamente
No se la des
Vamos a dar la información a los voluntarios --> Se la vamos a dar
Vamos a dársela
Las redes sociales están dando oportunidades a comunidades aisladas.
-->à Las redes sociales se las están dando
-->à Las redes sociales están dándoselas
A PONERLO EN PRÁCTICA
1. Identificación. Mira las oraciones y marca los objetos directos e indirectos.
a. Mandaremos el informe al gerente de producción.
b. El Banco Pichincha prestaría el dinero a la compañía. Me lo confirmaron.
c. Tengo que preparar una presentación para los accionistas.
d. Tendrás una lista de recomendaciones para nosotros en la reunión, ¿no es cierto?
e. Te servirían las cifras que te dimos, ¿verdad?
f. Entrarás los datos a la computadora pronto, ¿no?
g. Darías las gracias a la presidenta de la compañía por su tiempo.
h. Ofrecerías explicaciones a los que estaban presentes.
2. Puras preguntas. En preparación para un viaje de negocios a otro país alguien quiere saber si todo
está en orden. Contesta las preguntas usando el futuro y los pronombres de objeto directo.
a. ¿Tienes las tarjetas de crédito?
b. ¿Vas a llevar euros?
c. ¿Necesitas tu pasaporte?
d. ¿Puedes usar tu teléfono fuera de Estados Unidos?
e. ¿Hay WIFI (fem.) en el hotel?
f. ¿Prefieres usar Power Point (masc.) en tu presentación?
g. ¿Vas a incluir a nosotros en tus planes?
h. ¿Quieres incluir a alguien más en este proyecto?
3. Respuestas. Contesta las preguntas y las dudas que tienes sobre unos viajes de negocios usando la forma correcta del pronombre de objeto directo.
- ¿Haremos hoy las reservaciones de hotel para asistir a la conferencia internacional?
- ¿Consultaremos la bolsa constantemente durante el viaje?
- ¿Traerá Juan su pasaporte?
- ¿Buscaréis un hotel cerca del centro de convenciones?
- ¿Anticiparán nuestras iniciativas?
- ¿Conocerán a la presidenta de la empresa?
- ¿Habrá obstáculos en las negociaciones?
- ¿Propondremos alternativas realistas?
4. El informe. Después del viaje de negocios, tus colegas tienen muchas preguntas sobre los
resultados. Contesta sus preguntas usando los objectos de pronombre directos e indirectos.
a. ¿Confirmarás los acuerdos antes de redactar el contrato?
b. ¿Necesitaremos cumplir las condiciones?
c. ¿Te comunicarán las cifras que necesitamos?
d. ¿Habrá un trato sobre las tarifas de fronteras?
e. ¿Explicarán la privatización de su compañía a nosotros?
f. ¿Darían los informes actualizados al director de operaciones?
g. ¿Facilitarán una visita a la fábrica a ustedes?
h. ¿Invitaron al gerente y a la presidenta al congreso en México?
5. Una costumbre curiosa. Un país imaginario está empezando a adoptar el Halloween además del Día de los muertos. Escribe nuevamente las prácticas que se observarán en el futuro usando los pronombres necesarios.
MODELO: Las tiendas venden decoraciones típicas de la fiesta.
Las tiendas venderán decoraciones típicas de la fiesta.
a. Los padres disfrazan a los niños de diferentes personajes.
b. Los niños visitan las casas de sus vecinos.
c. Los niños piden dulces a sus vecinos durante la tarde y la noche del 31 de octubre.
d. Los vecinos compran golosinas para los niños.
e. Algunos vecinos decoran sus casas.
f. Muchos vecinos abren sus puertas a los niños.
g. Algunas personas celebran Halloween con una fiesta e invitan a sus amigos.
h. Muchos padres acompañan a sus hijos.
6. La comunicación globalizada. Indica las cosas que posiblemente nos permitirán los medios de comunicación.
a. ¿Transferiríamos fondos grandes y pequeños instantáneamente?
b. ¿Controlaríamos el tráfico de productos con más facilidad?
c. ¿Solucionaríamos disputas políticas?
d. ¿Mandaríamos mercancía a otras empresas más rápidamente?
e. ¿Eliminaríamos la necesidad de fronteras?
f. ¿Tendríamos más tratados de comercio?
g. ¿Reduciríamos las violaciones de derechos humanos?
h. ¿Usaríamos una moneda internacional?
DEBATE
La clase se reparte en dos grupos. Uno va a defender uno de los puntos de vista y el otro toma el lado contrario. Tomen 10 minutos para preparar sus argumentos o buscar datos o información en la red.
a. Los tratados entre países vecinos tendrían sentido si tienen el mismo nivel de desarrollo.
b. Las Organización de Naciones Unidas debería ser el cuerpo internacional de gobierno.
c. La explotación de recursos naturales y de la mano de obra de países emergentes por países desarrollados no se puede eliminar.
d. La expansión de Amazon en otros países amenaza los comercios locales.
e. La OTAN (NATO) garantiza la paz únicamente entre los países miembros.