Skip to main content
Humanities LibreTexts

4.4 Estrategia gramatical I: el futuro y el condicional

  • Page ID
    272936
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA GRAMATICAL I

    FUTURO Y CONDICIONAL/ FUTURE & CONDITIONAL

    Some of the easiest verb forms in Spanish are the future and the conditional as the basis of the verb tense is the infinitive form.

    Infinitive/Stem

    Subject Pronoun

    Future Ending

    Conditional Ending

    multiplicar

    Yo

    multiplicaré

    multiplicaría

    favorecer

    favorecerás

    favorecerías

    competir

    él, ella, usted

    competirá

    competiría

    incluir

    nosotros/as

    incluiremos

    incluiríamos

    ir/ser

    vosotros/as

    iréis/seréis

    iríais/seríais

    dar/estar

    ellos, ellas, ustedes

    darán/estarán

    darían/estarían

    Another characteristic that these two verb tenses share is that they have common irregular verbs.

    Infinitive/Stem

    Irregular stems

    Subject Pronoun

    Future Ending

    Conditional Ending

    decir

    dir-

    yo

    diré

    diría

    hacer

    har-

    harás

    harías

    haber

    habr-

    él

    querrá

    querría

    querer

    querr-

    ella

    saber

    sabr-

    usted

    poder

    podr-

    nosotros/as

    podremos

    podríamos

    poner

    pondr-

    vosotros/as

    pondréis

    pondríais

    salir

    saldr-

    ellos

    tendrán

    tendrían

    tener

    tendr-

    ellas

    venir

    vendr-

    ustedes

    Yet, there is an important difference; while the future projects action forward, the conditional presupposes an action if a particular condition is met. In addition to this, the future is used to express wonder and the conditional tense in polite requests.

    Se cambiarán las estrategias comerciales rápidamente para adaptarse al mercado.

    They will/shall change the commercial strategies quickly to adapt to the market. (PLAN)

    ¿Cambiarán las estrategias comerciales pronto?

    (I wonder...) will they change the commercial strategies soon? (WONDERING)

    Cambiarían las estrategias comerciales rápidamente si hay fluctuaciones volátiles en el mercado.

    They would change the commercial strategies quickly if there are volatile fluctuations in the market. (HYPOTHETICAL)

    ¿Cambiarían las estrategias comerciales para favorecer al cliente?

    Would you change the commercial strategies to favor the client? (REQUEST)

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Hacia el futuro. Cambia los verbos de las oraciones a su forma en el futuro.

    a. La globalización involucra la integración de más y más mercados y tecnologías.

    b. Individuos, organizaciones y países hacen aún más avances económicos.

    c. Lamentablemente, no todos los países ven los beneficios de la globalización.

    d. Algunas naciones tienen una población de trabajadores capacitados de afrontar las presiones globales y otros no.

    e. La globalización favorece y perjudica a algunos países latinoamericanos.

    f. Varios políticos establecen estrategias de adaptación ante el proceso de la globalización.

    g. Muchos líderes se reúnen para discutir los efectos negativos de la globalización.

    h. China, definitivamente, sigue liderando como fuerza económica global.

    2. En dudas. Forma preguntas que expresan dudas sobre el futuro de la globalización. Usa los temas que siguen.

    MODELO: el desarrollo uniforme de industrias

    ¿Habrá un desarrollo uniforme de industrias en el mundo?

    ¿Desarrollarán las industrias de manera uniforme?

    ¿Qué industrias tendrán un desarrollo uniforme?

    el crecimiento económico equitativo

    el nivel de pobreza la internacionalización de datos y servicios

    la desigualdad los mercados emergentes

    la destrucción de empleos los salarios justos

    la desaparición de comunidades los acuerdos entre gobiernos para crear monopolios

    a. _________________________________________________________________________

    b. _________________________________________________________________________

    c. _________________________________________________________________________

    d. _________________________________________________________________________

    e. _________________________________________________________________________

    f. _________________________________________________________________________

    g. _________________________________________________________________________

    h._________________________________________________________________________

    i. _________________________________________________________________________

    3. Tus planes. Con un grupo de dos o tres otras personas, comparte lo que planeas hacer en el futuro inmediato o a largo plazo.

    MODELO: En el futuro trabajaré en una compañía pequeña al principio y luego me iré a una corporación más grande donde podré ganar suficiente dinero para financiar mis gastos y mis gustos.

    a. tu educación o capacitación

    b. profesión

    c. lugar de residencia

    d. estilo de vida

    e. viajes o turismo

    f. planes de familia

    g. diversión

    h. trabajo voluntario

    4. Lo que pueden hacer los países latinoamericanos. Usa el condicional para expresar las condiciones que deben cumplirse para que Latinoamérica prospere bajo la globalización.

    MODELO: Establecer mejores lazos mercantiles dentro de Latinoamérica (nosotros)

    Si establecemos mejores lazos mercantiles dentro de Latinoamérica los efectos de la globalización no perjudicarían a tanta gente.

    a. Construir nuevos vínculos comerciales dentro de Latinoamérica. (los empresarios)

    b. Ampliar la red de conexiones económicas entre países latinoamericanos. (el líder de cada país)

    c. Hacer cambios significativos en la educación y capacitación. (nosotros)

    d. Introducir la automatización en varias industrias. (una de las innovaciones)

    e. Repensar las inversiones públicas para las necesidades de hoy día. (los legisladores)

    f. Promover la capacitación de trabajadores para entrar en otras industrias. (el ministerio de educación)

    g. Multiplicar las oportunidades de empleo. (vosotros)

    h. Apuntar a metas económicas realistas a corto y largo plazo. (tú)

    5. La comunicación global. Gracias a las redes de telecomunicaciones y la digitalización de datos es posible hoy en día comunicarnos a través de continentes al instante, tal vez fomentando una dependencia en la tecnología. ¿Qué harías en las siguientes situaciones?

    a. Pierdes tu teléfono móvil

    b. No puedes usar tu computadora

    c. Buscas información para un ensayo final

    d. Quieres descubrir de dónde vienen tus antepasados

    e. Eres víctima de una estafa (scam)

    f. Alguien tiene acceso a tu identidad digital

    g. Cómo distinguir de las noticias verdaderas de las falsas (fake news)

    6. Las costumbres. Completa las oraciones que siguen sobre las cosas que serían diferentes sin la globalización.

    a. Nosotros no ________ (alterar) los ritos y costumbres que observamos.

    b. La economía local ________ (favorecer) las industrias nacionales.

    c. Las redes de comunicación no se ________ (multiplicar) del modo en que lo han hecho.

    d. Tú no ________ (cobrar) tu salario en la moneda local sino en dólares.

    e. El gobierno ________ (promover) el consumo de la mercancía nacional.

    f. Vosotros no ________ (disfrutar) algunas fiestas de la misma manera.

    g. Yo no ________ (alcanzar) las metas profesionales que tengo.

    h. Los hackers no ________ (poder) piratear datos financieros o militares.

    i. Los inversores de Bitcoins no ________ (enriquecerse) a la velocidad que lo hacen.

    j. El Halloween no ________ (existir) en Europa o Latinoamérica.

    DEBATE. La clase se reparte en dos grupos; uno va a defender uno de los puntos de vista y el otro toma el lado contrario. Tomen 10 minutos para preparar sus argumentos o buscar datos o información en la red.

    a. Uno de los impactos negativos de la globalización es la pérdida de la diversidad cultural.

    b. La globalización beneficia más a los países desarrollados que a los países emergentes. Las multinacionales exportan sus cadenas de producción a países con leyes laborales débiles.

    c. Los pactos y los tratados internacionales de comercio han sido un éxito al nivel económico y humano.

    d. La inseguridad cibernética es un problema que debe ser regulado de forma internacional.

    e. Las redes sociales favorecen más que perjudican a sus usuarios.