4.3 Para hablar del asunto
- Page ID
- 272929
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)PARA HABLAR DEL ASUNTO. Estudia las listas y luego completa las actividades que siguen.
nombres |
adjetivos |
verbos |
grupos léxicos |
alzamiento bolsa caída década desigualdad difusión digitalización era falta fluctuaciones fronteras gusto inflexión iniciativas llegada lugar obstáculo ONG papel planeta privatización valores voces voluntarios vulneración |
consiguiente desarrollado digital encantadora igualitario inestable mundial |
alcanzar alertar apuntar cobrar convertir disfrutar favorecer mencionar multiplicar promover |
alrededor del mundo bloque soviético bolsa de valores ciudadano global década de los 80 derechos humanos lengua instrumental lingua franca organización no gubernamental pieza clave por excelencia redes sociales sentido positivo/ negativo |
1. Definiciones. Encuentra la correspondiente definición para las palabras seleccionadas del texto.
vocabulario |
significado |
1. década |
a. dispone de un sistema moderno y avanzado de producción y de infraestructura social y política |
2. ONG |
b. dar a conocer una opinión fuerte para ser escuchada en el mundo |
3. falta |
c. forma propia de las comunidades para apreciar y valorar algo |
4. convertir |
institución oficial de carácter económico donde se opera con dinero público y privado |
5. disfrutar |
d. un período de diez años |
6. papel |
e. introduce la consecuencia de algo expresado anteriormente |
7.alzamiento |
f. persona que ha nacido o que vive en una ciudad, con derechos de participar en la vida política y social de tal ciudad |
8. apuntar |
g. periodo de la historia que comienza un cambio o suceso importante |
9. consiguiente |
h. progresar, adquirir importancia y prestigio |
10. desarrollado |
i. función que una persona o institución realiza en una situación |
11. ciudadano |
j. organización no gubernamental (non-profit organization) |
12. cobrar |
k. indicar, resaltar, mencionar |
13. era |
l. cambiar o transformar una cosa en otra distinta |
14. gusto |
m. copiar datos, música o literatura sin autorización |
15. bolsa |
n. tener o poseer una cosa buena o gratificante. gozar. |
16. piratear |
ñ. carencia o escasez de algo |
2. A ponerlas en uso. Elige diez palabras nuevas de la lista de arriba y escribe una frase.
a. _________________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________________
c. _________________________________________________________________________
d. _________________________________________________________________________
e. _________________________________________________________________________
f. _________________________________________________________________________
g. _________________________________________________________________________
h. _________________________________________________________________________
i. _________________________________________________________________________
j. _________________________________________________________________________
3. Familias de palabras. Escribe familias de palabras relacionadas en su forma y significado
Ejemplo: frontera, fronterizo, afrontar, frontón.
global: |
ciudadanos: |
iniciativa: |
fluctuación: |
digital: |
favorecer: |
mundial: |
promover: |
alcanzar: |
desarrollado: |
convertir: |
piratear: |
sentido: |
alertar: |
encantador: |
4. Completa. Utiliza algunas de las palabras siguientes para completar las oraciones a continuación. Realiza los ajustes para la necesaria correspondencia de género y número si es necesario. Si no conoces el significado de las palabras, búscalo en el diccionario.
bolsa beneficios regularización aspecto privatizar
ciudadanía papel educación sostenible nacional
acciones mercados redes sociales globalización tradición
a. Durante los años 90, en Argentina el estado decidió____ muchas empresas permitiendo así la entrada de capital extranjero.
b. El euro es el mayor competidor del dólar en la ____ y los _____ financieros
c. Los países desarrollados financieramente consiguen grandes ________ hoy día gracias a la circulación del dinero y la eliminación de las fronteras.
d. Una consecuencia del desarrollo de las ____ es la cantidad de noticias falsas que podemos leer a diario.
e. El Brexit se puede considerar como una auténtica contradicción frente al fenómeno de la ___ característica de nuestros días y su economía está pagando las consecuencias negativas de su salida de la Unión Europea.
f. La _____ de las costumbres locales, adoptadas en muchos países, favorece el consumo de masas.
g. Hoy existen restaurantes chinos, italianos, mexicanos, tailandeses, japoneses, etc. en prácticamente todo el mundo. Esto es un ______ positivo de nuestro mundo actual.
h. Un ciudadano global sabe cuál es su _______ en el mundo y tiene una actitud _____ en el planeta.
5. Antónimos. Encuentra la palabra con el significado opuesto.
Palabra |
Antónimo |
llegada |
|
obstáculo |
|
gusto |
|
multiplicar |
|
disfrutar |
|
inestable |
|
desarrollado |
|
privatizar |
|
desigualdad |
|
vulneración |
|
6. La globalización y tú. En una conversación entre tres estudiantes, contesten las siguientes preguntas. Utiliza el vocabulario presentado en este capítulo para expresar tus opiniones.
a. De las ventajas y desventajas que tiene la globalización en el mundo hispano, según el texto, ¿cuáles te parecen más importantes y por qué?
b. ¿Puedes mencionar otros impactos que tú conoces?
c. En tu país, ¿qué aspectos positivos y negativos tiene la globalización en la economía, la cultura y la sociedad?
d. Si hablamos de tradiciones adoptadas, ¿qué costumbres importaron España y Latinoamérica de Estados Unidos y viceversa?
e. ¿Cuál es tu aportación al mundo como ciudadano global?
f. En tu vida cotidiana, ¿de qué formas sientes que la globalización afecta positivamente tus estudios universitarios y tus planes laborales futuros?
7. Imagina un mundo perfecto. Escribe un párrafo en el que expresas tus ideas sobre un mundo perfecto gracias a la globalización. No es necesario ser realista. Utiliza el idealismo y el optimismo para imaginar. Incluye algunas de las siguientes palabras o sus derivados en tu párrafo:
respeto/ respetar/ respetado desarme/ desarmar
beneficios/ beneficiar/ beneficiado recursos naturales
localizar/ local/ localización compartir
solidaridad/ solidario defender/ defensa
protección/ proteger/ protegido colaborar/ colaboración/ colaborador
facilitar/ facilidad/ fácil instituir/ institución/ institucionalizado
paz/ pacifista voluntario/ voluntariado
8. Grupos léxicos. Examina las siguientes combinaciones de palabras que frecuentemente aparecen juntas y completa las siguientes oraciones con uno de los grupos léxicos ofrecidos a continuación.
redes sociales década de los 80 bloque soviético lingua franca
lengua instrumental por excelencia ciudadano global alrededor del mundo
derechos humanos bolsa de valores ONG sentido positivo/ negativo
a. El inglés es hoy día la ___ en el mundo de las finanzas, los acuerdos políticos y el turismo.
b. El español tiene una posición de segunda lengua utilizada en las ____.
c. La caída del ____ tuvo la consecuencia del final de la guerra fría y el comienzo de la globalización.
d. Trabajo como voluntario/a en una ___ internacional que protege las especies animales en peligro de extinción en cualquier punto del planeta.
e. Una de las metas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es la protección de los___ allá donde se cometen vulneraciones.
f. No entiendo nada de la ____. Por eso no puedo invertir mis ahorros. ¿Puedes darme consejos para ganar mucho dinero sin trabajar?
g. Un ____ es una persona que tiene una conciencia responsable y sostenible con respecto al planeta, las personas y el medio ambiente.
h. En la____ tuvo lugar una gran expansión de los mercados internacionales y la entrada de capitales extranjeros en los países latinoamericanos.
i. Me encanta vivir esta era en la que podemos viajar____ porque aprendo mucho sobre otras culturas.